• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible

por Redacción
8 de octubre de 2020
en Actualidad
INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible
WhatsAppFacebook
Dentro de las líneas de acción del INDA se está avanzando hacia una concepción de “sistema alimentario” donde el componente de sostenibilidad es un eje de trabajo en este quinquenio. En medio de la pandemia por covid-19 y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el instituto refuerza su compromiso con la buena alimentación y apuesta a la mejora del estado actual de las personas vulnerables.



El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) está cubriendo las necesidades alimenticias de la población más vulnerable apoyándose en varias patas como canastas, comedores y partidas de dinero electrónico, todo bajo la dirección del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Desde la llegada del coronavirus a esta parte los beneficiarios se triplicaron, pasando de 7.800 a más de 24.000, en tanto el personal del organismo se redujo al 50 %, ya que la mitad de ellos debió trabajar desde sus hogares.

En esta realidad innegable se encuentra trabajando el presidente del INDA, Ignacio Elgue, quien dialogó con La Mañana respecto a la situación, las proyecciones que se tienen a nivel presupuestal y, además, del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el próximo viernes 16 de octubre. En ese sentido, el INDA está comprometido con una concepción de sustentabilidad alimenticia, la que regirá el camino del organismo en este quinquenio.

Se apuesta a un Sistema Alimentario Sostenible, es decir, aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futuras generaciones. Desde las líneas de acción del INDA se aborda la malnutrición en todas sus formas (obesidad y desnutrición). Teniendo en cuenta que las personas que asocian sobrepeso u obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de enfermar gravemente o perder la vida por covid-19.

Elgue sostuvo que la principal línea de trabajo en este momento es la agricultura y pesca familiar artesanal que se trabaja junto al Programa Ruralidad del Mides, se hacen compras de verduras, frutas, pescado, miel, todo en el marco de la Ley 19.292. “Hemos incorporado nuevos productos en estos meses, particularmente el pescado. Prevemos trabajar para llegar a todas las regiones del país, porque ahora estamos muy enfocados en el norte del río Negro y en Canelones”, detalló.

El presidente del organismo dijo que es importante resaltar el tema de las donaciones que han recibido. “Nos llegaron $ 71.331.000 en donaciones de diferentes organizaciones y productores de arroz, azúcar, carne, harina, leche en polvo, fruta, miel, pulpa de tomate, entre otros, es decir, un monto valuado en US$ 1.600.000. Para INDA fue un alivio y a través de las intendencias le dimos trazabilidad al camino de estas donaciones”, detalló.

Por una buena alimentación

En el marco del día de la alimentación y a lo largo de octubre se celebra el mes de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para ello el instituto desarrollará una serie de actividades que tienen como centro impulsar una buena alimentación desde una perspectiva sistémica.

El viernes 16, el INDA hará una conferencia web de 10:00 a 13:00 horas, en donde se abordarán temas centrados en la alimentación sostenible, presentándose el Plan Nacional de Agroecología, a cargo de Eduardo Blasina. El estado del arte de las compras públicas a la producción familiar, donde se presentarán experiencias locales, cambios en el consumo de alimentos a partir del covid-19, a cargo de Udelar e INDA, estudios para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y experiencia del rescate de alimentos, por Redalco.


En los departamentos que no tenían comedores como Salto y la capital de Colonia, se hizo un convenio con las intendencias y el Ejército Nacional, en el que el INDA daba los alimentos, el Ejército cocinaba y las intendencias distribuían la comida


En base a los objetivos del INDA se propone realizar convenio con la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República para facilitar prácticas de formación de grado de estudiantes en todo el territorio. Este convenio, a su vez, facilitará el acompañamiento, orientación y promoción de buenas prácticas de alimentación y nutrición en servicios apoyados por el instituto, así como contribuir a la detección y derivación rápida de situaciones de inseguridad alimentaria grave, ocasionada por insuficiente acceso a los alimentos por motivos económicos.

Por otra parte, se impulsan medidas para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, se concurre al Parlamento para brindar opinión sobre el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Comisión de Salud del senado de la República. También, está en estudio un mecanismo de compra a organizaciones sociales que rescatan alimentos frescos y la incorporación de cláusulas para reducción de desperdicio en proveedores de bandejas de comida elaborada.

Contexto de vicisitudes

Antes de la pandemia, el Sistema Nacional de Comedores atendía a 7.800 personas en el país, en este momento está por encima de los 24.000 beneficiarios. Según Elgue, INDA no estaba preparado ni logística ni económicamente para afrontar eso, se tuvo que hacer paso a paso y se recibió colaboración del Fondo Coronavirus para poder sostenerlo. Además, de las donaciones de productores como INAC, productores de arroz, Conaprole, entre otros.

El Sistema Nacional de Comedores tiene dos patas, una en el interior, que es el trabajo con las intendencias, y después la de Montevideo que maneja directo el INDA y es a través de viandas. El Mides triplicó la cantidad de beneficiarios, y se incrementó el doble la cantidad de personas en refugios. Para todas las personas que estaban en situación de calle que eran población de riesgo se abrieron refugios de 24 horas. A esas personas se les comenzó a cubrir las cuatro comidas y a los de los refugios nocturnos dos comidas. “Eso provocó que tuviéramos que triplicar la compra de viandas en el Sistema Nacional de Comedores en Montevideo. Pasamos de 30.000 por mes a 85.000 en el departamento”, relató el presidente del instituto.

Por otra parte, los departamentos que no tenían comedores eran Salto y la capital de Colonia, en esos casos se hizo un convenio con las intendencias y el Ejército Nacional, en el que el INDA daba los alimentos, el Ejército cocinaba y las intendencias distribuían la comida. “Igualmente ya estamos en diálogo con las nuevas autoridades departamentales para, el año que viene, tratar que los municipios y el INDA sean los que actúen directamente, ya que es el gobierno departamental que tiene que poner el local y los funcionarios que trabajen en los comedores”, contó Elgue.

El personal es otro asunto de suma importancia para el organismo y con el que se tuvo mucha incertidumbre al llegar el coronavirus al país, porque, al ser un servicio esencial, no podían enfermarse todos. Afirmó Elgue que inicialmente se hicieron dos equipos: uno presencial y otro de teletrabajo. “Se tuvo un apoyo importante de todos con compromiso en todos los sentidos y eso nos permitió cumplir con los desafíos que nos provocó la pandemia, al principio fue muy difícil porque se nos triplicó la demanda y trabajamos casi con el 50 % del personal presencial”.

A la espera del sí

El entrevistado indicó que el presupuesto se armó en base de lo que fue este año con el covid-19, “porque todavía no sabemos cuánto puede durar. Se previó que para el año que viene la situación pudiera mejorar, pero no sustantivamente, entonces la baja de usuarios la fuimos haciendo escalonada año a año, no para llegar en el año 2021 o 2022 al número que teníamos antes de la pandemia”. “Eso fue recogido por el equipo de economía y recibimos básicamente lo que pedimos. Igualmente falta la votación”, destacó Elgue.


TE PUEDE INTERESAR

INDA introduce carne de ovino en el sistema de comedores
La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19
INAC ha entregado 36.000 kilos de carne a comedores del INDA
Tags: alimentocompromisodonacionesINDApandemia
Noticia anterior

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Próxima noticia

La culpa de Borges

Próxima noticia
La culpa de Borges

La culpa de Borges

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.