• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible

por Redacción
8 de octubre de 2020
en Actualidad
INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible
WhatsAppFacebook
Dentro de las líneas de acción del INDA se está avanzando hacia una concepción de “sistema alimentario” donde el componente de sostenibilidad es un eje de trabajo en este quinquenio. En medio de la pandemia por covid-19 y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el instituto refuerza su compromiso con la buena alimentación y apuesta a la mejora del estado actual de las personas vulnerables.



El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) está cubriendo las necesidades alimenticias de la población más vulnerable apoyándose en varias patas como canastas, comedores y partidas de dinero electrónico, todo bajo la dirección del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Desde la llegada del coronavirus a esta parte los beneficiarios se triplicaron, pasando de 7.800 a más de 24.000, en tanto el personal del organismo se redujo al 50 %, ya que la mitad de ellos debió trabajar desde sus hogares.

En esta realidad innegable se encuentra trabajando el presidente del INDA, Ignacio Elgue, quien dialogó con La Mañana respecto a la situación, las proyecciones que se tienen a nivel presupuestal y, además, del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el próximo viernes 16 de octubre. En ese sentido, el INDA está comprometido con una concepción de sustentabilidad alimenticia, la que regirá el camino del organismo en este quinquenio.

Se apuesta a un Sistema Alimentario Sostenible, es decir, aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futuras generaciones. Desde las líneas de acción del INDA se aborda la malnutrición en todas sus formas (obesidad y desnutrición). Teniendo en cuenta que las personas que asocian sobrepeso u obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de enfermar gravemente o perder la vida por covid-19.

Elgue sostuvo que la principal línea de trabajo en este momento es la agricultura y pesca familiar artesanal que se trabaja junto al Programa Ruralidad del Mides, se hacen compras de verduras, frutas, pescado, miel, todo en el marco de la Ley 19.292. “Hemos incorporado nuevos productos en estos meses, particularmente el pescado. Prevemos trabajar para llegar a todas las regiones del país, porque ahora estamos muy enfocados en el norte del río Negro y en Canelones”, detalló.

El presidente del organismo dijo que es importante resaltar el tema de las donaciones que han recibido. “Nos llegaron $ 71.331.000 en donaciones de diferentes organizaciones y productores de arroz, azúcar, carne, harina, leche en polvo, fruta, miel, pulpa de tomate, entre otros, es decir, un monto valuado en US$ 1.600.000. Para INDA fue un alivio y a través de las intendencias le dimos trazabilidad al camino de estas donaciones”, detalló.

Por una buena alimentación

En el marco del día de la alimentación y a lo largo de octubre se celebra el mes de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para ello el instituto desarrollará una serie de actividades que tienen como centro impulsar una buena alimentación desde una perspectiva sistémica.

El viernes 16, el INDA hará una conferencia web de 10:00 a 13:00 horas, en donde se abordarán temas centrados en la alimentación sostenible, presentándose el Plan Nacional de Agroecología, a cargo de Eduardo Blasina. El estado del arte de las compras públicas a la producción familiar, donde se presentarán experiencias locales, cambios en el consumo de alimentos a partir del covid-19, a cargo de Udelar e INDA, estudios para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y experiencia del rescate de alimentos, por Redalco.


En los departamentos que no tenían comedores como Salto y la capital de Colonia, se hizo un convenio con las intendencias y el Ejército Nacional, en el que el INDA daba los alimentos, el Ejército cocinaba y las intendencias distribuían la comida


En base a los objetivos del INDA se propone realizar convenio con la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República para facilitar prácticas de formación de grado de estudiantes en todo el territorio. Este convenio, a su vez, facilitará el acompañamiento, orientación y promoción de buenas prácticas de alimentación y nutrición en servicios apoyados por el instituto, así como contribuir a la detección y derivación rápida de situaciones de inseguridad alimentaria grave, ocasionada por insuficiente acceso a los alimentos por motivos económicos.

Por otra parte, se impulsan medidas para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, se concurre al Parlamento para brindar opinión sobre el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Comisión de Salud del senado de la República. También, está en estudio un mecanismo de compra a organizaciones sociales que rescatan alimentos frescos y la incorporación de cláusulas para reducción de desperdicio en proveedores de bandejas de comida elaborada.

Contexto de vicisitudes

Antes de la pandemia, el Sistema Nacional de Comedores atendía a 7.800 personas en el país, en este momento está por encima de los 24.000 beneficiarios. Según Elgue, INDA no estaba preparado ni logística ni económicamente para afrontar eso, se tuvo que hacer paso a paso y se recibió colaboración del Fondo Coronavirus para poder sostenerlo. Además, de las donaciones de productores como INAC, productores de arroz, Conaprole, entre otros.

El Sistema Nacional de Comedores tiene dos patas, una en el interior, que es el trabajo con las intendencias, y después la de Montevideo que maneja directo el INDA y es a través de viandas. El Mides triplicó la cantidad de beneficiarios, y se incrementó el doble la cantidad de personas en refugios. Para todas las personas que estaban en situación de calle que eran población de riesgo se abrieron refugios de 24 horas. A esas personas se les comenzó a cubrir las cuatro comidas y a los de los refugios nocturnos dos comidas. “Eso provocó que tuviéramos que triplicar la compra de viandas en el Sistema Nacional de Comedores en Montevideo. Pasamos de 30.000 por mes a 85.000 en el departamento”, relató el presidente del instituto.

Por otra parte, los departamentos que no tenían comedores eran Salto y la capital de Colonia, en esos casos se hizo un convenio con las intendencias y el Ejército Nacional, en el que el INDA daba los alimentos, el Ejército cocinaba y las intendencias distribuían la comida. “Igualmente ya estamos en diálogo con las nuevas autoridades departamentales para, el año que viene, tratar que los municipios y el INDA sean los que actúen directamente, ya que es el gobierno departamental que tiene que poner el local y los funcionarios que trabajen en los comedores”, contó Elgue.

El personal es otro asunto de suma importancia para el organismo y con el que se tuvo mucha incertidumbre al llegar el coronavirus al país, porque, al ser un servicio esencial, no podían enfermarse todos. Afirmó Elgue que inicialmente se hicieron dos equipos: uno presencial y otro de teletrabajo. “Se tuvo un apoyo importante de todos con compromiso en todos los sentidos y eso nos permitió cumplir con los desafíos que nos provocó la pandemia, al principio fue muy difícil porque se nos triplicó la demanda y trabajamos casi con el 50 % del personal presencial”.

A la espera del sí

El entrevistado indicó que el presupuesto se armó en base de lo que fue este año con el covid-19, “porque todavía no sabemos cuánto puede durar. Se previó que para el año que viene la situación pudiera mejorar, pero no sustantivamente, entonces la baja de usuarios la fuimos haciendo escalonada año a año, no para llegar en el año 2021 o 2022 al número que teníamos antes de la pandemia”. “Eso fue recogido por el equipo de economía y recibimos básicamente lo que pedimos. Igualmente falta la votación”, destacó Elgue.


TE PUEDE INTERESAR

INDA introduce carne de ovino en el sistema de comedores
La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19
INAC ha entregado 36.000 kilos de carne a comedores del INDA
Tags: alimentocompromisodonacionesINDApandemia
Noticia anterior

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Próxima noticia

La culpa de Borges

Próxima noticia
La culpa de Borges

La culpa de Borges

Más Leídas

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.