• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inicia la Semana Santa con la tradición viva en la fe

por Redacción
13 de abril de 2022
en Actualidad
Inicia la Semana Santa con la tradición viva en la fe

Domingo de Ramos en familia: “Con la alegría de que sea para el bien de todos los uruguayos”. Foto: ICM

WhatsAppFacebook

La Iglesia católica comenzó el domingo pasado con las celebraciones de Semana Santa. El Domingo de Ramos reunió decenas de personas que se acercaron a renovar su fe en Cristo. El cardenal Daniel Sturla llamó a que la misericordia y el perdón sean la nota de la semana y recordó que “el reino de Jesús es muy distinto del de los poderosos del mundo”.

Es domingo. En la Plaza Zabala, decenas de personas se reúnen en torno a su fe en un encuentro con Jesús. Levantan sus brazos y extienden los ramos –palma y olivo– que se alzan hacia el cielo para recibir la bendición. Los presentes cantan: era un día de fiesta en Jerusalén. En la Plaza Zabala, también lo es. Es Domingo de Ramos.

Luego, la bendición. El cardenal Daniel Sturla extiende el agua bendita, que es recibida por los fieles con esperanza y alegría. Alguien dice: “Vine desde Canelones, padre”, y en sus palabras se deja escuchar el esfuerzo realizado, pero también las ansias de que ese día llegue y el agradecimiento de que así sea. “Que Dios te bendiga”, le responde el cardenal. Alguien piensa en la entrega.

El Domingo de Ramos recuerda el ingreso de Jesús en Jerusalén. Un ingreso en el que, señala el Evangelio, la gente extendía sus mantos, ramas de olivo y palma, sobre su camino. Como aquellos hebreos de Jerusalén, los presentes quisieron recibir a un Jesús que llega aclamado. “Sabemos que es nuestro Rey, Él ha querido cumplir las profecías del Antiguo Testamento, que decía que cabalgaría sobre un asno y que así entraría en la Jerusalén que lo aclama con el canto de Hossana. Bendito el que viene en nombre del Señor”, indicó el cardenal.

En ese acompañamiento a Jesús, luego vendría su Pasión y su Cruz. “Queremos también allí acompañar al Señor, así como cuando experimentamos en nuestra pasión y en nuestra cruz, el Señor también está con nosotros”. Y luego, invitó a la muchedumbre que aclamó a Jesús a caminar cantando y glorificando a Dios unidos por un vínculo de paz.

En procesión detrás de una cruz en alto, seguida por ramos la gente fue cantando hasta la catedral: “Vienen con alegría, Señor, los que caminan con la vida”. Personas mayores, niños y jóvenes, caminaron con lento andar, entre cánticos y reflexión, las cuadras que los separaban de la Catedral. Era la iglesia peregrina.

Al llegar a la Iglesia Matriz, montos verdes de ramos se extienden en la vereda. En la tradición, los ramos, que pueden ser de palma y olivo, significan la renovación de la fe en Dios, la vida y la resurrección de Cristo. Néstor Acosta es uno de los que los dispone a voluntad. Viene todos los años, dice que antes de la pandemia era más la gente, pero que no se puede quejar. “Esto no se vende, pero la gente siempre colabora. Ayer nos preparamos con mi nieta, que es de Las Piedras, para venir hoy. Se quedó anoche en casa, porque soy de Montevideo”, relata a La Mañana. Agrega que consiguen las ramas que le ofrece un señor que tiene árboles en Aparicio Saravia y San Martín, y que eso ayuda.

En la Catedral

La eucaristía del Domingo de Ramos cuenta con dos momentos: por un lado, la bendición y procesión de las ramas con la lectura de la entrada a Jerusalén. Por otro la misa con la lectura de la Pasión de Jesús.

Dentro de la iglesia, las miradas expresan esperanza y misericordia. Los ramos se agitan tras el paso del obispo. La Catedral está iluminada, con todas sus luces encendidas. Se aclama a Jesús como Rey. “Queremos que Jesús sea nuestro Rey y Él se presenta así también”, dice Sturla.

Pero el reino de Jesús, señala, es bien distinto al reino de los poderosos de este mundo. “Jesús es príncipe de la paz, nunca de la guerra”, luego subraya algunos aspectos de la Crucifixión, en el que, en el diálogo con los malhechores, Jesús recoge el arrepentimiento del ladrón y le señala que llegará al paraíso ese mismo día. “El rey que aclamamos y que seguimos, es el rey que es Señor del Universo, que ha creado todas las cosas, es el rey de la misericordia y el perdón”, expresa el cardenal.

