• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Informe desaconseja a Argentina la apertura del canal Magdalena

por Silvia Etchebarne
1 de octubre de 2020
en Actualidad
Informe desaconseja a Argentina la apertura del canal Magdalena
WhatsAppFacebook

En estos últimos meses, a raíz del proyecto presentado por el senador argentino, Jorge Taiana, en el Congreso de la Nación, y con el fin de llevar a cabo la apertura del canal Magdalena en el Río de la Plata, se ha producido en el vecino país un significativo número de seminarios, conferencias, artículos de prensa, etc. Expresando, en su mayoría, las ventajas de dicha obra, pero también, aunque son las menos, ciertas desventajas para Argentina.

Asimismo, en Uruguay, el tema lo tratamos desde la página de marítimas de La Mañana en varias oportunidades, aportando nuestra visión junto a la de Bartolomé Díaz, quien días atrás contribuyendo a su difusión pública y también tratando de sensibilizar a las autoridades nacionales para prever con antelación.

Nuestro país corre el riesgo de tener que hacerse cargo de la administración y mantenimiento de alrededor de 100 km del canal Punta Indio, en caso de que los argentinos lo abandonen a cambio de la profundización, dragado de sostenimiento y balizado del Magdalena. Argentina tiene la iniciativa y autorización de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), es un tema político, geoeconómico y de oportunidad.

Recordamos que el consorcio integrado por la compañía belga Jan de Nul con el Grupo Emepa, que tiene a cargo la concesión del dragado argentino en el Río de la Plata, vence en mayo del 2021 y que podría eventualmente extenderse por un año más, antes de adjudicarse la nueva licitación por 10 años, con opción a 15.

A los efectos de contribuir con el Estado Nacional para confeccionar el complejo pliego de licitación para el próximo período de concesión, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Unión Industrial Argentina, la Cámara del Acero, entre otros, contrataron los servicios de la empresa de ingeniería Latinoconsult S.A., en cuyo extenso y documentado informe final, se hacen algunas precisiones de carácter técnico profesional, que son de sumo interés para nuestro país.

Refiriéndose al canal Punta Indio en el informe citado se presentan “focos de incertidumbre sobre el tipo de suelo a dragar” y cuya minimización requeriría de estudios especiales, “recomendándose enfáticamente llevarlos a cabo antes de la licitación para disminuir el riesgo del futuro concesionario, generando ofertas más competitivas”.

Si consideramos la opción que el país vecino abandone la profundización para pasar en una primera etapa de los 36 pies actuales a 42, y el posterior mantenimiento del citado canal, dichos estudios para despejar las “incertidumbres” planteadas, deberían ser efectuados previamente por nuestro país, con todo lo que ello conlleva del punto de vista de tiempo y costos.

Por otra parte, en caso de que Argentina continúe con el canal Punta Indio, tiene previsto incluir no solo la profundización, sino también la implementación de un sistema inteligente de gestión para minimizar los tiempos de navegación y maximizar la seguridad de la misma durante el tránsito por la vía navegable.

Dentro de ese marco, se implementaría el seguimiento de buques en tiempo real, cartas náuticas digitales actualizadas por el concesionario e incorporación de un sistema virtual de ayudas con boyas sobre cartografía digital para navegar con baja visibilidad, además de otras mejoras como el ensanchado de la solera del canal, dimensionar las zonas de espera para buques, etc.

Considerando que Argentina llevaría adelante estas implementaciones y muchas más en el Magdalena, por ejemplo la doble vía para el tránsito de buques y otras también en la continuación del Punta Indio (canal intermedio), sería conveniente que Uruguay, en caso de hacerse cargo, desde el inicio efectúe mejoras en él.


Argentina tiene la iniciativa y autorización de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), es un tema político, geoeconómico y de oportunidad.


A tales efectos, Uruguay tendrá que tomar decisiones al respecto, que podrían tener valores muy elevados, que van mucho más allá de la profundización inicial y el dragado de mantenimiento. Solo el costo de este último, asciende a más de U$S 10 millones anuales para sostenerlo.

No obstante todo lo dicho, el informe final de Latinoconsult, enumera algunas razones por las cuales se desaconseja, por lo menos en esta etapa, la apertura del Magdalena, entre ellas los consultores en forma resumida destacan:

El volumen de apertura del nuevo canal para alcanzar solo 34 pies es elevadísimo, se calcula alrededor del 50 % del correspondiente a todo el calculado para el dragado en el Río de la Plata en el escenario de proyecto, o sea llevándolo a 42 pies. Esta inversión, estiman, no sería compensada por la reducción del dragado para su mantenimiento, respecto al Punta Indio.

La existencia de un horizonte de suelos duros incrementaría los costos de apertura sobre los de mantenimiento, tornando aún más desfavorable la relación costo-beneficio.

También Latinoconsult recuerda que, durante todo el tiempo que lleve la construcción del canal y su puesta en operación, sería necesario mantener también el Punta Indio, pues Uruguay solo se haría cargo de este último cuando, eventualmente, se encuentre operativo el Magdalena. No obstante, en nuestra opinión, deberá preparase para el mismo con mucha anticipación.

Por todo lo expresado, consideramos que las formulaciones efectuadas por los consultores si bien aportan datos de relevancia técnica y apreciaciones de eventuales relaciones costo-beneficio en esta etapa, las decisiones son políticas y en ese ámbito ya se encuentran.

Además, dado que hay una corriente a favor de llevar a cabo la obra, la misma dependerá de la influencia de ciertos “lobbies”, en el marco de un momento oportuno, por estar en plena etapa de confección de un nuevo pliego de licitación para la próxima década.

También es un momento difícil para el vecino país del punto de vista económico y, además, seguramente también deben estar analizando que el puerto de Montevideo está próximo a los 14 m, profundidad muy difícil de alcanzar por los puertos argentinos de la cuenca platense en las próximas décadas. En suma, más que competir otorgándole trabajo a las trasnacionales del dragado, deberíamos estar pensando en complementarnos en la cuenca platense y desarrollar el cabotaje nacional y la industria naval.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay
Argentina-Uruguay: de la lucha de puertos a la lucha de canales
El canal Magdalena y su conexión oceánica
Tags: ArgentinaAuruguaycanalCanal MagdalenaMarítimaspuerto
Noticia anterior

Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza

Próxima noticia

AUF negocia con Tenfield derechos de transmisión de eliminatorias y posterga iniciativa de futbolistas de la selección

Próxima noticia
AUF negocia con Tenfield derechos de transmisión de eliminatorias y posterga iniciativa de futbolistas de la selección

AUF negocia con Tenfield derechos de transmisión de eliminatorias y posterga iniciativa de futbolistas de la selección

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.