• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria del cuero en su peor momento histórico

La situación en la industria del cuero es crítica, con pérdidas de miles de puestos de trabajo y un precio de la materia prima en mínimos históricos. Focalizada en la industria automotriz, sufre en la actualidad los vaivenes de la economía mundial.

por César Barrios
5 de marzo de 2020
en Actualidad
La industria del cuero en su peor momento histórico

Curtiembre París / fuente: Subrayado

WhatsAppFacebook

En Uruguay existen hoy seis curtiembres que nuclean a unos 2500 trabajadores, de los cuales unos 500 están en seguro de desempleo. Este sector industrial fue muy importante hace dos décadas cuando llegaba a emplear a unas 12 mil personas, de manera directa e indirecta. Pero las sucesivas crisis mundiales, en especial la del 2008, más la fuerte competencia internacional, llevaron a un franco descenso.

En 2019 la baja en las ventas al exterior de este sector fue muy importante. De una facturación de US$ 223 millones en 2018 se pasó a US$ 155 millones el año anterior. Uno de los productos más afectados son las partes de asientos precortadas, que tuvieron un verdadero boom entre 2011 y 2014, con ventas promedio anuales de US$ 40 millones, pero que en la actualidad han caído a menos de la mitad.

El año pasado la curtiembre Zenda, propiedad de la brasileña JBS (que decidió realizar casi toda la operativa en su país de origen), envió al seguro de paro a 340 trabajadores, y quedaron ocupados unos 100.

El último gran colpaso conocido fue el de la curtiembre Paris, que anunciaba días atrás el despido de 120 trabajadores. El secretario general de la Unión de Obrero Curtidores (UOC), Carlos Bicco, dijo a La Mañana que la curtiembre Paris viene con problemas desde el año pasado cuando perdieron a su único cliente, la austríaca Boxmark, dedicada a la fabricación de tapicería para automóviles, aviones o barcos. En setiembre del año pasado la curtiembre tenía 250 trabajadores, de los cuales en la actualidad quedan unos 40, divididos en el área de producción y la administración. Hay más de 200 que están en el seguro de paro y se anunció el despido de 120 de estos.

Bicco dijo que en el caso particular de la curtiembre Paris la pandemia del coronavirus tuvo su repercusión. La curtiembre al perder su cliente austríaco comenzó a exportar cueros salados a China (que no llevan casi mano de obra) y al surgir la enfermedad los puertos comenzaron a tener serios atrasos en el proceso de entrega de las mercaderías que arribaban, por lo cual la actividad está casi detenida.

Otro factor que afecta al sector, destacado por el dirigente sindical, son los cambios en la moda. La utilización del sintético está creciendo en el sector automotriz y los cueros naturales quedan nada más para los automóviles de alta gama, cuyo mercado es muy inestable.

Hoy no se conocen las repercusiones finales del coronavirus en gran parte de Asia y Europa, un mercado para autos de lujo que estaba en constante crecimiento en los últimos años. Al existir por la pandemia una contracción de la economía, es de esperar que la venta de estos vehículos decaiga. Asimismo se ha observado un cambio importante en este nicho de mercado: cuando a un cliente se le ofrece agregar asientos de cuero o tecnología a su auto de lujo, se decanta por esta última.

“En Uruguay la única empresa que diversifica su producción y no se dirige solo a la industria automotriz es Paycueros” dijo Bicco. Su principal producción es hacia el calzado deportivo y para una empresa francesa especializada en marroquinería. “No sabemos muy bien porque el resto de las empresas no ingresa en el nicho de cueros para calzado deportivo o la marroquinería, porque las maquinarías que se emplean en todas las plantas son casi las mismas. Cuando hemos preguntado a los empresarios nos responden que trabajan con un nicho de mercado en concreto (los automóviles) y no dan más explicaciones”, afirmó el dirigente gremial.

El secretario general de la UOC sostuvo que en el pasado el problema central de la industria era el valor de la materia prima (los cueros), pero eso ahora dejó de serlo. “El problema que antes veíamos como central y que generaba el desempleo hoy no lo es. A nosotros mismos ahora nos cuesta visualizar cual es la solución para este sector. Deberíamos involucrarnos todos en buscar una salida, desde los ministerios de Industria y Trabajo, hasta los trabajadores y las empresas”.

Exportando materia prima y comprando productos terminados

Más allá del fuerte del sector que son cueros para el sector automotriz, también se exportan por parte de pequeñas empresas prendas de vestir (como ser camperas y guantes), las cuales tienen como destino Estados Unidos, Chile, México, Alemania y España.

El sector calzado también participa, aunque en menor medida, y concentra sus ventas en España. Uruguay es considerado el mayor exportador de cueros de Latinoamérica, pero sin un mayor procesamiento de los mismos.
Los “reyes” globales en prendas de cuero son China, Italia y Vietnam, los cuales casi no producen la materia prima. América en general se caracteriza por exportar cueros y comprar productos de este material. Los cueros curtidos que salen de Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Argentina, terminan en China, Italia, México y Vietnam.

China y Vietnam utilizan mayormente la materia prima para confeccionar calzado deportivo al igual que México, mientras que Italia se decanta por los denominados “productos de lujo” de las grandes marcas internacionales de la moda. Muchas veces los uruguayos usan calzado deportivo de marcas como Adidas, Reebok o Nike que es fabricado en Asia, pero está hecho con cuero uruguayo, procesado por Paycueros en Paysandú.

Italia tiene gran interés en el acuerdo de libre comercio “Mercosur-Unión Europea” ya que el mismo eliminará una serie de aranceles que se aplican a los cueros curtidos, lo cual le bajará los costos de la materia prima. Como contrapartida, el Mercosur eliminará el arancel de un 35% para el calzado de cuero fabricado en Europa pero con cuero latinoamericano.

Precio del cuero pasó de US$ 1.32 a 10 centavos

El mercado internacional del cuero sufre una fuerte contracción y como toda materia prima es foco de especulación. Si se observan las estadísticas de INAC, en el año 2008, en medio de una gigantesca burbuja financiera global, el kilo de cuero se llegó a pagar a 1,32 dólares, una cifra verdaderamente alta, si se tomaba en consideración lo que habían sido los precios históricos que se habían mantenido en el entorno de un dólar o menos.

Tras el colapso financiero de 2008 comenzó un derrumbe en pocos meses llevó el precio a menos de un tercio: de los US$ 1,32 de enero se cayó a US$ 0,44 en diciembre del mismo año. En 2010 y 2011 la recuperación del precio de los commodities llevó el cuero nuevamente por encima de un dólar el kilo, pero una abrupta corrección se iniciaría nuevamente. Hoy en día el precio del kilo de cuero es de 10 centavos de dólar, el valor más bajo desde el año 2000.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacuerohistóricoindustriamomentoopinionsemanario
Noticia anterior

El Mirador de Próspero

Próxima noticia

Terminal Cuenca del Plata: 12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Próxima noticia
Terminal Cuenca del Plata:  12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Terminal Cuenca del Plata: 12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.