• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Voluntarios Artiguistas de Acción Social se ponen al servicio de la gente

En línea con la situación de emergencia sanitaria y económica que está pasando Uruguay, un grupo de voluntarios basados en la prédica del prócer oriental salen a repartir alimentos para la población más necesitada, al tiempo que plantean expandir las acciones y generar comunidad en cada barrio.

por Redacción
1 de abril de 2020
en Actualidad
“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Voluntarios Artiguistas de Acción Social se ponen al servicio de la gente
WhatsAppFacebook

El inicio de la acción está marcado por una de las bases artiguistas: “nada podemos esperar sino de nosotros mismos”. Así el pensamiento y las buenas intenciones empezaron a ser predicados con el ejemplo. “No podemos esperar a que venga alguien a solucionar los problemas. Nosotros podemos hacer algo, todos podemos hacerlo porque todo suma, pequeñas acciones de mucha gente generan el cambio y estamos empecinados en demostrar que sí se puede y que la indiferencia y quedarse quieto solo aumenta el problema”, señalan.

Así lo dijo uno de los colaboradores de Voluntarios Artiguistas de Acción Social (VAAS), una ONG que comenzó a realizar servicios sociales. La iniciativa se inscribe entre varias que se están desarrollando en todo el país como consecuencia de la pandemia, tratando de amortiguar socialmente la crisis económica que Uruguay se encuentra atravesando.

El pasado lunes 30 de marzo, uno de los grupos que conforma el movimiento se hizo presente en la librería Diómedes ubicada en Bvar España 2129 para entregar viandas de alimento a quienes se acercaran. El movimiento surgió con distintas personas de Montevideo y otras del interior que se unieron en ayuda a los más desamparados, respondiendo así al problema sanitario debido al coronavirus (Covid-19) y a la eminente crisis económica. A la repartición del pasado lunes llegaron cerca de 25 personas a recoger su vianda, no únicamente se trataba de personas en situación de calle, sino que además se hicieron presentes madres de familia con sus hijos y hombres que perdieron su empleo.

Por el momento VAAS está empezando con el tema de alimentación en distintos puntos de Montevideo, pero está en los planes expandiéndose de manera progresiva, ya que asumen, penosamente, que esta situación no será pasajera. “Si se da la posibilidad de continuar con esto en el invierno por el tema del frío o inundaciones, queremos seguir adelante y ayudar en todos los ámbitos posibles”, aseguró uno de sus integrantes y principales impulsores, Tomás Saranovich.

El grupo tiene una composición heterogénea e integra a personas organizadas con el fin de ayudar en lo que sea posible. Primeramente comenzaron expresando la situación, luego de que se sumaron ayudantes evaluaron la idoneidad de cada persona, la formación e intereses y así se formaron los grupos en ámbitos como alimentación, contención, apoyo, entre otros. “A veces un problema puede ser estructural o no y tenemos que abordarlos en distintos contextos y miradas para no caer en recetas viejas que han probado resultados pésimos”, resaltó el voluntario.

El fin primero de la ONG es dar una mano, “porque es muy fácil quejarse a través de las redes sociales pero siempre uno puede hacer algo para empezar a paliar la situación”, dijo el entrevistado. Añadió: “nosotros no podríamos esperar por los demás, teníamos que organizarlo y hacerlo. ‘La causa de los pueblos no admite menor demora’, decía José Gervasio Artigas y nosotros nos basamos siempre en el artiguismo, que es el primer ejemplo de solidaridad criolla que tenemos”.

La idea de los colaboradores de VAAS se centra además en el hecho de que si a una persona le pueden evitar el problema de pensar qué va a comer de noche, es que ya están haciendo las cosas bien. “Obviamente que hay un problema sanitario y las autoridades están haciendo bien las tareas, como por ejemplo desde el Ministerio de Salud Pública (MSP), pero también nosotros queremos aportar la ayuda para que la gente se pueda acostar con un plato de comida en el estómago”, agregó Saranovich.

Generadores de comunidad

Los alimentos se tratan de repartir dos veces a la semana, porque aún se están probando a los equipos de trabajo y viendo la respuesta de las personas, pero, a causa de la creciente demanda de alimentación, se está previendo un aumento en la cantidad de días semanales en los que se colabora cocinando y entregando viandas.

Al ser un voluntariado, VAAS no maneja dinero de ningún tipo, únicamente se trabaja a través de donaciones de alimento, mano de obra, logística y espacios. Por lo momento se está haciendo en sitios de referencias de las zonas a las que llegan y la idea de esto es comenzar a acercarlo a más lugares y en todos los ámbitos posibles

Debido a la propagación del virus Covid-19, para las tareas, la ONG utiliza los protocolos que ha dado el MSP y la Intendencia de Montevideo. Se les solicita a las personas que estén a una distancia de un metro, se les da números para que no se agrupen al retirar el alimento, logrando así un ambiente de calma e higiénico. Cada persona utiliza barbijo, alcohol en gel y guantes. En las cocinas se trata no haya más de dos personas. “Intentamos las cosas de manera que se cuide a la gente y no se generar un problema que empeore la situación”, dijo el voluntario.

Al principio el movimiento inició viviendo el día a día, tomando acciones inmediatas, “porque la teoría no iba a ayudar a la gente, la teoría no genera un plato de comida, la práctica es la mejor manera de generar cosas en este caso”, explicó el entrevistado. Pero a la vez han pensado un plan a largo plazo que abarca distintos aspectos, como talleres de formación y educación. Ya que sostienen que las personas no solamente necesitan un plato de comida sino que ese plato de comida debe involucrar apego, es decir que ellos también se sientan útiles y logren aportar algo a su comunidad.

Saranovich destacó que al movimiento no le importa de qué partido son quienes llegan a ayudar o a recibir ayuda, tampoco les importa su religión; “solo importa que podamos colaborar y formar un sentido de comunidad del barrio, de interés y solidaridad entre ellos”. Básicamente, todo lo que fomenta VAAS vuelve al artiguismo, al sentido primero de que si no nos ayudamos nosotros nadie nos va a ayudar, donde el de al lado no tiene que ser competencia sino alguien con quien se puedan lograr más cosas. “Con esta idea nació el movimiento y así es como trataremos de seguir”, aseguró el voluntario.

El entrevistado reflexionó que se espera que la situación termine brevemente, tanto lo que refiere a la pandemia como a la crisis económica, “aunque lamentablemente no parece ser así, pero vamos a tratar de avanzar en aspectos a largo plazo, primero tratando de solucionar esto, dando una mano y después avanzar en otros temas”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAcción SocialArtiguistascausasgenteopinionpueblossemanarioVoluntarios
Noticia anterior

Se extreman medidas para que el coronavirus no ingrese a las cárceles

Próxima noticia

La geografía económica de la pandemia

Próxima noticia
La geografía económica de la pandemia

La geografía económica de la pandemia

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.