• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida

por César Barrios
1 de marzo de 2023
en Actualidad, Portada
INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida
WhatsAppFacebook

Desde este 1 de marzo comienza a regir un nuevo sistema en la distribución de alimentos para la población más vulnerable, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

Cuando llegó la pandemia a Uruguay en 2020, las ollas populares se incrementaron de manera notoria y eso llevó a que fueran en parte abastecidas desde el Mides mediante la organización Uruguay Adelante, con la que se había firmado un convenio que finalizó el 28 de febrero.

De esta manera y desde hoy se empieza a implementar el Plan de Alimentación Territorial (PAT) que piensa llegar a 10 mil personas en la zona metropolitana de Montevideo. Durante todo el proceso de las ollas se detectaron diferentes irregularidades, que inclusive llevó a que se realizaran diversas denuncias penales. En muchos casos los suministros no llegaban a las ollas y en otras directamente no existían. Los suministros eran retirados por la Coordinadora de Ollas Populares. El gobierno firmó entonces un convenio con la ONG Uruguay Adelante, que se encargaba de llevar los productos directamente a las ollas. Ese convenio caducó en setiembre del año pasado y se extendió hasta este 28 de febrero. Durante ese lapso se encargó al INDA que diseñara un nuevo sistema para atender a la población menos favorecida.

Carolina Murphy, directora departamental de Mides Montevideo, dijo que al asumir el nuevo gobierno se recibió un INDA “totalmente desmantelado, con depósitos que se llovían, con muy pocas posibilidades de afrontar una situación como fue la pandemia”. En el programa televisivo “Esta Boca es Mía”, contó que en el tema de las ollas se encontraron “con números inflados, porciones que no se daban y días que no se cocinaba”. Se procedió a realizar una denuncia penal por estas supuestas irregularidades.

Según Murphy, lo que se busca con el nuevo sistema es solucionar una situación estructural “que viene desde hace años”. Señaló que muchos referentes de los barrios “hacen las cosas a pulmón” y con esos referentes se ha generado “un muy buen vínculo”.

Actualmente hay 40 técnicos del Mides que están efectuando la inscripción para el nuevo sistema, que trabajan en 100 puntos de Montevideo. En la capital hay ocho oficinas territoriales del Mides que coordinar este relevamiento. Cuando una persona se postula, postula a toda la familia. O sea que cada integrante de la familia recibirá su porción diaria de comida.

“En este plan está el Mides en el territorio haciéndose cargo de que quienes necesitan un plato de comida preparado; lo van a tener los siete días de la semana. Sabemos muy bien lo que vamos a dar de comer, que es lo que la gente acostumbra comer, como ser un guiso, fideos con tuco, o pollo. A nosotros nos indigna que quienes hicieron de la alimentación un negocio político ahora digan cualquier cosa”, expresó.

“Un plan ambicioso”

El director del INDA, Ignacio Elgue, dialogó con La Mañana y relató cómo se están preparando para este cambio histórico en el instituto. El nuevo programa va a reforzar lo que es el Sistema Nacional de Comedores y comenzará a implementarse desde el 1 de abril.

“En Montevideo actualmente hay cuatro comedores y nosotros vamos a abrir dos más. A esto se le va a sumar cinco puntos fijos de distribución de comida y cinco puntos móviles que van a recorrer determinadas zonas, con tres paradas en diferentes barrios. En Canelones habrá un punto fijo y un punto móvil que va a atender tres localidades”, contó.

Elgue considera que marzo es un mes “bisagra” entre las ollas y el nuevo sistema. “Un plan de estos, que es tan ambicioso, pasa por diferentes etapas que van desde el reclutamiento del personal que va a operar la distribución, la contratación de las empresas proveedoras y el registro de las personas que van a ser beneficiarias”, dijo y agregó: “Por más que quisimos acotar los tiempos, no pudimos llegar antes de abril”.

En marzo sigue en funcionamiento el Sistema Nacional de Comedores actual y están en el proceso de comprar canastas para las familias que están en mayor vulnerabilidad. Cada canasta será de 14 kilos de productos y se entregará una por integrante del núcleo familiar.

Elgue explicó que “el tema de la alimentación es un tema muy complejo. Desde que se mide la inseguridad alimentaria por parte de la FAO en el Uruguay siempre nos han dado en números duros incluso en el 2016. Cuando en el anterior gobierno INDA cerró dos comedores, los números de FAO de seguridad alimentaria eran los más altos hasta este momento”.

“Lo que enfrentamos es una situación que no viene por la pandemia, sino que es algo que viene de antes. Es algo casi orgánico en el país, que no se solucionó con las ollas que estuvieron abiertas durante dos años” acotó.

Lo que se hace en la actualidad es un relevamiento de las personas que participarán del programa “porque las ollas populares nunca proporcionaron los nombres de quienes concurrían a ellas”.

Con respecto a la cobertura con el nuevo sistema, se piensa pasar de unas 1.500 personas inscritas en el Sistema Nacional de Comedores a 10 mil en toda el área metropolitana.

“Con el cierre de comedores del INDA en el gobierno pasado, se fue alejando justamente de la población más necesitaba”, señaló Elgue, “entonces este con este sistema se quiere bajar la burocracia, solicitando únicamente que llenen a un formulario para participar del proceso de recibir su bandeja diaria”.

Los comedores actuales están en la Unión, Peñarol, La Figurita y La Teja. Se va a abrir uno en Aparicio Saravia y otro en la sede de INDA. El nuevo planteo, más allá de los comedores, son los puestos móviles. Serán cinco en total con tres paradas cada uno en su recorrido diario, lo cual lleva a que estarán en el día en 15 puntos de los barrios más carenciados.

Esos camiones especiales de distribución tendrán bandejas de comida congelada que las personas las pueden descongelar fácilmente a baño María, en una olla con agua caliente o en microondas. Aquellos que no tengan esa posibilidad, los camiones podrán descongelar la comida en el momento, e inclusive dar un plato y cubiertos.

“La idea es que la gente se lleve la comida para su casa y no hacer comedores al aire libre, pero entendemos que también hay personas en situación de calle y por eso el calentar la comida cuando la reciban”, dijo el entrevistado.

Al preguntarle si piensa que de esta manera se estarían eliminando las ollas populares, sostuvo que “el tema de las ollas se incrementó con la pandemia y recibió la solidaridad de la población. Pero esto no puede ser orgánico. Pasó la pandemia y el Estado tiene que buscar una salida para esa población. El Estado tiene que ser responsable del dinero que gasta y saber a quién apunta. Este sistema de distribución es mucho más profesional para llegar con un plato de comida a esa población”, dijo y concluyó: “Nosotros estamos muy orgullosos del plan, pero aparte de eso estamos muy expectantes de poder este cumplir con las necesidades de la gente”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Preparamos una respuesta robusta para dar a la población más vulnerable un plato de comida diario”
Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
«Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia»
Tags: comedoresINDAlm1Midesollas popularesPlan de Alimentación Territorialseguridad alimentaria
Noticia anterior

“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”

Próxima noticia

En marzo el gasoil bajará $ 2

Próxima noticia
En mayo tampoco subirá el precio del combustible

En marzo el gasoil bajará $ 2

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.