• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La economía política del narcotráfico

El control que el narcotráfico ejerce sobre un área creciente del territorio nacional lo convierte en un competidor del mismo Estado. Con recursos económicos cada vez más importantes, es cuestión de tiempo antes de que logren transformarlo en poder político. Para poder restablecer el monopolio del Estado sobre el territorio, resulta imprescindible conocer mejor la economía de estas redes criminales

por Pablo Sitjar
24 de octubre de 2019
en Actualidad
La economía política del narcotráfico
WhatsAppFacebook

La economía funciona por vasos comunicantes, constituyendo un ámbito donde coexisten actividades formales e informales. Con su poder económico, las redes criminales transnacionales tienen un pie en la economía formal y otro en la informal, tejiendo complejas redes de intereses y lealtades, lo que hace compleja la tarea de detectarlas. Su carácter transnacional y su organización en redes les permite trasladar rápidamente sus actividades, haciéndolas muy flexibles y resistentes.
Como cualquier multinacional, estas redes se comportan como agentes racionales que procuran maximizar sus ganancias y minimizar sus riesgos.

Al momento de seleccionar una ruta, van a buscar aquella que sea más rentable. El hecho de que hayan elegido Uruguay como un punto de recepción, acopio y envió de droga a Europa, evidencia que la ecuación de riesgo-retorno favorece su establecimiento en nuestro país.
Pero dado que el tipo de cambio en Uruguay no es competitivo respecto a Argentina y Brasil (nuestros “competidores” en esta ruta del sur) resulta difícil que, no mediando otra explicación, una red multinacional con posibilidades de operar en la región elija Uruguay. Posiblemente la explicación se encuentre por el lado de los riesgos, y que estas organizaciones encuentren que operar desde Uruguay es menos riesgoso que la alternativa de los países vecinos. Por este motivo, una efectiva política de represión al narcotráfico debe apuntar a aumentarle los riesgos de operación a estas redes criminales, incentivándolas a que abandonen el territorio nacional.

En la búsqueda de controlar sus riesgos, estas redes cuentan con varias herramientas. Si las normas de lavado de dinero les dificultan mover fondos en el sistema financiero, pueden recurrir al trueque por armas, drogas de consumo local, o asistiendo al terrorismo internacional. En este mundo, paradojalmente, las leyes del mercado funcionan sin la interferencia que las regulaciones estatales imponen a sus contrapartes legales. Estas redes necesitan proveedores que, como consecuencia, también deben pasar a la informalidad. Si el Estado es permisivo ante el crecimiento de este fenómeno, se termina por degradar su propia capacidad de recaudación y por ende, todos los servicios que dependan de la misma. Esto aumenta la presión recaudatoria sobre las actividades formales, lo que contribuye a hacerlas incompetitivas. En el límite, esto lleva a la desaparición de la pequeña y mediana empresa formal, y a la degradación del Estado.

Para entender la magnitud de los negocios controlados por estas redes criminales, basta con apreciar el valor de un solo embarque de cocaína incautado en Europa, estimado en USD 1.100 millones. Esto representa más del a mitad de nuestras exportaciones anuales de carne y aproximadamente 10% de las exportaciones totales. Esto es un solo embarque, de un solo producto. Si se tiene en cuenta que estas redes son actores racionales que minimizan sus riesgos, es factible pensar que el volumen total de los negocios que manejan en Uruguay sea al menos cinco veces esta cifra, lo que representaría casi un 10% del PBI formal.

De lo anterior se desprende el peso económico de estas actividades, que le van disputando el terreno a la economía formal. Ese peso económico inevitablemente termina generando influencia sobre la política. Basta pensar cuántas gremiales agropecuarias e industriales existen en nuestro país para defender los intereses de productores, comerciantes e industriales, para imaginar el grado de influencia que pueden lograr organizaciones con el poderío económico de estas redes criminales.

La influencia de estas redes comienza por el barrio, la unidad territorial básica. Con mucha mayor libertad de acción y recursos que alcaldes y comisarías, estos devenidos señores feudales de la droga mantienen aterrorizadas a las familias, mientras esclavizan a los jóvenes convirtiéndolos en adictos. Los efectos de este control territorial los sufre la población de bajos recursos todos los días.

El entrelazamiento en el barrio entre el poder del Estado y el de estos señores feudales crea de hecho un duopolio en el ejercicio del poder territorial. Para los ciudadanos que todos los días se ven forzados a pagar un “peaje” para poder tomar el ómnibus e ir a trabajar, la presencia del Estado es cada vez más difusa. ¿Qué tipo de sociedad y economía puede funcionar así?

Es mediante la normalización de la violencia y la banalización de la corrupción que las redes criminales transnacionales logran socavar la sociedad civil, el sistema político y la soberanía nacional. Resulta por tanto insensato distinguir narcotráfico “al menudeo” del narcotráfico “mayorista” como le gusta a un conocido comentarista que presume de sus conocimientos de seguridad. No existe una línea divisoria, el mundo de las redes de narcotráfico se caracteriza por ser opaco, desperdigado y diversificado. Hoy un individuo puede estar distribuyendo droga en Montevideo en un barrio costero y mañana puede estar completando un contenedor con cocaína para Europa. Esas distinciones solo existen en la estrechez de alguna facultad que tiende a ver distinciones de clase hasta en el truco.

La estructura organizacional y modalidad operativa de estas redes requiere que exista desorden en el territorio. Cuanto más caos exista en la calle y en el barrio, con más facilidad podrán esconder sus negocios. Cuanto más logren que la gente honesta se quede atemorizada en sus casas, mayor será el control territorial y el poder del que disponen.

La presencia de las grandes redes de narcotráfico en el Uruguay hacen que fenómenos como la corrupción y el tráfico de drogas no se puedan analizar separadamente. Es tal el poder económico de estas redes delictivas transnacionales, que tienen la capacidad de llevar la corrupción a niveles inimaginables. Como una hidra, el narcotráfico va de a poco tomando el control de todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Empieza con la calle, termina con el Estado.

Para consolidar su dominio, estas redes buscan reemplazar al Estado, degradando tres funciones esenciales: la provisión de seguridad, la existencia de una economía y comercio estables y la superioridad cultural e ideológica. Esto último resulta claro cuando se observa que estas redes no solo pretenden dominar el territorio y el comercio, sino que también procuran imponer un lenguaje propio entre sus miembros, que funciona a la manera de salvoconducto. En sustancia, van socavando la voluntad del Estado de combatirlas y las van reemplazando en la provisión de bienes públicos.

El Estado debe asumir su responsabilidad y combatir con seriedad el narcotráfico con las herramientas y firmeza necesarias. Esto necesariamente requerirá colaborar con los países vecinos y aquellos de las zonas productoras y consumidoras.

El sistema político debe ser plenamente consciente que el objetivo de estas redes es el caos territorial y la eliminación del Estado tal como lo concebimos los uruguayos. Para combatir este flagelo es necesario prepararse de forma integral y planificada, lo que requiere rearmar los desmantelados servicios de inteligencia.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: corrupciónLa MañananarcotráficoPablo SitjarSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Del Lector

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos:  “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Guido Manini Ríos: “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.