• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida

por César Barrios
1 de marzo de 2023
en Actualidad, Portada
INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida
WhatsAppFacebook

Desde este 1 de marzo comienza a regir un nuevo sistema en la distribución de alimentos para la población más vulnerable, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

Cuando llegó la pandemia a Uruguay en 2020, las ollas populares se incrementaron de manera notoria y eso llevó a que fueran en parte abastecidas desde el Mides mediante la organización Uruguay Adelante, con la que se había firmado un convenio que finalizó el 28 de febrero.

De esta manera y desde hoy se empieza a implementar el Plan de Alimentación Territorial (PAT) que piensa llegar a 10 mil personas en la zona metropolitana de Montevideo. Durante todo el proceso de las ollas se detectaron diferentes irregularidades, que inclusive llevó a que se realizaran diversas denuncias penales. En muchos casos los suministros no llegaban a las ollas y en otras directamente no existían. Los suministros eran retirados por la Coordinadora de Ollas Populares. El gobierno firmó entonces un convenio con la ONG Uruguay Adelante, que se encargaba de llevar los productos directamente a las ollas. Ese convenio caducó en setiembre del año pasado y se extendió hasta este 28 de febrero. Durante ese lapso se encargó al INDA que diseñara un nuevo sistema para atender a la población menos favorecida.

Carolina Murphy, directora departamental de Mides Montevideo, dijo que al asumir el nuevo gobierno se recibió un INDA “totalmente desmantelado, con depósitos que se llovían, con muy pocas posibilidades de afrontar una situación como fue la pandemia”. En el programa televisivo “Esta Boca es Mía”, contó que en el tema de las ollas se encontraron “con números inflados, porciones que no se daban y días que no se cocinaba”. Se procedió a realizar una denuncia penal por estas supuestas irregularidades.

Según Murphy, lo que se busca con el nuevo sistema es solucionar una situación estructural “que viene desde hace años”. Señaló que muchos referentes de los barrios “hacen las cosas a pulmón” y con esos referentes se ha generado “un muy buen vínculo”.

Actualmente hay 40 técnicos del Mides que están efectuando la inscripción para el nuevo sistema, que trabajan en 100 puntos de Montevideo. En la capital hay ocho oficinas territoriales del Mides que coordinar este relevamiento. Cuando una persona se postula, postula a toda la familia. O sea que cada integrante de la familia recibirá su porción diaria de comida.

“En este plan está el Mides en el territorio haciéndose cargo de que quienes necesitan un plato de comida preparado; lo van a tener los siete días de la semana. Sabemos muy bien lo que vamos a dar de comer, que es lo que la gente acostumbra comer, como ser un guiso, fideos con tuco, o pollo. A nosotros nos indigna que quienes hicieron de la alimentación un negocio político ahora digan cualquier cosa”, expresó.

“Un plan ambicioso”

El director del INDA, Ignacio Elgue, dialogó con La Mañana y relató cómo se están preparando para este cambio histórico en el instituto. El nuevo programa va a reforzar lo que es el Sistema Nacional de Comedores y comenzará a implementarse desde el 1 de abril.

“En Montevideo actualmente hay cuatro comedores y nosotros vamos a abrir dos más. A esto se le va a sumar cinco puntos fijos de distribución de comida y cinco puntos móviles que van a recorrer determinadas zonas, con tres paradas en diferentes barrios. En Canelones habrá un punto fijo y un punto móvil que va a atender tres localidades”, contó.

Elgue considera que marzo es un mes “bisagra” entre las ollas y el nuevo sistema. “Un plan de estos, que es tan ambicioso, pasa por diferentes etapas que van desde el reclutamiento del personal que va a operar la distribución, la contratación de las empresas proveedoras y el registro de las personas que van a ser beneficiarias”, dijo y agregó: “Por más que quisimos acotar los tiempos, no pudimos llegar antes de abril”.

En marzo sigue en funcionamiento el Sistema Nacional de Comedores actual y están en el proceso de comprar canastas para las familias que están en mayor vulnerabilidad. Cada canasta será de 14 kilos de productos y se entregará una por integrante del núcleo familiar.

Elgue explicó que “el tema de la alimentación es un tema muy complejo. Desde que se mide la inseguridad alimentaria por parte de la FAO en el Uruguay siempre nos han dado en números duros incluso en el 2016. Cuando en el anterior gobierno INDA cerró dos comedores, los números de FAO de seguridad alimentaria eran los más altos hasta este momento”.

“Lo que enfrentamos es una situación que no viene por la pandemia, sino que es algo que viene de antes. Es algo casi orgánico en el país, que no se solucionó con las ollas que estuvieron abiertas durante dos años” acotó.

Lo que se hace en la actualidad es un relevamiento de las personas que participarán del programa “porque las ollas populares nunca proporcionaron los nombres de quienes concurrían a ellas”.

Con respecto a la cobertura con el nuevo sistema, se piensa pasar de unas 1.500 personas inscritas en el Sistema Nacional de Comedores a 10 mil en toda el área metropolitana.

“Con el cierre de comedores del INDA en el gobierno pasado, se fue alejando justamente de la población más necesitaba”, señaló Elgue, “entonces este con este sistema se quiere bajar la burocracia, solicitando únicamente que llenen a un formulario para participar del proceso de recibir su bandeja diaria”.

Los comedores actuales están en la Unión, Peñarol, La Figurita y La Teja. Se va a abrir uno en Aparicio Saravia y otro en la sede de INDA. El nuevo planteo, más allá de los comedores, son los puestos móviles. Serán cinco en total con tres paradas cada uno en su recorrido diario, lo cual lleva a que estarán en el día en 15 puntos de los barrios más carenciados.

Esos camiones especiales de distribución tendrán bandejas de comida congelada que las personas las pueden descongelar fácilmente a baño María, en una olla con agua caliente o en microondas. Aquellos que no tengan esa posibilidad, los camiones podrán descongelar la comida en el momento, e inclusive dar un plato y cubiertos.

“La idea es que la gente se lleve la comida para su casa y no hacer comedores al aire libre, pero entendemos que también hay personas en situación de calle y por eso el calentar la comida cuando la reciban”, dijo el entrevistado.

Al preguntarle si piensa que de esta manera se estarían eliminando las ollas populares, sostuvo que “el tema de las ollas se incrementó con la pandemia y recibió la solidaridad de la población. Pero esto no puede ser orgánico. Pasó la pandemia y el Estado tiene que buscar una salida para esa población. El Estado tiene que ser responsable del dinero que gasta y saber a quién apunta. Este sistema de distribución es mucho más profesional para llegar con un plato de comida a esa población”, dijo y concluyó: “Nosotros estamos muy orgullosos del plan, pero aparte de eso estamos muy expectantes de poder este cumplir con las necesidades de la gente”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”
Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
“Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia”
Tags: comedoresINDAlm1Midesollas popularesPlan de Alimentación Territorialseguridad alimentaria
Noticia anterior

“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”

Próxima noticia

En marzo el gasoil bajará $ 2

Próxima noticia
En mayo tampoco subirá el precio del combustible

En marzo el gasoil bajará $ 2

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.