• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”

por Serrana Pin
9 de mayo de 2024
en Actualidad
José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”
WhatsAppFacebook

Desde muy joven, la historia de trabajo, disciplina y superación de José Álvez fue acompañada por las experiencias de servicio en el Ejército Nacional, donde encontró su verdadera vocación y una “escuela de vida”. Participó de 17 períodos de misión, representando a nuestro país ante las Naciones Unidas. Luego de retirarse, incursionó en la militancia política como forma de aprovechar el “bagaje” adquirido.

José Álvez nació en Artigas en 1962. Creció en una familia numerosa, cerca de la frontera. A los 14 años tomó conciencia de que si se quedaba en el pueblo su vida podría tomar un rumbo incierto. A su corta edad se dio cuenta de que no quería convertirse en una carga para sus padres, por lo que decidió abandonar su hogar para trabajar en el campo. Cuenta que la decisión no fue fácil, ya que debía “hipotecar” sus estudios, pero hasta hoy no se arrepiente de haberla tomado. Con el apoyo de su madre y la ayuda de su hermano mayor, que trabajaba en una estancia, José partió hacia un nuevo comienzo.

En la estancia trabajó durante casi cinco años. Comenzó realizando tareas domésticas y encargándose del mantenimiento de los alojamientos. “Me levantaba más o menos a las 3 de la mañana para que me diera el día, porque yo siempre quería progresar”, recordó. Un día escuchó en el informativo de la radio que se estaban reclutando soldados para ingresar en unidades militares de Montevideo. Deseoso de explorar nuevas experiencias y consciente de que el trabajo en la estancia no era su vocación, decidió aventurarse a viajar a la capital. Al llegar, ingresó al Ejército sin tener una idea clara de lo que significaba ser soldado, pero pronto se sintió atraído por este camino. Al llegar al Batallón de Infantería Mecanizado N.º 15 y ver a un sargento primero comandar una formación, quedó impresionado por su presencia y liderazgo, y de inmediato lo supo: “Quiero ser como él”, se dijo.

Y así fue, un día volvió a su unidad para hacerse cargo de la sección donde empezó como soldado. “Llegué a ser como el que me propuse cuando ingresé. Hasta ahora nos comunicamos y yo le digo ‘mi sargento’, él fue mi espejo siempre”.

José sirvió a su patria por 35 años, 9 meses y 27 días. Fue ascendiendo en su carrera militar hasta el grado de suboficial mayor, enfrentando desafíos de todo tipo y adquiriendo poco a poco más responsabilidades de conducción. “Nací para ser militar –dijo–, lo descubrí cuando me puse el uniforme”. Su pasión por el Ejército lo llevó a realizar cursos especializados en tiro, educación física y otras áreas donde se destacó. Hizo el curso Comando de Fuerzas Especiales y fue designado instructor de tiro y monitor de educación física, gracias a su capacidad, tenacidad y dedicación. “No sé si fui bueno o no –reflexionó con humildad–, pero me sentí orgulloso de lo que hacía”.

En 1992, José formó parte de la avanzada de Uruguay en la misión de ONU en Camboya. Al llegar relevó a la Legión Francesa con su compañía y permaneció 14 meses en la selva camboyana, donde realizó 43 operaciones como jefe de patrulla. Relató que lo más duro que le tocó vivir fue sentarse a comer y ver a los niños locales que lo miraban. “Eso es lo más difícil para cualquier uruguayo. Estás comiendo y enfrente tienes veinte niños observándote”.

Al regresar a Uruguay volvió a su pueblo y le reformó la casa a su madre con el dinero que había hecho en el exterior y comenzó a construirse la propia en el Cerro, donde vive desde hace 27 años con su esposa, a quien reconoce su apoyo incondicional: “Mi mujer vale oro para mí, hasta ahora me banca”. Tiempo después participó en las misiones del Congo y Haití, contribuyendo con su experiencia y habilidades a la paz y estabilidad de estas naciones. En total completó 17 períodos de misión, representando a nuestro Ejército y país ante las Naciones Unidas.

A lo largo de su vida, José demostró una dedicación inquebrantable a su trabajo y un firme compromiso a los valores que le inculcó el Ejército: “Disciplina, liderazgo, honestidad y compañerismo”, los que transmitió a sus tres hijas, dos de las cuales siguieron sus pasos en las Fuerzas Armadas. Para José, “el Ejército fue una escuela de vida”.

Hoy, José Álvez, ya retirado del Ejército, cuenta que la felicidad para él es almorzar en familia los domingos junto a sus tres hijas y cuatro nietas. Su consejo para los jóvenes que están buscando hacerse un camino en la vida es indagar en su interior y preguntarse qué es lo que quieren. “Yo me lo pregunté con 14 años y dije que no quería causar un problema en mi casa y tomé una decisión”.

Una nueva forma de servir

A sus 58 años José encontró una nueva forma de servir a su país a través de la militancia en Cabildo Abierto. Desde el 2019 forma parte de la agrupación Revolución Oriental. Compartió que incursionó en la política casi por accidente, cuando poco después de retirarse, su antiguo comandante, el general Guido Manini Ríos, visitó su barrio. “Una tarde, estaba en mi casa tomando mate cuando mi señora me dice: ‘¡Mirá quién viene a la vuelta de casa, viene Manini!’. Fue a reunirse con la gente del barrio y nos acercamos a saludarlo. Desde ahí me enganché, como ya estaba retirado tenía más tiempo y quería aprovechar todo ese bagaje de conocimiento y experiencia”.

Para José, “Cabildo, a pesar de su juventud, ha marcado un norte para Uruguay a través de la figura de Manini, quien transmite seguridad, confianza y claridad en las cosas que dice. Yo creo que nuestro país está precisando gente que realmente tome decisiones, porque veo que hay mucha tibieza”.

Según entiende, la seguridad es la principal prioridad en el país, destacando la necesidad de mejorar la organización y dirección de los ministerios de Defensa e Interior. También señala problemas en educación, lamentando la pérdida de valores y critica la duplicación de funciones entre los ministerios de Cultura y Salud con la Intendencia de Montevideo, “esto genera falta de autoridad y confusión en la toma de decisiones”.

Consultado sobre las necesidades de las Fuerzas Armadas, dijo que necesitan más equipamiento, pero por sobre todo tratar de integrarlas a la sociedad. “Somos todos uruguayos acá y pareciera que las Fuerzas Armadas no fueran uruguayas. Yo no viví la época de la dictadura porque era un chiquilín, pero nosotros en cada elección volvemos 50 años para atrás, nunca avanzamos porque siempre miramos para atrás”.

Su agrupación está trabajando para alcanzar un representante en el Parlamento. Dice que le gustaría ser diputado, ya que considera que “aportaría muchísimas cosas” y, si bien reconoce que el objetivo está lejos, para José “nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”.


TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto: la defensa de la clase media
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo
Tags: ArtigasCabildo AbiertoFuerzas ArmadasJosé Álvezmisiones de paz
Noticia anterior

La FR objetó el sistema de tipificación de reses, pero la Junta de INAC no la acompañó

Próxima noticia

El intelecto en producción constante

Próxima noticia
El intelecto en producción constante

El intelecto en producción constante

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.