• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.

por Redacción
12 de noviembre de 2021
en Deportes
Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.
WhatsAppFacebook

Del 23 al 29 de octubre se desarrolló el Mundial de Kickboxing en Orlando, Florida, organizado por la WKC. Fue la primera vez en la historia que un grupo de uruguayos participó en una competencia como esta. Los jóvenes lograron dos medallas, sin embargo, llegar a la instancia fue muy difícil, y sacó a la luz las peripecias de este deporte que casi no cuenta con apoyo a nivel local.

El kickboxing es un deporte de combate de pie basado en patadas y puñetazos, desarrollados históricamente a partir del karate mezclado con el boxeo. La disciplina japonesa se originó en la década de los 60, aunque 10 años después surgió en tierras estadounidenses y cobró importancia unos cinco años más tarde, con la generación de un campeonato mundial.

Casi 45 años después de ese primer mundial en Estados Unidos, un grupo de ocho adolescentes uruguayos llegó a tierras norteamericanas para representar a su país natal. Es así que, a base de dos años de entrenamiento para llegar a la competencia, los deportistas regresaron con dos medallas, repletos de experiencias y energía para desarrollar la disciplina localmente.

Sofia Cejas y Elián Maidana, dos de los jóvenes que viajaron al mundial de kickboxing en Estados Unidos, son quienes trajeron medallas. Cejas obtuvo la de plata en la categoría de 15 a 17 años, entre 60 y 65 kilogramos, luchando contra tres estadounidenses.

Por su parte, Maidana obtuvo la medalla de bronce en la categoría de 18 años, entre 85 y 90 kilogramos, luchando contra dos jóvenes canadienses. También participaron en la competencia, representando a Uruguay, Soleil Rodríguez, Karen Barboza, Fernando Silva, Kiara Cuadro y Joaquín Correa.

En el marco de este logro poco esperado –ya que el objetivo de los chicos uruguayos era ir a marcar presencia, sin grandes expectativas de traer medallas– La Mañana dialogó con el entrenador Claudio Cejas, quien tiene más de tres décadas vinculado a esta actividad deportiva y actualmente entrena alumnos en Rocha.

La formación del entrevistado es en Kung Fu, a su vez es uno de los fundadores de Shaoling Kung Fu. En cuanto a kickboxing, trabajan en la modalidad de Sanda. Hace unos siete años se comenzó a desarrollar el área de kickboxing en Shaoling, ya que se dio la popularización a nivel territorial con unas tres escuelas.

El evento realizado en Estados Unidos las pasadas semanas fue producido por la WKC, que es un combate más cuidado de kickboxing. “Este es un deporte de contacto muy fuerte, cualquier persona puede pelear, pero no cualquiera hace esta disciplina, porque es ordenada y tiene reglas muy marcadas”, expuso Cejas.

En los eventos de WKC se reduce la agresión, se cuida en mayor medida a los participantes para minimizar los posibles daños en una lucha.

Las alcancías casi vacías pero los valores intactos

Llegar al mundial no ha sido tarea fácil, al contrario, hubo dos chicos que estaban en condiciones para ir, con el pasaporte en mano, pero la situación económica no permitió que llegaran a Norteamérica a cumplir su sueño.

“Fue muy fuerte porque estábamos solos, si bien hay una asociación en Montevideo con la que trabajamos, en Rocha estábamos solos. Hicimos movidas grandes para juntar dinero y poder ir, pero levantamos alcancías con $4 y la que tenía más era de $200, cuando la meta era juntar más de $1.000 en cada una”, relató.

Explicó que se tuvo muy poco apoyo empresarial, en el que dos o tres firmas participaron. “Sería bueno que se apoye a todos los deportes, porque hay montón que se están haciendo conocidos actualmente y antes no se promocionaban mucho. El kickboxing no era nada popular, pero a partir de este logro del mundial sabemos que será renombrado”, indicó Cejas.

La idea del entrenador y su equipo es promover la disciplina para poder llegar a todos los departamentos del país. A su vez, entienden, que al impulsar este deporte también se alienta a priorizar la buena salud, ya que el kickboxing, más allá de ser una competencia de lucha, busca generar hábitos saludables.

Además, destacó los valores de compañerismo que se dan en el ámbito del deporte: “Nuestros chiquilines pelean, se golpean, pero después comen juntos. Es como una familia y eso es algo que nos enorgullece promover”.

Apoyo emocional para esquivar los golpes

Cejas sostuvo que se tiene un área de apoyo para personas que necesitan mayor atención debido al pasaje por problemas serios de cualquier índole, o consumo de sustancias y están rehabilitados. Allí se les brinda entrenamiento físico, de competencia y contención emocional.

