• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    Día del Inmigrante Italiano

    Día del Inmigrante Italiano

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

  • Política
    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

    “Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    Día del Inmigrante Italiano

    Día del Inmigrante Italiano

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Otorrinos advierten por diagnósticos tardíos de cáncer y altas tasas de mortalidad

por César Barrios
11 de febrero de 2021
en Actualidad
Otorrinos advierten por diagnósticos tardíos de cáncer y altas tasas de mortalidad
WhatsAppFacebook
La Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (Sorlu) alerta que existen serios problemas con la detección temprana del cáncer de cabeza, cuello y las vías aerodigestivas superiores, lo que provoca la muerte de la mayoría de los pacientes a los cuales se les detecta este tipo de tumor. Señalan que más de la mitad de los pacientes llega a la consulta cuando ya tienen estadíos avanzados de las enfermedades.



El presidente de la Sorlu, Martín Fraschini, dijo a La Mañana que Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Brasil) con incidencia de tumores de cabeza, cuello y vías aerodigestivas superiores, siendo el quinto tumor en incidencia y mortalidad en hombres y el séptimo en mujeres.

Esto representa, por año, la detección de unos 450 casos y entre 280 y 300 fallecimientos. La tasa de mortalidad es de casi un 70%. La causa de tan alta tasa, según Fraschini, es que el paciente consulta, generalmente, cuando el tumor está muy avanzado. El promedio de edad de los afectados es de 64 años, y el 75% son hombres.

En Uruguay, el cáncer de las vías aerodigestivas superiores (VADS) se ubica en cuarto lugar en incidencia y mortalidad (2.987 casos en período 2002-2005) en hombres, ubicándose en los primeros países en incidencia y mortalidad de América Latina. El cáncer de cabeza y cuello (que compone los tumores de la cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe) representa el sexto cáncer más común a nivel mundial, con más de 500 mil casos nuevos (6.9%), siendo la quinta neoplasia maligna más común entre los hombres.

En la lista de tumores que afectan al hombre en Uruguay, primero se ubica el colorrectal, seguido por el de pulmón y próstata, en el cuarto lugar el de vías aerodigestivas superiores (donde se incluye el esófago). “La mortalidad de este cáncer ubicado en cuarto lugar es muy superior a los otros tres, porque los otros tienen programas de detección precoz y para los cánceres de cabeza, cuello y vías aerodigestivas superiores, no existe nada”, dijo el especialista.

Las causas de los tumores en las vías aerodigestivas superiores son, generalmente, por el consumo de tabaco y alcohol en los hombres y del virus del papiloma humano en las mujeres. Fraschini explicó que en los hombres casi el 80% de los pacientes con este tipo de tumor fuma y toma alcohol, y en los últimos años se ha detectado un crecimiento importante en mujeres de entre 40 y 60 años, con tumores de cavidad oral, faringe y laringe, vinculados al papiloma humano.

“Esto nos lleva a que sabemos cuáles son los factores de riesgo: determinadas conductas sexuales, el fumar y el tomar alcohol”, sostiene Fraschini. Y la alta tasa de mortalidad es porque más de la mitad de los pacientes llega a la consulta cuando ya tienen estadíos avanzados “y casi están condenados a morirse”.

Los síntomas (si persisten por tres semanas) a los cuales se les debe prestar atención son: bultos en el cuello o en la boca, dolor continuo en la garganta, dificultad o dolor para tragar, disfonía (pérdida de la voz), úlcera en la boca o sangrado por la boca.

En Uruguay, la mayoría de los casos de este tipo de cáncer se dan en el noroeste del país (principalmente en departamentos fronterizos con Brasil) y la menor incidencia está en el litoral.

El cáncer y el VPH

Los casos de las mujeres han crecido, en los últimos años, en este tipo de tumor. Desde hace algunos años, según dijo Fraschini, comenzó a llamar la atención a los especialistas que mujeres jóvenes (y también hombres) que no fumaban ni tomaban alcohol, comenzaban a tener cáncer en las vías respiratorias y la boca.

