• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria del cuero en su peor momento histórico

La situación en la industria del cuero es crítica, con pérdidas de miles de puestos de trabajo y un precio de la materia prima en mínimos históricos. Focalizada en la industria automotriz, sufre en la actualidad los vaivenes de la economía mundial.

por César Barrios
5 de marzo de 2020
en Actualidad
La industria del cuero en su peor momento histórico

Curtiembre París / fuente: Subrayado

WhatsAppFacebook

En Uruguay existen hoy seis curtiembres que nuclean a unos 2500 trabajadores, de los cuales unos 500 están en seguro de desempleo. Este sector industrial fue muy importante hace dos décadas cuando llegaba a emplear a unas 12 mil personas, de manera directa e indirecta. Pero las sucesivas crisis mundiales, en especial la del 2008, más la fuerte competencia internacional, llevaron a un franco descenso.

En 2019 la baja en las ventas al exterior de este sector fue muy importante. De una facturación de US$ 223 millones en 2018 se pasó a US$ 155 millones el año anterior. Uno de los productos más afectados son las partes de asientos precortadas, que tuvieron un verdadero boom entre 2011 y 2014, con ventas promedio anuales de US$ 40 millones, pero que en la actualidad han caído a menos de la mitad.

El año pasado la curtiembre Zenda, propiedad de la brasileña JBS (que decidió realizar casi toda la operativa en su país de origen), envió al seguro de paro a 340 trabajadores, y quedaron ocupados unos 100.

El último gran colpaso conocido fue el de la curtiembre Paris, que anunciaba días atrás el despido de 120 trabajadores. El secretario general de la Unión de Obrero Curtidores (UOC), Carlos Bicco, dijo a La Mañana que la curtiembre Paris viene con problemas desde el año pasado cuando perdieron a su único cliente, la austríaca Boxmark, dedicada a la fabricación de tapicería para automóviles, aviones o barcos. En setiembre del año pasado la curtiembre tenía 250 trabajadores, de los cuales en la actualidad quedan unos 40, divididos en el área de producción y la administración. Hay más de 200 que están en el seguro de paro y se anunció el despido de 120 de estos.

Bicco dijo que en el caso particular de la curtiembre Paris la pandemia del coronavirus tuvo su repercusión. La curtiembre al perder su cliente austríaco comenzó a exportar cueros salados a China (que no llevan casi mano de obra) y al surgir la enfermedad los puertos comenzaron a tener serios atrasos en el proceso de entrega de las mercaderías que arribaban, por lo cual la actividad está casi detenida.

Otro factor que afecta al sector, destacado por el dirigente sindical, son los cambios en la moda. La utilización del sintético está creciendo en el sector automotriz y los cueros naturales quedan nada más para los automóviles de alta gama, cuyo mercado es muy inestable.

Hoy no se conocen las repercusiones finales del coronavirus en gran parte de Asia y Europa, un mercado para autos de lujo que estaba en constante crecimiento en los últimos años. Al existir por la pandemia una contracción de la economía, es de esperar que la venta de estos vehículos decaiga. Asimismo se ha observado un cambio importante en este nicho de mercado: cuando a un cliente se le ofrece agregar asientos de cuero o tecnología a su auto de lujo, se decanta por esta última.

“En Uruguay la única empresa que diversifica su producción y no se dirige solo a la industria automotriz es Paycueros” dijo Bicco. Su principal producción es hacia el calzado deportivo y para una empresa francesa especializada en marroquinería. “No sabemos muy bien porque el resto de las empresas no ingresa en el nicho de cueros para calzado deportivo o la marroquinería, porque las maquinarías que se emplean en todas las plantas son casi las mismas. Cuando hemos preguntado a los empresarios nos responden que trabajan con un nicho de mercado en concreto (los automóviles) y no dan más explicaciones”, afirmó el dirigente gremial.

El secretario general de la UOC sostuvo que en el pasado el problema central de la industria era el valor de la materia prima (los cueros), pero eso ahora dejó de serlo. “El problema que antes veíamos como central y que generaba el desempleo hoy no lo es. A nosotros mismos ahora nos cuesta visualizar cual es la solución para este sector. Deberíamos involucrarnos todos en buscar una salida, desde los ministerios de Industria y Trabajo, hasta los trabajadores y las empresas”.

Exportando materia prima y comprando productos terminados

Más allá del fuerte del sector que son cueros para el sector automotriz, también se exportan por parte de pequeñas empresas prendas de vestir (como ser camperas y guantes), las cuales tienen como destino Estados Unidos, Chile, México, Alemania y España.

El sector calzado también participa, aunque en menor medida, y concentra sus ventas en España. Uruguay es considerado el mayor exportador de cueros de Latinoamérica, pero sin un mayor procesamiento de los mismos.
Los “reyes” globales en prendas de cuero son China, Italia y Vietnam, los cuales casi no producen la materia prima. América en general se caracteriza por exportar cueros y comprar productos de este material. Los cueros curtidos que salen de Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Argentina, terminan en China, Italia, México y Vietnam.

China y Vietnam utilizan mayormente la materia prima para confeccionar calzado deportivo al igual que México, mientras que Italia se decanta por los denominados “productos de lujo” de las grandes marcas internacionales de la moda. Muchas veces los uruguayos usan calzado deportivo de marcas como Adidas, Reebok o Nike que es fabricado en Asia, pero está hecho con cuero uruguayo, procesado por Paycueros en Paysandú.

Italia tiene gran interés en el acuerdo de libre comercio “Mercosur-Unión Europea” ya que el mismo eliminará una serie de aranceles que se aplican a los cueros curtidos, lo cual le bajará los costos de la materia prima. Como contrapartida, el Mercosur eliminará el arancel de un 35% para el calzado de cuero fabricado en Europa pero con cuero latinoamericano.

Precio del cuero pasó de US$ 1.32 a 10 centavos

El mercado internacional del cuero sufre una fuerte contracción y como toda materia prima es foco de especulación. Si se observan las estadísticas de INAC, en el año 2008, en medio de una gigantesca burbuja financiera global, el kilo de cuero se llegó a pagar a 1,32 dólares, una cifra verdaderamente alta, si se tomaba en consideración lo que habían sido los precios históricos que se habían mantenido en el entorno de un dólar o menos.

Tras el colapso financiero de 2008 comenzó un derrumbe en pocos meses llevó el precio a menos de un tercio: de los US$ 1,32 de enero se cayó a US$ 0,44 en diciembre del mismo año. En 2010 y 2011 la recuperación del precio de los commodities llevó el cuero nuevamente por encima de un dólar el kilo, pero una abrupta corrección se iniciaría nuevamente. Hoy en día el precio del kilo de cuero es de 10 centavos de dólar, el valor más bajo desde el año 2000.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacuerohistóricoindustriamomentoopinionsemanario
Noticia anterior

El Mirador de Próspero

Próxima noticia

Terminal Cuenca del Plata: 12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Próxima noticia
Terminal Cuenca del Plata:  12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Terminal Cuenca del Plata: 12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.