• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

por Redacción
27 de mayo de 2022
en Actualidad
Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer
WhatsAppFacebook

Este año se comenzará a implementar en Colonia un programa piloto para la detección temprana del cáncer cérvico uterino y el cáncer de mama. Debido a las “alarmantes” cifras de cáncer, se considera que la iniciativa puede ser de gran valor y permitir el acceso a mayores datos y controles, llegando a la población más vulnerable.

Se espera que este año se comience a implementar en Colonia un plan piloto para la detección temprana del cáncer cérvico uterino y cáncer de mama, llevados a cabo en conjunto por el Hospital Evangélico y la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE, en consulta con el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) y la Comisión Honoraria de la Lucha Contra el Cáncer (CHLCC).

Consultado por La Mañana, el Dr. Gustavo Fernández, director del Hospital de ASSE de Colonia, explicó que se realiza un piloto en vez de un programa establecido porque los piloto son ensayos clínicos a escala menor que lo nacional. Se define una población objetiva, un lugar específico y se determina durante qué tiempo se hará el estudio y, posteriormente, se sacan conclusiones.

“Es limitado en el tiempo, se hace bajo estrictas normas de calidad total y en consecuencia sus resultados pueden ser evaluados de forma certera. Por eso nos ajustamos a las más exigentes normas internacionales”, señaló.

Por otro lado, el Dr. Enrique Barrios, director del Registro Nacional de Cáncer (RNC) que colabora y apoya el proyecto a través de la CHLCC, compartió con La Mañana que el plan piloto cuenta con el aval de una organización internacional de jerarquía reconocida: la International Cancer Screening Network (ICSN).

“Creo que en Uruguay no hay, históricamente, una experiencia de screening sistemático y programado como estos de cáncer de mama y cérvico uterino que se intentan en Colonia. Es un intento bien fundado debido a las alarmantes cifras de cáncer. Puede ser una experiencia excelente si la logística funciona y sería de gran valor que, en un segundo tiempo, se considere su aplicación a nivel nacional. Nuestro apoyo es total”, afirmó Barrios.

Faltan más datos y controles

El pasado martes 10 de mayo se realizó en Colonia la primera jornada de presentación de los proyectos pilotos de salud femenina. Entre los temas se dialogó sobre la detección temprana de cáncer de mama, los aportes a la detección temprana del cáncer cérvico uterino y se realizó un intercambio interinstitucional con destacados grupos de investigación argentinos.

Robinson Rodríguez, presidente de la CHLCC y director del INCA, participó del evento y comentó a La Mañana que fue una jornada de trabajo muy importante en el marco del tamizaje y diagnóstico precoz de esos cánceres.

“Tuvimos la oportunidad de ver cómo se trabajó en dos sitios de Argentina en el marco de tamizaje para cáncer de mama y cuello de útero con los test de HPV”, dijo. Y agrego que “si bien contamos con guías, un piloto siempre es importante porque permite ver muchos detalles en su instrumentación y cómo llegar a las usuarias que se beneficiarán”.

Desde el grupo interdisciplinario Pro Qualitas, miembro activo del ICSN, explicaron la similitud entre los tamizajes piloto, ambos tienen un factor común: las mujeres deben ser invitadas a concurrir según pautas preestablecidas, de 50 a 70 años sin antecedentes de patología mamaria, concurrir cada dos años para cáncer de mama y de más de 30 años para el PAP y HPV, con una frecuencia recomendada.

“La cuestión en Uruguay (y en la mayoría de los países) es que el porcentaje de la población que cumple con esta pauta está por debajo de lo recomendable (70%). En nuestro país ‘se estima’ que al tamizaje de cáncer de mama concurre alrededor del 35%.  Y en ciencia aplicada –o peor aún en políticas de Estado– hablar de estimar en vez de poder afirmar indica que no se recolectan los datos básicos necesarios de forma sistematizada y menos se los controla. Sin recabar datos fiables con método científico, no es posible sacar conclusiones. Lo mismo ocurre con el PAP, falta rigurosidad”, explicaron.

Trabajo combinado y llegada a la población vulnerable

A su vez, Rodríguez expuso la necesidad de trabajar con el MSP en una estrategia de prevención y diagnóstico precoz con la incorporación del test de HPV y donde hay que rever el papel que jugaría el PAP como herramienta actual.

“El ideal de los estudios de tamizaje es lograr una cobertura de la población objetivo del 70%, pero Uruguay nunca llegó a estos valores, no por la pandemia, sino históricamente”, señaló. Las evaluaciones de cobertura deben hacerse por trienio con los PAP y en este sentido en los años 2017-2019 fue de 57%, en 2018-2020 del 55,6% y del trienio 2019-2021 –con dos años de pandemia– del 53%.

“Desde la CHLCC estamos estudiando cómo generar una estrategia de tamizaje nacional con una logística que llegue a aquellas poblaciones más vulnerables, que son por lo general las que no se realizan estos estudios”, puntualizó el entrevistado. Y esto es lo que los pilotos de Colonia se proponen, llegar no solo al 70% de la población departamental sino cubrir todo el territorio.

