• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores

por Redacción
7 de mayo de 2025
en Actualidad
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”
WhatsAppFacebook

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau) rechazó el proyecto del Ejecutivo para reformar la Caja de Profesionales, al considerar que carga excesivamente a los pasivos y desalienta a los activos. En su lugar, propuso una alternativa solidaria que no implicaría costos adicionales para pasivos, activos ni el Estado. La presidenta del Cceau dialogó con La Mañana sobre la propuesta y advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, “corre riesgo el pago de las pasividades”.

Las autoridades del Cceau, encabezadas por su presidenta, Cristina Freire, se reunieron la semana pasada con los diputados integrantes de la Comisión Especial sobre la Caja de Profesionales que estudia el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. Tras el encuentro, Freire informó que no están de acuerdo con las propuestas planteadas en el proyecto, ya que se estaría cargando de manera abusiva el bolsillo de los profesionales pasivos y desalentando la pertenencia de los activos que ya aportan –o aportaron–.

“La institución tiene 110.000 profesionales que se declararon en no ejercicio. Por eso, planteamos que esos 110.000 comiencen a aportar, pero sin afectar su bolsillo, sino que parte de lo que la mayoría de ellos ya aportan a las AFAP se destine a la caja”, explicó.

Ese monto que plantea la presidenta del Cceau como aporte sería equivalente a la primera franja de aportes de la caja, ubicada en la actualidad en unos $ 6500. “Eso le va a permitir al dependiente tener un aporte alternativo y seguir su propia carrera dentro de la misma caja si así lo quiere, con todos los derechos que se generan por ello”, indicó. Agregó que de esta forma “se respeta el principio de solidaridad que está presente en todas las cajas paraestatales”.

A futuro, lo que no percibirá de renta por AFAP lo compensará con una pasividad por la Caja Profesional.

Los diputados escucharon las propuestas y, para llevarlas a cabo, será necesario adecuar algunas leyes, así como contar con información confidencial que hoy manejan únicamente el BPS y la Caja Profesional. “El Colegio no tiene acceso a esa información, pero sí es fácil obtener entre los organismos”, comentó.

“La idea cayó bien en la comisión y ahora deben estudiarla. Con lo que nosotros no estamos de acuerdo es con que se hable solamente de un mayor aporte de los pasivos, que sería mucho más gravoso que el propio IASS (Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social), y a su vez un aumento de aporte de los activos que sería de 4% adicional, lo que agravaría la situación porque llevaría a elevar la cantidad de profesionales que se declaren en no ejercicio”, sostuvo Freire.

Otra de las medidas presentadas por el Cceau fue la adecuación del artículo 71, correspondiente al costo de los timbres profesionales. El planteo es que no sean fijados en base a un promedio de dos índices, sino solamente al Índice Medio de Salarios (IMS), al igual que se ajustan las pasividades de la caja.

El Colegio de Contadores, al igual que la Caja de Profesionales, se pronunció en contra del proyecto de reforma del Poder Ejecutivo. ¿Cuáles son las principales preocupaciones con respecto al articulado?

Nos preocupa la situación financiera de la caja que requiere una urgente solución. Nos preocupa asimismo el error que dice tanto el Poder Ejecutivo como la propia caja acerca de la solución, que repite los conceptos de la ley exprés rechazada y aumenta el daño que le produce al sistema. La solución que han planteado es tan elemental como aumentar la recaudación subiendo la cuota a los activos, bajar las pasividades con una nueva contribución, y que el Estado ponga menos de lo que nos saca.

Usted mencionó que el proyecto carga “abusivamente” sobre los pasivos y desalienta a los activos. ¿De qué manera sucedería esto?

Exacto, si a los activos les aumentan su cuota y por otro lado les reducen la posibilidad de jubilarse, unido a que la solución no se presenta con las garantías de ser definitiva, eso los desalienta. Y a los pasivos que ya pagan el IASS sobre sus pasividades que no son las más altas del sistema, se les pretende agregar una tasa mayor que el IASS. Eso es abusivo.