Estudios internacionales, también realizados en Uruguay, revelaron que esto tenía relación con el virus del papiloma humano (VPH) responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial. O sea, el virus del papiloma estaba comenzando a causar también cáncer en las vías respiratorias y la boca.

Esto llevó a que, en la actualidad, se efectuara un cambio en los estudios histopatológicos que se realizan de un tumor en vía digestiva superior (el esófago): ahora se solicita que se identifique si está presente el VPH.

“Lo que está sucediendo es algo alarmante”, dijo Fraschini, acotando que casi la mitad de los casos de cáncer de orofaringe en las mujeres, tienen diagnóstico de infección con VPH.

Nuestro entrevistado aclaró que “no se ha demostrado, todavía, que los programas de vacunación contra el virus del papiloma muestren un descenso de cáncer de orofaringe”, lo cual significa que la vacuna para proteger contra el cáncer de cuello de útero por VPH no asegura que exista una protección contra este mismo virus, en la boca o el esófago. La llegada del virus a esa zona del cuerpo es debido a las conductas sexuales.

La pandemia por el covid-19 “demostró una vez más la debilidad en el sistema de salud en la captación temprana de los cánceres de cabeza, cuello y las vías aerodigestivas superiores, contemplando en los principales centros de salud del país un aumento significativo de presentación de pacientes en estadíos avanzados”, expresó Fraschini.

“El camino es claro para solucionar este problema. Se debe ir hacia la implementación de un programa nacional de detección precoz de tumores de cabeza, cuello, y vías aerodigestivas superiores”, dijo.

Acotó que existen programas específicos para la detección de otros tipos de cáncer, como ser el de mama, próstata, de pulmón o colorrectal. “Lo que queremos es que se incorpore a la atención primaria, un pool de preguntas para determinado tipo de pacientes, con determinados síntomas, para que rápidamente sean derivados al segundo nivel de atención, y así, ser evaluados. Lograr disminuir la magnitud del problema requiere actuar en forma sistemática y organizada, mediante la coordinación efectiva de los recursos humanos, materiales y económicos”, dijo Fraschini.

Coronavirus: un 47% perdieron el olfato y el gusto

Dos integrantes de la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay, las doctoras Carina Almirón y Rosario Eugui, realizaron un reporte basado en estudios de pacientes con covid-19 sobre la pérdida de olfato y gusto. Este reveló que el 47% de los afectados tuvieron pérdidas de estos sentidos tras contraer el virus. Uruguay fue uno de los primeros países, a nivel mundial, en estudiar cómo el virus afectaba al olfato y al gusto.

Ahora se trabaja en determinar en qué porcentaje de estos pacientes ha disminuido la capacidad del olfato y el gusto, tras pasar por la enfermedad. Asimismo, se ha validado un kit de olores, desarrollado en Uruguay, para el diagnóstico rápido, el cual sirve para detectar el covid-19, u otras enfermedades como ser el Alzheimer. El kit tiene cuatro olores básicos y, si son captados o no, se puede determinar si se tiene afectado el olfato.


TE PUEDE INTERESAR

Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos
La salud cardiovascular en tiempos de pandemia
Mutualistas arrastran problemas estructurales desde la reforma de salud y reclaman una revisión
Tags: cáncerCoronavirusMartín FraschiniOtorrinosSORLUVPH
Noticia anterior

Otto Fernández: “La ganadería ofrece un potencial ya probado en otras épocas de crisis”

Próxima noticia

Teoría monetaria moderna: no tan disparatada como parece

Próxima noticia
Teoría monetaria moderna: no tan disparatada como parece

Teoría monetaria moderna: no tan disparatada como parece

Más Leídas

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

29 de noviembre de 2023
“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

Columnista de La Mañana Mireya Soriano ganadora del Morosoli de plata en narrativa

29 de noviembre de 2023
El triunfo de Milei

El triunfo de Milei

30 de noviembre de 2023
Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

29 de noviembre de 2023
“La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

29 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.