• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción

Las hidrovías dentro del continente a través de ríos y canales artificiales siguen tan vigentes como hace 30 años. La razón de esto es que continúan siendo el medio de transporte más barato y ecológico si lo comparamos con el ferroviario o el carretero.

por Jose Pablo Viera
8 de agosto de 2019
en Actualidad
Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción
WhatsAppFacebook

El concepto de abaratar costos está especialmente relacionado a materias primas de bajos costos por unidad y de gran volumen, las cuales deben ser trasladadas largas distancias desde el interior del continente hacia puertos de ultramar.

La importancia de la región que constituye la cuenca de la laguna Merín y la conveniencia de realizar obras que facilitaran la recuperación de un área tan extensa ha sido objeto, desde la segunda mitad del siglo XVIII.
Es hecho conocido que, en 1779, un Piloto Mayor de la Real Armada Española, don Andrés de Oyarbide, propuso a su Gobierno la fundación de centros poblados en la región y el aprovechamiento de la red navegable del interior para propiciar el desarrollo y la recuperación gradual de las tierras que estimaba de gran riqueza.

Desde 1822 hasta 1959 han sido muchos los hombres de los dos países que han realizado estudios y han propuesto soluciones para la recuperación de esas vastísimas áreas, ya fuera para la construcción de canales de desagüe o para el desarrollo de la navegación.

A partir de la década del ‘60, se retoman los contactos entre ambos gobiernos, tendiente a la realización de una acción conjunta para la solución de los problemas de la laguna Merín. La Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el desarrollo de dicha cuenca, fue creada y estructurada por Notas del año 63, 65 y 74, rigiéndose por lo dispuesto en el tratado firmado en Brasilia del año 1977. Posteriormente la comisión estuvo prácticamente inactiva, reactivándose a partir de año 2009.

El tratado para la navegación fluvial y lacustre en la Hidrovía Uruguay-Brasil, firmado por los Presidentes Lula y Mujica en Livramento el 30 de julio de 2010, crea el marco imprescindible para la navegación comercial en el sistema formado por la laguna Merín, la laguna de los Patos y sus afluentes.

Al referirnos a la Hidrovía Uruguay – Brasil tenemos que definirla diciendo que es la vía navegable formada por las lagunas Merín y de los Patos, así como los tramos navegables de sus respectivos afluentes, que de sur a norte son los ríos Cebollatí, Tacuarí y Yaguarón, tributarios de la laguna Merín, y Yacuy, dos Sinos, Gravataí, Caí y Tacuary (pero brasileño, aguas arriba de Porto Alegre), afluentes de la laguna De los Patos. Su área de influencia es de 143.000 km2 y cuenta con una población de 4.500.000 habitantes.

Esta hidrovía abre la navegación desde los puertos de la laguna Merín hasta Puerto Estrella (aprox. 700 km), alcanzando las ciudades de Pelotas, Rio Grande y Porto Alegre, con un posible complemento multimodal de 1300 km de vías férreas hasta la mayor urbe comercial de la región, San Pablo. Para hacer esto posible, es necesario el desarrollo de los emprendimientos portuarios de La Charqueada en el río Cebollatí, en el río Tacuarí y un futuro tercer proyecto sobre el río Yaguarón; los dos primeros ya poseen las autorizaciones técnicas y ambientales y podrían comenzar las obras de dragado para el acceso a la laguna y sus correspondientes terminales una vez dadas las coyunturas adecuadas.

Para hacer esto posible, es necesario el desarrollo de los emprendimientos portuarios de La Charqueada en el río Cebollatí, en el río Tacuarí y un futuro tercer proyecto sobre el río Yaguarón; los dos primeros ya poseen las autorizaciones técnicas y ambientales y podrían comenzar las obras de dragado para el acceso a la laguna y sus correspondientes terminales una vez dadas las coyunturas adecuadas.

Ambos emprendimientos apuntan a la exportación de arroz, granos, arena, madera, cemento portland y fertilizantes hacia el mercado brasileño y exterior, y la importación desde Brasil de yerba mate, azúcar y nuevos productos que puedan ir surgiendo en la dinámica del intercambio comercial.

La implementación de ambas terminales está supeditada al dragado por parte de Brasil del canal Sangradouro que une la laguna Merín con el canal San Gonzalo. El mismo fue confirmado días atrás en la 119ª reunión de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña, por parte de la delegación de Brasil, la cual informo que se hará un llamado a licitación en los próximos 60 días para esta obra, la cual se ha visto retrasada por varios años dado los vaivenes políticos del país vecino. A pesar de esta dificultad la Comisión Técnica Mixta para el desarrollo de la laguna Merín ha venido trabajando en temas de relevamientos batimétricos de la laguna y sus afluentes, cartografía, estudios de impacto ambiental, balizamiento, dragado y obras portuarias.

La puesta en funcionamiento de la citada hidrovía, permitiría a corto y mediano plazo:

  • el desarrollo de una modalidad de transporte fluvio-lacustre que hoy no existe, en la zona del país más deficitaria en materia de infraestructura y con los menores índices de desempeño socio-económicos.
  • fomentar el intercambio comercial entre ambos países.
  • afianzar la integración en la frontera.
  • permitir que una buena porción de la producción nacional pueda tener una salida económicamente viable, sea al mercado del sur brasileño, o sea a ultramar a través del puerto de Río Grande y viceversa bajando considerablemente los costos.
  • desarrollo de infraestructura vial y ferroviaria para fomentar y potenciar el transporte intermodal de cargas en la región.
  • impulsar los futuros corredores bioceánicos sudamericanos.
  • eficiencia logística de las cadenas productivas.
  • efectos de oportunidad sobre el desarrollo local (las localidades pueden convertirse
  • en nodos emergentes de actividad comercial e industrial), contribuyendo a la cohesión social y territorial de la zona fronteriza.

    Para finalizar debemos tener presente dos consideraciones muy importantes; la primera, que el gobierno nacional deberá acompañar esta iniciativa con proyectos de infraestructura y desarrollo (vial y ferroviarios) que coadyuven al crecimiento de esta Cuenca y de la Hidrovía y segundo no debemos olvidar el complemento fundamental que sería la misma para un futuro puerto de aguas profundas en nuestro litoral atlántico como potencial nódulo logístico para la región.

    (*) Capitán de Navío (R). Licenciado en Sistemas Navales. Perito Naval
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionsemanario
Noticia anterior

Puerto Rico: ola de protestas y cambio de gobernador

Próxima noticia

La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Próxima noticia
La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Comentarios 1

  1. Magdalena Reina says:
    6 años atrás

    Excelente nota de gran actualidad y abdolutamente veraz.Desde Radio La Galena hemos realuzado entrevista al Ing.Gustavo Guarino a los pocos días de esta reunión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.