¿Qué lectura hace sobre la realidad de que haya 110.000 profesionales en no ejercicio?

Este es el principal problema, que se genera a partir de la posibilidad de ejercer la profesión como dependiente sin aportar a la Caja Profesional. Esto se dejó crecer y termina con esta situación que refleja la falla del pilar fundamental, que es el de la solidaridad entre todos los profesionales, más allá de la forma de ejercicio.

¿Qué mecanismos proponen para asegurar que esos profesionales comiencen a aportar sin afectar directamente su bolsillo?

El Cceau ha propuesto que de los 110.000, los que aportan al BPS y a la AFAP, de su aporte a la AFAP se destine lo mismo que la cuota de la primera categoría mensualmente a la caja. Esto alcanzaría a los mayores remunerados (más de $ 140.000 nominales aproximadamente) y con una cuota mensual de $ 6500 tendrán los derechos que da la caja a jubilarse y a facturar como profesionales independientes. La carrera profesional se adecuaría al sistema común de jubilación, con escalas progresivas para los mayores. Nuestros cálculos indican que, con una aportación en primera categoría, se obtiene una jubilación más ventajosa que la renta vitalicia que otorgaría una AFAP por ese ahorro de $ 6500.

¿Se han estudiado los impactos que implicaría redirigir parte del aporte actual a las AFAP hacia la Caja Profesional?

Los impactos son todos positivos en relación con el proyecto de ley planteado. En primer lugar, se opta por una solución genuina, ampliando la base de aportantes entre los profesionales, recuperando la esencia solidaria de la caja. En segundo término, no se requiere asistencia del Estado ni por vía de Rentas Generales ni del BPS. En tercer lugar, no se incrementa el aporte de los activos. En cuarto lugar, no se reducen las pasividades. Y, finalmente, si se adecua la escala de aportes y la carrera profesional, se ajustan los valores de los timbres al IMS, con la base de aportantes ampliada, esta solución asegura la viabilidad por más tiempo que el propuesto.

¿Tienen estimaciones sobre cuánto se podría recaudar con su propuesta y si eso sería suficiente para la sostenibilidad de la caja?

El déficit es de US$ 51.000.000 a un tipo de cambio de $ 42. Equivale a $ 2.142.000.000. Asimismo, esto equivale a unos 28.000 nuevos aportantes en la categoría 1, de aproximadamente $ 6500 cada uno.

¿Qué ventajas tendría que el costo de los timbres profesionales se ajuste por el IMS, que es una propuesta en línea con lo que plantea la caja?

Los diferentes ítems de la caja se ajustan al IMS (por ejemplo, las escalas de categoría, las pasividades). Por lo tanto, ajustar los timbres al IMS sería coherente con las actuales prestaciones de la Caja Profesional.

¿Cómo fueron recibidos sus planteos por parte de la comisión que estudia el tema en el Parlamento?

Es muy difícil de definir. Pensamos que fue una idea novedosa, que no se había planteado hasta ahora, y por lo tanto requiere estudio. Así lo manifestaron algunos diputados de la comisión.

¿Qué se puede esperar a futuro de la Caja Profesional si no se implementan correcciones con la urgencia que se requiere ahora?

La situación es realmente preocupante. De no atenderse a la Caja Profesional, sería su default. Corre riesgo el pago de las pasividades, llevando a la preocupación de los interesados.

La solución que planteó el Colegio es la más equitativa y solidaria. No modifica las escalas de aportes a los activos, ni recae una nueva prestación a los pasivos. Y tampoco el Poder Ejecutivo tiene que aportar. Con el aporte de una parte de los que hoy figuran como no aportantes, se cubre el déficit actual de la caja.

TE PUEDE INTERESAR:
Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”
Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas
Proyecto de reforma de la Caja de Profesionales: “Malísima y aún peor para los profesionales”
Tags: Caja de ProfesionalesCristina Freireentrevistasseguridad social
Noticia anterior

“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”

Próxima noticia

¿Otra conjura de los necios?

Próxima noticia
¿Otra conjura de los necios?

¿Otra conjura de los necios?

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.