Y de esta forma, invita a que en esta Semana Santa cada uno se pueda acercar a recibir el perdón de Dios en el sacramento de la reconciliación, y también a perdonarse unos a otros. “Todos tenemos a quien pedir perdón y todos también tenemos a quien perdonar. Quizá alguno no. Bendito sea Dios”, observa, y luego añade: “En la vida se nos van juntando rencores y broncas; cosas que nos han disgustado. Perdonemos, es lo que ha hecho nuestro rey hasta el final, incluso a aquellos que lo estaban matando”.

Luego, el cardenal expresa: “Este Uruguay que amamos podrá ser un Uruguay de hermanos cuando aceptemos que otros piensen y sientan diferente, pero no terminemos como enemigos. Somos hermanos, hijos de Dios y eso vale también para recibir a otros hermanos que han venido de otras naciones y que se encuentran en nuestra tierra. Ojalá se sientan bien recibidos por nosotros, hijos de Dios”.

Sturla exhorta a que la misericordia y el perdón sea la nota de esta Semana Santa, subrayando que son los dos sentimientos del corazón de Jesús.

Los asistentes del Domingo de Ramos celebraron las palabras del cardenal

La realización del Domingo de Ramos congregó un público importante de personas, de variedad de edades y orígenes. Fabio Roberto, se acercó con su esposa Rita y su pequeña hija Candelaria de siete años. “Estamos viviendo este Domingo de Ramos en familia. Somos de La Unión, normalmente vamos a misa a una iglesia que nos queda más cerca, pero los domingos es tradición venir a la Iglesia Matriz. Fuimos temprano a la Plaza Zabala a bendecir los ramos. Es un día de fiesta y de introspección, de pensar en lo que se vivió y en lo que viene”, compartió a La Mañana, y su esposa agregó que guardan el ramo en un florero durante todo el año.

Otra de las familias que se acercó fue la de Pablo, quien también asiste todos los Domingos de Ramos a la Catedral. “Compartimos la palabra y tratamos todo el año de ser la mejor persona posible, los mejores católicos”, confesó. Paz, su pequeña hija de cinco años, hermana de Noah, de tres años, comentó alegre a La Mañana: “Hoy sostuvimos los ramos. Lo que más me gustó fue cantar”.

Pero también hubo otras generaciones; como Ernesto García, quien señaló a La Mañana vivir el momento con satisfacción y alivio espiritual. “Es el encuentro con Cristo, que no queremos perder nunca. Es difícil transmitirlo con palabras, es algo que se siente. Cada vez que vengo, me vuelvo renovado”. O Roberto Raura, que indicó a nuestro medio que vive todo el año con fe, pero que el Domingo de Ramos lo vive “con la alegría de que sea para el bien de todos los uruguayos”.

Por su parte, Keila y Godnor, dos jóvenes venezolanos de 28 y 29 años que están hace cuatro años viviendo en nuestro país, contaron que vivieron “excelente” la jornada y expresaron la alegría de haber sido la primera vez que asistieron a esta festividad en Uruguay. “Lo hacíamos en Venezuela y nos gustaba mucho”, señalaron. Keila, por su parte, comentó: “Para mí fue muy importante porque amo a Dios”. Su pareja, en tanto, dijo haber vivido una oportunidad para reencontrarse y reflexionar. “Sentimos excelente las palabras del cardenal. Siempre lo hemos percibido aquí, y estamos muy agradecidos por ello”, indicaron.

Celebraciones de la semana

La Misa de Ramos dio comienzo a las principales celebraciones que por Semana Santa llevará la Iglesia católica. Mañana jueves 14 a las 10 horas, se celebrará la Misa Crismal realizada por el cardenal Sturla y dirigida especialmente a todos los sacerdotes de Montevideo, pero abierta al público. Ese mismo día, a las 20 horas, se celebrará la Cena del Señor, donde se conmemorará la última cena de Jesús con sus apóstoles.

El Viernes Santo, a las 16 horas, se celebrará la Pasión del Señor, donde se meditará sobre el camino de Jesús hacia la cruz en su entrega de su vida por amor. El sábado 16, a las 20 horas, será la Vigilia Pascual, momento en el cual se celebrará la Resurrección del Señor, haciendo un recorrido por toda la historia de Salvación en las escrituras. Por último, el domingo 17 a las 11 horas, se llevará a cabo la Misa de Pascua, la fiesta central de los cristianos, donde se conmemorará la Resurrección de Jesús al tercer día de ser crucificado, celebrando el triunfo de la vida sobre la muerte.

TE PUEDE INTERESAR

Después de 2 años, el viernes 15 se realiza el Vía Crucis en el Cerro
Pronostico del tiempo para Semana Santa, Criolla y de Turismo en Uruguay
Trípticos para la Pascua
Tags: CristianismoDaniel SturlaFEIglesia CatólicaPascuaperdónSemana Santa
Noticia anterior

Stiglitz: “Detrás de la falta actual de resiliencia está el fracaso fundamental del neoliberalismo”

Próxima noticia

El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana

Próxima noticia
El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana

El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.