• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”

Edward Holfman, consultor y experto en seguridad

por Redacción
7 de mayo de 2025
en Actualidad
“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”
WhatsAppFacebook

El ministro del Interior, Carlos Negro, afirmó que hubo “un fracaso estrepitoso y continuado” en materia de seguridad durante los últimos 30 años, en un desayuno de trabajo de Somos Uruguay. Luego presentó su plan de seguridad en el Parlamento. Para profundizar al respecto, La Mañana se contactó con el especialista Edward Holfman, quien coincidió con la crítica a las gestiones anteriores y destacó que hace falta “una verdadera Policía comunitaria, más inteligencia policial y mayor participación de la comunidad”.

¿Qué opinión le merece el diagnóstico que presentó el ministro del Interior, Carlos Negro, sobre la situación actual de la seguridad pública en Uruguay? ¿Coincide con la calificación de “fracaso estrepitoso y continuado” de las gestiones anteriores?

El ministro Carlos Negro realizó un análisis con base de datos oficiales, información de sus asesores y su experiencia profesional, lo que le permite hacer un diagnóstico primario sobre la situación de seguridad en Uruguay. La seguridad se ha deteriorado en la región y Uruguay no es la excepción. En 15 años de gobierno del Frente Amplio, así lo reflejan los datos oficiales: todas las denuncias de delitos aumentaron, incluyendo los homicidios, llegando a un récord en el año 2018 de 420 homicidios. En el gobierno de coalición, las denuncias de delitos como hurtos, rapiñas y abigeato bajaron, mientras que los homicidios siguieron en aumento. La Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada en la legislatura anterior dio apoyo al trabajo policial. El “fracaso estrepitoso y continuado” de estos 20 años al que hizo mención el jerarca, se ve reflejado en los homicidios, el narcotráfico, el lavado de activos y el sistema carcelario.

El ministro anunció que el plan nacional de seguridad se completará recién en mayo de 2026. ¿Qué opina al respecto?

El ministro Negro sigue con la estrategia de seguridad del gobierno de coalición. Con algunos matices ideológicos y partidarios, ha mantenido en sus cargos a directores del gobierno anterior en puestos claves, como por ejemplo el director Nacional de Policía. Así como nos sorprendió su nombramiento, creo que él también fue sorprendido con su designación. El año 2025 va a ser un año de análisis y diagnóstico para poder elaborar las estrategias de seguridad para 2026 y el resto del período de gobierno, con un nuevo presupuesto aprobado, nuevas leyes y la remoción de la cúpula policial para poder implementar esos cambios.

Negro afirmó que se han implementado 170 medidas y 60 operativos especiales en menos de dos meses. ¿Cómo se evalúa la eficacia de esas acciones en tan poco tiempo?

Hasta la fecha no se han publicado las 170 medidas de las que habló el ministro Negro. Sí se han publicitado diversos operativos policiales en todo el país. Las medidas que el ministro expuso, las presentó a diferentes actores políticos parlamentarios y jerarquías policiales. Esas medidas hacen referencia a temas como la reducción de la violencia y homicidios, el control de armas, la reforma del sistema penitenciario, la reestructura y el fortalecimiento policial, la tecnología, transparencia y participación ciudadana, la salud mental policial, la reestructura de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana y los programas sociales comunitarios.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades actuales del Ministerio del Interior tiene que ver con la cantidad de homicidios. ¿Qué lectura hace usted al respecto? ¿Qué medidas deberían tomarse para combatir este flagelo?

Los homicidios son un grave problema no solo por las cifras, también por el grado de violencia extrema con el que se cometen. No es un fenómeno nuevo, sino que esta situación se arrastra desde hace más de dos décadas, y las estrategias que se han utilizado para enfrentarlo han fracasado. Los homicidios en Uruguay se pueden prevenir, pero no hay voluntad o decisión política. Hablan de reforzar el patrullaje con más policías, pero la cantidad de efectivos del Ministerio del Interior no ha parado de incrementarse en los últimos años y ese aumento no se ha visto reflejado en las calles con la presencia policial y más patrullaje. Hay que reestructurar y adaptar el sistema de prevención y represión del delito sobre la base de una verdadera Policía comunitaria, más inteligencia policial y mayor participación de la comunidad.

Las autoridades también destacaron el aumento de las estafas digitales. ¿Considera que la Policía actualmente está capacitada para enfrentar estos nuevos fenómenos delictivos?

El crimen muta y el corrimiento hacia las estafas es un hecho comprobable. En una década, las estafas aumentaron más de 1000% y se convirtieron en el tercer delito más denunciado después de hurtos y violencia de género. En 2024 se registraron 25116 estafas, de las cuales solamente se aclaró el 20%. La impunidad en este delito es muy alta, debido al uso de tecnología por parte de los criminales. La falta de denuncias y los recursos escasos y presupuestos limitados para la Policía y la Fiscalía, dificultan las investigaciones.

El ministro dijo que las cárceles “reproducen todos los delitos que hay afuera” y las calificó como ineficaces para la prevención. ¿Comparte este diagnóstico? ¿Qué reformas deberían impulsarse en el sistema penitenciario?

Las cárceles en nuestro país son verdaderas escuelas y universidades del delito. Un delincuente primario que ingresa por hurto o rapiña, en poco tiempo se reconvierte y aprende actividades delictivas más lucrativas como aquellas vinculadas al narcotráfico, por voluntad propia o por coerción de los grupos criminales presentes en las cárceles. Para mejorar el sistema penitenciario y obtener mejores resultados, se deben construir nuevas cárceles para terminar con el hacinamiento. Además, es necesario implementar una verdadera clasificación y segmentación de la población carcelaria en locales y celdas. A eso hay que sumarle una gestión penitenciaria profesional y fuera de la órbita del Ministerio del Interior. Y también son fundamentales las medidas alternativas a la prisión efectiva. La prioridad es la rehabilitación y la reinserción de las personas privadas de libertad.

¿Está de acuerdo con la crítica de la oposición de que el informe presentado por Negro tiene “99% de diagnóstico y 1% de anuncios”?

Esa es una práctica del sistema político de nuestro país, especialmente cuando de estar en el gobierno se pasa a ser oposición. Este comportamiento es una regla y lo único que hace es empobrecer el debate, y hace más difícil que se llegue a consensos o acuerdos para mejorar la seguridad. En las últimas dos décadas no hemos aprendido ni avanzado en políticas de seguridad pública y política criminal, a pesar de que es algo que la población en general le reclama al sistema político.

Por otra parte, me gustaría cerrar comentando que en Uruguay el 73% de las personas que son víctimas de algún tipo de delito no lo denuncian a las autoridades. Las cifras del Ministerio del Interior corresponden al 27% de los delitos que se denuncian en nuestro país (según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2017).

TE PUEDE INTERESAR:
“La actividad maliciosa en el entorno digital no deja de crecer, por lo que es fundamental educar en ciberseguridad”
El desafío de reinsertarse en sociedad tras salir de prisión
“La cárcel se transformó en parte del problema de la inseguridad y no en la solución”
Tags: Edward HolfmanentrevistasSeguridad
Noticia anterior

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Próxima noticia

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Próxima noticia
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.