• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”

por Serrana Pin
9 de mayo de 2024
en Actualidad
José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”
WhatsAppFacebook

Desde muy joven, la historia de trabajo, disciplina y superación de José Álvez fue acompañada por las experiencias de servicio en el Ejército Nacional, donde encontró su verdadera vocación y una “escuela de vida”. Participó de 17 períodos de misión, representando a nuestro país ante las Naciones Unidas. Luego de retirarse, incursionó en la militancia política como forma de aprovechar el “bagaje” adquirido.

José Álvez nació en Artigas en 1962. Creció en una familia numerosa, cerca de la frontera. A los 14 años tomó conciencia de que si se quedaba en el pueblo su vida podría tomar un rumbo incierto. A su corta edad se dio cuenta de que no quería convertirse en una carga para sus padres, por lo que decidió abandonar su hogar para trabajar en el campo. Cuenta que la decisión no fue fácil, ya que debía “hipotecar” sus estudios, pero hasta hoy no se arrepiente de haberla tomado. Con el apoyo de su madre y la ayuda de su hermano mayor, que trabajaba en una estancia, José partió hacia un nuevo comienzo.

En la estancia trabajó durante casi cinco años. Comenzó realizando tareas domésticas y encargándose del mantenimiento de los alojamientos. “Me levantaba más o menos a las 3 de la mañana para que me diera el día, porque yo siempre quería progresar”, recordó. Un día escuchó en el informativo de la radio que se estaban reclutando soldados para ingresar en unidades militares de Montevideo. Deseoso de explorar nuevas experiencias y consciente de que el trabajo en la estancia no era su vocación, decidió aventurarse a viajar a la capital. Al llegar, ingresó al Ejército sin tener una idea clara de lo que significaba ser soldado, pero pronto se sintió atraído por este camino. Al llegar al Batallón de Infantería Mecanizado N.º 15 y ver a un sargento primero comandar una formación, quedó impresionado por su presencia y liderazgo, y de inmediato lo supo: “Quiero ser como él”, se dijo.

Y así fue, un día volvió a su unidad para hacerse cargo de la sección donde empezó como soldado. “Llegué a ser como el que me propuse cuando ingresé. Hasta ahora nos comunicamos y yo le digo ‘mi sargento’, él fue mi espejo siempre”.

José sirvió a su patria por 35 años, 9 meses y 27 días. Fue ascendiendo en su carrera militar hasta el grado de suboficial mayor, enfrentando desafíos de todo tipo y adquiriendo poco a poco más responsabilidades de conducción. “Nací para ser militar –dijo–, lo descubrí cuando me puse el uniforme”. Su pasión por el Ejército lo llevó a realizar cursos especializados en tiro, educación física y otras áreas donde se destacó. Hizo el curso Comando de Fuerzas Especiales y fue designado instructor de tiro y monitor de educación física, gracias a su capacidad, tenacidad y dedicación. “No sé si fui bueno o no –reflexionó con humildad–, pero me sentí orgulloso de lo que hacía”.

En 1992, José formó parte de la avanzada de Uruguay en la misión de ONU en Camboya. Al llegar relevó a la Legión Francesa con su compañía y permaneció 14 meses en la selva camboyana, donde realizó 43 operaciones como jefe de patrulla. Relató que lo más duro que le tocó vivir fue sentarse a comer y ver a los niños locales que lo miraban. “Eso es lo más difícil para cualquier uruguayo. Estás comiendo y enfrente tienes veinte niños observándote”.

Al regresar a Uruguay volvió a su pueblo y le reformó la casa a su madre con el dinero que había hecho en el exterior y comenzó a construirse la propia en el Cerro, donde vive desde hace 27 años con su esposa, a quien reconoce su apoyo incondicional: “Mi mujer vale oro para mí, hasta ahora me banca”. Tiempo después participó en las misiones del Congo y Haití, contribuyendo con su experiencia y habilidades a la paz y estabilidad de estas naciones. En total completó 17 períodos de misión, representando a nuestro Ejército y país ante las Naciones Unidas.

A lo largo de su vida, José demostró una dedicación inquebrantable a su trabajo y un firme compromiso a los valores que le inculcó el Ejército: “Disciplina, liderazgo, honestidad y compañerismo”, los que transmitió a sus tres hijas, dos de las cuales siguieron sus pasos en las Fuerzas Armadas. Para José, “el Ejército fue una escuela de vida”.

Hoy, José Álvez, ya retirado del Ejército, cuenta que la felicidad para él es almorzar en familia los domingos junto a sus tres hijas y cuatro nietas. Su consejo para los jóvenes que están buscando hacerse un camino en la vida es indagar en su interior y preguntarse qué es lo que quieren. “Yo me lo pregunté con 14 años y dije que no quería causar un problema en mi casa y tomé una decisión”.

Una nueva forma de servir

A sus 58 años José encontró una nueva forma de servir a su país a través de la militancia en Cabildo Abierto. Desde el 2019 forma parte de la agrupación Revolución Oriental. Compartió que incursionó en la política casi por accidente, cuando poco después de retirarse, su antiguo comandante, el general Guido Manini Ríos, visitó su barrio. “Una tarde, estaba en mi casa tomando mate cuando mi señora me dice: ‘¡Mirá quién viene a la vuelta de casa, viene Manini!’. Fue a reunirse con la gente del barrio y nos acercamos a saludarlo. Desde ahí me enganché, como ya estaba retirado tenía más tiempo y quería aprovechar todo ese bagaje de conocimiento y experiencia”.

Para José, “Cabildo, a pesar de su juventud, ha marcado un norte para Uruguay a través de la figura de Manini, quien transmite seguridad, confianza y claridad en las cosas que dice. Yo creo que nuestro país está precisando gente que realmente tome decisiones, porque veo que hay mucha tibieza”.

Según entiende, la seguridad es la principal prioridad en el país, destacando la necesidad de mejorar la organización y dirección de los ministerios de Defensa e Interior. También señala problemas en educación, lamentando la pérdida de valores y critica la duplicación de funciones entre los ministerios de Cultura y Salud con la Intendencia de Montevideo, “esto genera falta de autoridad y confusión en la toma de decisiones”.

Consultado sobre las necesidades de las Fuerzas Armadas, dijo que necesitan más equipamiento, pero por sobre todo tratar de integrarlas a la sociedad. “Somos todos uruguayos acá y pareciera que las Fuerzas Armadas no fueran uruguayas. Yo no viví la época de la dictadura porque era un chiquilín, pero nosotros en cada elección volvemos 50 años para atrás, nunca avanzamos porque siempre miramos para atrás”.

Su agrupación está trabajando para alcanzar un representante en el Parlamento. Dice que le gustaría ser diputado, ya que considera que “aportaría muchísimas cosas” y, si bien reconoce que el objetivo está lejos, para José “nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”.


TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto: la defensa de la clase media
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo
Tags: ArtigasCabildo AbiertoFuerzas ArmadasJosé Álvezmisiones de paz
Noticia anterior

La FR objetó el sistema de tipificación de reses, pero la Junta de INAC no la acompañó

Próxima noticia

El intelecto en producción constante

Próxima noticia
El intelecto en producción constante

El intelecto en producción constante

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.