• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Una educación que se repite a sí misma

    Una educación que se repite a sí misma

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Una educación que se repite a sí misma

    Una educación que se repite a sí misma

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria de pinturas lucha por la competitividad frente al crecimiento de los productos importados

Carlos Barreira Carrau, presidente de la Asociación de Fabricantes de Pinturas e Industrias Afines

por Redacción
24 de octubre de 2024
en Actualidad
La industria de pinturas lucha por la competitividad frente al crecimiento de los productos importados
WhatsAppFacebook

La industria de pinturas en el país ha enfrentado transformaciones significativas en los últimos 15 años, incluyendo la pérdida de empresas importantes y su consecuente impacto negativo en la mano de obra local. La gremial que ha abogado por los intereses de los fabricantes desde los años 40, actualmente se ve limitada en su accionar debido a la compleja situación que atraviesa el sector, de acuerdo con Carlos Barreira Carrau, presidente de la organización.

Creada en la década del 40, la Asociación de Fabricantes de Pinturas e Industrias Afines actualmente está integrada por 12 socios, de los que cinco son empresas locales. Si bien atravesó una época en la que cumplió un papel fundamental a nivel nacional, en la medida en que ha ido ganando terreno la importación en detrimento de la producción local, ha perdido peso, al punto que carece de herramientas para mejorar la competitividad, al igual que sucede con gran parte de la industria uruguaya. De todas maneras, una realidad que los ha beneficiado ha sido la situación de la construcción, cuyo auge ha impactado positivamente en el sector.

Los principales desafíos para el rubro de la pintura incluyen la adaptación y la flexibilidad ante los cambios del mercado. A futuro, se vislumbran oportunidades en productos sostenibles, como los que son a base de agua.

Para mejorar esta realidad, Barreira Carrau aboga por políticas que fortalezcan la industria nacional, promuevan la capacitación y generen un tejido social sólido en el país, según dijo entrevistado por La Mañana.

¿Cómo describiría la situación actual de la industria de pinturas en nuestro país?

Como todo sector de nuestra industria nacional, la industria de pinturas ha sufrido muchos cambios en los últimos 15 años, algunos por los cambios globales, otros por los de nuestra economía nacional y regional. Hemos perdido algunas empresas muy importantes en el sector que, aunque las marcas siguen comercializándose, no se producen más en nuestro país, lo que tiene un impacto negativo en la mano de obra ocupada. En general, el sector busca adaptarse a los cambios que le impone la realidad.

¿Qué impacto ha tenido la prometedora realidad de la construcción en la demanda de pinturas?

El gran momento de la construcción repercute muy favorablemente en nuestra industria. De hecho, recorriendo el país uno se da cuenta del gran impacto que tiene en varios sectores de la industria la cantidad de obras de todos los tamaños que hay actualmente y, por supuesto, la pintura es una parte importante de las mismas.

¿Qué segmentos del mercado (hogar, automotor, industrial) han mostrado mayor o menor dinamismo en el último año?

No tenemos mediciones por segmento. En definitiva, lo que puedo comentarte es que el industrial y el hogar son los segmentos de mayor dinamismo.

¿Qué papel desempeña la asociación que usted preside en la representación y promoción de los intereses de los fabricantes de pinturas? ¿A cuántas empresas nuclea y cuáles son sus principales cometidos?

La asociación fue creada en la década del 40 con el objetivo de promover y defender los intereses de los fabricantes nacionales de pinturas. Hoy en día está integrada por 12 socios, de los cuales cinco son empresas nacionales con base familiar, los demás son firmas extranjeras y socios colaboradores. Tuvo un período donde su protagonismo fue determinante, en las décadas de los 80 y los 90, vinculado a la gestión de los acuerdos comerciales que buscaron incrementar nuestra relación comercial con Brasil y Argentina.

Hoy tenemos una asociación con una limitada actividad ya que se interpreta que es poco lo que podemos hacer en defensa de los fabricantes locales, y tenemos las mismas dificultades que tiene cualquier industria del país. La convocatoria de mayor interés se desarrolla anualmente cuando realizamos –desde hace 20 años– nuestro estudio del mercado de producción y ventas.

Dada la situación que describe, ¿desde la asociación se busca trabajar para mejorar la competitividad de las empresas locales frente a los productos importados?

Como te comentaba, dada la realidad actual, no tenemos herramientas para mejorar nuestra competitividad frente a los productos importados. De hecho, la cifra de lo importado desde el año 2018 se ha ido incrementando en forma sostenida en más de un 10% anual, situándose hoy en el entorno de los US$ 40.000.000.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy la industria de pinturas?

Los desafíos son los de siempre: la continua adaptación y la flexibilidad frente a los cambios del mercado. Estamos rodeados de socios comerciales con una producción de un tamaño que hace difícil la competencia regional.

Para que tengas una idea, el mercado anual uruguayo es de unos 20 millones de litros anuales, y ese volumen lo fabrica una firma chica y poco conocida en el estado de San Pablo en cuatro meses o una multinacional en 20 días.

A pesar de la compleja situación que se vive en la industria de pinturas, ¿cuáles son las oportunidades que ve para los próximos años, especialmente considerando las tendencias hacia la sostenibilidad y la innovación?

Entiendo que las oportunidades vendrán por todo lo relativo al mercado de productos para madera y el crecimiento de los productos a base de agua en sustitución de otros solventes agresivos para el medioambiente.

¿A qué se debe que haya crecido la importación en detrimento de la industria nacional? ¿Responde a un factor meramente económico?

Desde hace mucho tiempo importar es mucho más simple en todo sentido, más rentable y con menos regulaciones de todo tipo. Un importador no se expone a tantos riesgos como los que enfrentamos los industriales que quedamos fabricando localmente, desde controles hasta diferentes habilitaciones que obviamente son necesarias para producir, regulaciones nacionales, departamentales, de diversos ministerios, el costo país, entre otros, lo que lleva a que muchos pequeños y medianos industriales pensemos en mantener nuestra cartera de clientes, pero atendiéndolos con productos importados. Todo dentro de lo lógico, pero que termina mellando el tramado industrial, dejando mano de obra capacitada sin trabajo, con salarios de otro nivel, ya que no es lo mismo tener una planta industrial funcionando que tener un depósito para distribución.

¿Qué considera que se debería hacer frente a esta situación complicada que atraviesa la industria de pinturas?

Me gustaría que alguien buscara la forma de que se mantenga una industria nacional competitiva que ocupe y capacite a más uruguayos y que le dé al país un tejido social sólido que garantice otros elementos necesarios para constituir el país que todos nos merecemos.

TE PUEDE INTERESAR:

Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
“La industria del calzado atraviesa uno de sus peores momentos”
Noticia anterior

UPM y los derrames de productos químicos

Próxima noticia

Sarandí Grande inaugurará el primer feedlot de escuelas agrarias del país

Próxima noticia
Sarandí Grande inaugurará el primer feedlot de escuelas agrarias del país

Sarandí Grande inaugurará el primer feedlot de escuelas agrarias del país

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.