Prevención y tratamiento del virus del papiloma humano

El HPV (por sus siglas en inglés) es el virus del papiloma humano. Una de las posibles consecuencias del HPV –y la más preocupante– es su vinculación con el cáncer de cuello de útero. Sin embargo, tener el virus no implica tener cáncer; la mayoría de las personas portadoras del HPV no lo tienen, pero sí la mayoría de personas con cáncer de cuello uterino tiene alguna vinculación con el HPV.

“Es decir que, si los HPV se diagnostican precozmente, podremos prevenir el cáncer de cuello uterino”, dijo a La Mañana Daniel Aprikian, director del Hospital Evangélico (HE) de Colonia.

Cuando las personas inician las relaciones sexuales es probable que tengan contacto con el virus, ya que el uso de preservativo, por ejemplo, no es garantía, porque con el contacto piel a piel, o mucosa a mucosa, también se contagia. “El uso del preservativo es importante, pero no es 100% seguro como en caso de las enfermedades de trasmisión sexual”.

Actualmente existe la vacuna, tanto para los hombres como para las mujeres, aunque si bien existe el cáncer de pene por HPV, no tiene la misma frecuencia que el de cuello de útero. “El cuello uterino es más susceptible del cáncer que el pene, pero este es portador del virus”.

“Una vez que uno tiene una pareja estable, y una vez que ese vínculo es de confianza, si uno de ellos tiene el virus, lo que les digo es que esos HPV los tendrán que compartir”, explicó.  Agregó que el HPV se puede prevenir, pero considera que lo más saludable no sería la prevención de este, sino hablar de prevención del cáncer de cuello uterino.

La prevención de este tipo de cáncer es el seguimiento que permite diagnósticos precoces, con tratamientos curativos e invasiones mínimas. “Como método de prevención de HPV está la vacunación y lo ideal es hacerlo antes de iniciar las relaciones sexuales, pero no es descartable hacerlo luego, ni siquiera con diagnóstico de HPV, porque nos cubre de las variantes del virus que tienen más riesgo de convertirse en cáncer”, dijo Aprikian.

“El Papanicolaou (PAP) es un estudio que ha demostrado disminuir la incidencia del cáncer porque permite el diagnóstico en etapas precoces”, aseguró.

El PAP permite estudios masivos porque la toma puede ser realizada por un médico o cualquier integrante del equipo de salud entrenado. “Desde el punto de vista poblacional ha demostrado disminuir la incidencia del cáncer de cuello, al menos de las etapas avanzadas que ponen en riesgo

Técnicas para facilitar estudios de HPV

El director del Hospital de ASSE de Colonia, comentó que en cuanto a cáncer de cuello uterino existen test de tipo PCR, es decir, que se hacen con un hisopo, “incluso se está probando con buen éxito que se haga una autotoma, que no sea necesario que vaya un técnico a realizar el estudio, sino que la propia mujer pueda hacerlo y se pase a buscar la muestra para procesarla en laboratorio”, explicó.
Dijo que se han tenido muy buenos resultados en los países nórdicos, lugares en los que la salud se focaliza mucho en la responsabilidad del propio paciente; también se está implementando a partir de una experiencia en la provincia de Jujuy, en Argentina. “Es algo que se puede hacer a bajo costo y con muy buena eficacia, alta sensibilidad y eficiencia en el diagnóstico”, agregó Fernández.
Señaló que podría implementarse con el programa de PAP, ya que son test que pueden ser previos al estudio, además se puede hacer en mujeres jóvenes, año a año. “Creo que es muy beneficioso para todos, especialmente para el género femenino”, puntualizó.

Los antecedentes del piloto

Entre los años 2008 y 2010 el departamento de Colonia vio nacer un proyecto colaborativo que permitió darle uso a un mamógrafo que estaba en depósito del hospital de ASSE. Fue en conjunto con el HE y la CHLCC. En ese entonces, el HE aportó médicos, técnicos e insumo, ASSE se encargó de la sede y la administración, y la CHLCC brindó el mamógrafo.
El piloto se cortó de forma abrupta con el cambio de gobierno y luego de unos siete años, al preparar un estudio para presentar en Estados Unidos, se realizó una revisión estadística con el Registro Nacional del Cáncer. En ella se comprobó que el piloto de Colonia había tenido un gran impacto en la detección del cáncer de mama.
“Eso nos motivó a retomar ese estudio y poder llevarlo adelante en esta época, pero nos sorprendió la pandemia. Hoy que ya estamos en otra etapa, podemos poner en curso el piloto y estamos dando los primeros pasos con un contacto directo con el INCA y la CHLCC”, relató Fernández.

TE PUEDE INTERESAR:

La detección precoz es clave para prevenir el cáncer de colon
“En pandemia continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer”
Otorrinos advierten por diagnósticos tardíos de cáncer y altas tasas de mortalidad
Tags: cáncercáncer cérvico uterinocáncer de mamaColoniamedicinaprevención
Noticia anterior

“Estamos expectantes respecto a cómo se instrumenten las medidas”

Próxima noticia

“Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

Próxima noticia
“Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

“Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.