• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria naval solicita al sistema político aprovechar las capacidades existentes

por Simon Lopez Ortega
16 de junio de 2022
en Actualidad
La industria naval solicita al sistema político aprovechar las capacidades existentes
WhatsAppFacebook

Los diferentes actores del sector plantean algunas políticas y modificaciones legales que consideran necesarias para fomentar el desarrollo de la construcción naval en nuestro país. La Mañana consultó al delegado uruguayo del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval, CN Ruisdael Ramallo.

El pasado miércoles 8 de junio, en la media hora previa de la sesión de la Cámara de Senadores, el legislador cabildante Guillermo Domenech recordó que nuestro país, en general, “ha vivido de espaldas al mar, y particularmente de espaldas a lo que es nuestra muy pequeña y casi incipiente industria naval”.

A continuación, el senador leyó un par de cartas recibidas sobre el tema. En la primera de ellas, el ingeniero de una de las grandes empresas del sector advirtió sobre la difícil situación que atraviesa la industria naval en nuestro país y la industria metalúrgica en general. La segunda era una carta del IPIN enviada a mediados de mayo al presidente de la República, firmada por el director de dicho instituto en Uruguay, el CN Ruisdael Ramallo.

Entrevistado por La Mañana, Ramallo explicó que el IPIN es una sociedad civil sin fines de lucro que se dedica a estimular el desarrollo de la ingeniería naval y que reúne a los principales actores de la industria: los talleres, los astilleros y los diques; y a su vez reúne a la academia mediante la Facultad de Ingeniería y La Escuela Naval.

Ramallo remarcó que el IPIN ha organizado diferentes congresos y simposios orientados a buscar puntos de encuentro entre los principales actores nacionales de la industria naval para fomentar el desarrollo del sector. Es último fue el simposio “Symbuilding 2022”, realizado en las instalaciones del Polo Educativo Marítimo (Escuela Naval) ente el 27 y 28 de abril. Allí, “se presentó a la industria nacional, sus capacidades, lo que se había hecho y qué era lo que se pretendía”, indicó Ramallo. Según destacó, allí surgió la idea de enviar una nota al Poder Ejecutivo “mencionándole el estado de situación de la industria naval uruguaya” y manifestando lo que se necesita “en apoyo”, explicó el capitán de navío.

“La industria naval no quiere ni subvención ni gastos del Estado, lo que quiere es trabajar”, manifestó Ramallo, quien resumió las conclusiones alcanzadas en el seminario y elevó la nota a Presidencia con las principales preocupaciones del sector.

Diagnóstico y sugerencias para el desarrollo de la industria naval nacional

En primer término, la carta enviada a Lacalle (a quien se le solicitó una reunión) mencionaba que actualmente “la industria naval uruguaya se basa en reparar barcos nacionales y -en su mayoría- extranjeros”. En la misma, el IPIN explica que “los altibajos inherentes a esta actividad bien podrían subsanarse (dando mayor continuidad y cantidad de empleo) si ella se complementa con la construcción naval”.

Ramallo explicó que “la industria naval nuestra es básicamente la reparación naval” y que la pesca, en particular, siempre “ha sido uno de los grandes motores del sector”. Por otro lado, señaló que la construcción naval “tiene sus valles y sus picos”. “Es una sinusoide que normalmente ocupa los espacios cuando baja un poco la reparación, que tampoco es continua, porque tiene los vaivenes de la propia pesca”, explicó.

El perito naval recordó los buenos tiempos de la construcción naval, principalmente de barcazas. “Nosotros empezamos a construir para las papeleras (UPM 1 –ex Botnia y Montes del Plata–) y después vinieron otras opciones más de construcción de barcazas con carga y como la de Ancap, de petróleo, y el remolcador asociado a eso”. “Después de eso, vino la época de la draga D11, de IHC, que fue una modalidad mixta”. “O sea, una parte construida en los talleres y otra parte para construir acá, que se terminó de construir en el Servicio de Construcción, Reparación y Armamento de la Armada (SCRA)”. Además, mencionó la modalidad de buques más chiquitos, “lanchas de tráfico o de cabotaje”, como el Excélsior que se construyó en el Astillero del Cerro.

Capacidad ociosa de los astilleros y la importancia de los armadores estatales

Otro aspecto que se mencionó en el último seminario del IPIN y lo plasmó en la nota al Poder Ejecutivo, es el rol del Estado como regulador, armador y constructor naval.

Como armador, el Estado cuenta con la Armada Nacional, ANCAP y la ANP, las cuales cumplen un rol muy importante para el desarrollo de la industria remarcó Ramallo. Por lo tanto, las orientaciones que esas instituciones reciban del Poder Ejecutivo en cuanto a la industria naval nacional serán de gran peso”, entienden desde el sector.