“Tenemos jóvenes que reconocen que, si no los hubiésemos acercado al deporte y sacado de la calle, hoy estarían presos o en muy malas condiciones. Ellos sabían pelear, pero en el asfalto, y hoy están encaminados y tienen referentes que les marcan el camino”, explicó el entrenador.

Aseguró que, para continuar desarrollando el apoyo frente a situaciones como estas, es preciso obtener apoyo de las comunas, intendencias, alcaldías y las empresas. “Nosotros no tenemos plata ni para hacer un viaje. Es necesario que haya dinero para todos los deportes, porque conocemos gente que hace mucho sacrificio. Lamentablemente hemos tenido que bajar a dos deportistas por temas económicos. Llegamos hasta sacarles el pasaporte, pero no pudieron viajar”.

En esa línea, argumentó que los problemas de este tipo perjudican la salud mental de los deportistas; “los bajonea, no poder llegar, más sabiendo que no era tanto lo que se necesitaba. Si las empresas pusieran un granito de arena cada una, le cumplirían un sueño a una persona y darían visibilidad al deporte”.

Como entrenador, Cejas debe apoyar a los chicos para que la desilusión de no llegar o perder no se apodere de sus mentes. En ese sentido, explicó que el primer paso es compartirles que la competencia, a veces, es así. “En ocasiones no gana el mejor, sino quien es más hábil en el momento, eso no tiene nada que ver con el estado físico”.

Aseguró que el apoyo emocional es fundamental, pero hoy no cuentan con apoyo psicológico deportivo. “Ha pasado en el fútbol con deportistas que se han quitado la vida. Un deportista no puede quedarse solo, el apoyo tiene que estar hasta el final”, indicó.

“No buscamos ser ricos con esto, buscamos desarrollar una disciplina sana, que puedan salir y competir sin ningún tipo de sustancia, con cuerpo y mente saludables. Ser disciplinados es fundamental para marcar la diferencia”, afirmó el entrevistado.


Sofía Cejas y Elián Maidana

 Llevar el deporte a cada rincón del país

Actualmente Cejas es entrenador en Rocha, pero tiene alumnos en Maldonado y se mueve a otros departamentos. Comentó que la Secretaría Nacional de Deporte prometió apoyar un poco más la actividad y, espera, que con esa ayuda se llegue a todos los departamentos.

En relación con esto, el presidente de la Federación Uruguay de Kickboxing, Miguel Correa, solicitó realizar un agradecimiento especial a la Secretaría ya que, de no haber contado con su colaboración, no hubiese sido posible llegar a Estados Unidos.

Por su parte, el entrenador agregó que lo más importante no son los nombres, sino que la gente se una y apoye el deporte en general, “que necesita de mucho material para practicarse y seguir formando buenos deportistas”.

En cada lugar de entrenamiento se precisan materiales como protecciones, sets de cabezales, tibiales, pecheras, entre otras cosas. “Esto hará que el trabajo sea bueno, que se aprenda que para hacer kickboxing se necesita un lugar y elementos fundamentales, porque no es una pelea callejera”.

Las escuelas vinculadas a Cejas se encuentran en Rocha, Maldonado, Rosario, Colonia, Tacuarembó y Montevideo, y son dirigidas por el maestro Miguel Correa. El entrevistado comentó que los participantes son más mujeres que hombres, y opinó que es una tendencia que se da en Sudamérica.

Con la mira en el futuro

La mira de Cejas está puesta en seguir entrenando con todo el equipo, y que los premiados sean de referencia. Comentó que a la competencia de Estados Unidos fueron con la idea de marcar presencia y nunca pensaron en obtener medallas.

Sofía, la ganadora de la medalla de plata, indicó a La Mañana que es fundamental entrenar diariamente y esforzase para lograr los objetivos en el deporte. Ella está vinculada a las artes marciales desde los cuatro años, y siempre le gustó este tipo de deportes. “El kickboxing me gusta por la acción, y estoy hace cinco años en la disciplina. Transmite muchos valores, aprendés lo que es el compañerismo y el comportamiento”, expresó.

Por su parte, Elián rescatóel hecho de que fue la primera vez que Uruguay participa en un mundial de este tipo. “Veníamos entrenando desde hacía más de un año para esto y, obviamente, nos enfrentamos a países que participan siempre”. Hace cuatro años que el deportista practica kickboxing. “Llegó Claudio a Rocha, me interesó y fui a probar. Me gusta mucho porque transmite respeto, humildad, ser positivo y saludable”.



TE PUEDE INTERESAR

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
Umpiérrez: “Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura”
Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”
Tags: deporteKickboxingsalud
Noticia anterior

Rafael Barradas, Hombre flecha

Próxima noticia

Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable

Próxima noticia
Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable

Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.