El director nacional del IPIN recordó que “el Estado como constructor naval dispone de un interesante astillero en el predio del Dique Nacional, dependiente del SCRA” y que hoy, este astillero (que es posible separar de las reparaciones navales realizadas en el dique seco) no se utiliza y podría arrendarse (proyecto a proyecto) a empresas privadas. De esta manera se da una herramienta a los particulares que no disponen de ella y se asegura un ingreso genuino para la Armada Nacional”.  Ramallo expresó que es “una pena” la “capacidad ociosa” que hay en los astilleros.

Para consolidar la construcción naval, en la nota, el IPIN estimó que sería apropiado que “el Estado, en lugar de ser una carga, impulse y facilite la iniciativa privada”. Para eso, entienden conveniente que primero se defina “qué tipo y tamaño de buques se pueden diseñar y construir de manera competitiva en Uruguay; segundo, no permitir la importación de buques usados en esos segmentos; tercero, aplicar aranceles a las empresas que importen un buque nuevo si, al mismo tiempo, no están construyendo otro, de características semejantes, en un astillero nacional; y cuarto, establecer (de forma gradual y creciente) el componente nacional que deben tener otras categorías de buques (civiles o militares) que se compren para usar en el país”, detalla la carta.

Piden cambios a la Ley de Astilleros para evitar demoras en la importación

Desde el IPIN entienden que el trámite de importaciones al amparo de dicha ley es “poco práctico y muy demorado”. Para hacerlo compatible con los tiempos actuales desde el sector de la industria naval plantearon las siguientes sugerencias (las cuales cuentan con el visto bueno de la Dirección Nacional de Industrias, recalcó Ramallo):

1) Que el trámite entre por ventanilla única; 2) Excluir a la Ley de Astilleros de lo dispuesto por la Ley de Rendición de Cuentas N° 19.438, en los art 180 y 181; (Ramallo asevera que el mecanismo que fue instaurado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “lo que hizo fue enlentecer un poco más el trámite”); 3) revisar el decreto 179/014 que reglamenta la contratación de egresados de la UTU para poder acogerse a los beneficios de la Ley de Astilleros; y 4) que la ANP exonere los proventos y las tasas portuarias a las importaciones amparadas en la ley N° 15.657.

“Lo que nos provocó a nosotros la Ley de Astilleros fue una demora demasiado grande”, lamentó el capitán de navío retirado. Tanto es así, que “se dejó de utilizar, y hoy los astilleros, tanto la Armada, como Tsakos y Astillero del Cerro –que son los tres más grandes que hay en Montevideo– hacen las importaciones directas, porque es lo que asegura que el material llegue rápido y sin demoras”, explicó Ramallo. “La industria naval requiere que las cosas lleguen en el menor tiempo posible”, enfatizó.

En la carta que el IPIN elevó al presidente Lacalle también solicitaron asegurar que la Constancia de Fabricación Nacional que emite la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) “contemple el carácter competitivo de la industria naval instalada en el país, antes de aprobar exoneraciones a las empresas que importen artefactos flotantes”.

Además, plantearon la recuperación del Fondo de Fomento de la Marina Mercante para su objetivo original. Apuntaron a que en el año 2012 fue “congelado” por el MEF. “Su Comisión Administradora Honoraria (que no se reúne desde 2016) podrá sugerir los cambios necesarios, que transformen dicho Fondo en un verdadero instrumento de fomento para las empresas navieras y de la industria naval uruguayas”, apunta la nota.

Mientras espera respuestas del Poder Ejecutivo, el IPIN recibió con “entusiasmo” la invitación por parte de la Comisión de Industria del Senado, comentó Ramallo.

“Nuestra expectativa era que en esta Ley de Rendición de Cuentas se pudiera incluir algo, o por lo menos mencionar o discutir algo sobre la Ley de Astilleros y la Ley de Fomento de la Industria”, señaló Ramallo. Además, se planteará que para el 2024, los planes de gobierno de los partidos “incluyan algún incentivo” para el sector, adelantó.

TE PUEDE INTERESAR

Astillero Montevideo se apresta a botar un nuevo barco construido en aluminio
Promoviendo el Cabotaje Nacional
Uruguay y las Malvinas

Tags: astilleroMarítimas
Noticia anterior

Luego de dos años vuelve la celebración de Corpus Christi por las calles de Montevideo

Próxima noticia

La fuerza de las ideas. Julio Maria Sanguinetti

Próxima noticia
La fuerza de las ideas. Julio Maria Sanguinetti

La fuerza de las ideas. Julio Maria Sanguinetti

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.