• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hay que modernizar los tipos de contratos en la construcción y liderar en el Mercosur

Alejandro Ruibal, presidente de Cámara de la Construcción del Uruguay

por Hebert Dell’Onte
30 de octubre de 2024
en Actualidad
Hay que modernizar los tipos de contratos en la construcción y liderar en el Mercosur
WhatsAppFacebook

El presidente de la Cámara de la Construcción ofreció un mensaje positivo, destacando el desempeño de la construcción desde 2020 y aportando propuestas para mejorar el sector.

 “En el Día de la Construcción, el lunes 21 de octubre, es el día en que ponemos la industria en el centro de la mesa, es el día que podemos analizarla, ver su performance y hablar del futuro”, dijo el Ing. Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay en la celebración realizada en el club de Golf con la presencia del presidente Luis Lacalle y candidatos a la Presidencia.

Ruibal dividió su presentación en tres bloques, el primero sobre el desempeño pasado; en el segundo bloque propuso algunas ideas para trabajar en proyectos exitosos; y el tercero consistió en un mensaje mirando al futuro y las oportunidades que tiene Uruguay y que no debería desaprovechar.

El desempeño pasado

Al mirar los últimos años, partiendo de 2020, que fue el año en que asumió el gobierno que está a punto de finalizar, el presidente de la cámara dijo que la pandemia “fue un problema enorme donde nadie sabía qué hacer”, pero “la combinación de una política sanitaria sumada a acuerdo sectoriales y en particular en la industria de la construcción, pudimos sortear la situación con muy buen desempeño”.

Con la pandemia el país se paralizó, y “se pararon todas las obras en el país”, por lo que comenzamos a conversar con el sindicato [Sunca] y con el gobierno, y en quince días definimos un protocolo para poder abrir las obras el 11 de abril [de 2020], y ese fue un acto de coraje, de confianza y apoyo mutuo con el gobierno y con el sindicato, que puso lo mejor de sí”.

“Un segundo aspecto clave son las grandes obras, como la inversión de UPM, combinadas con el Ferrocarril Central, que en el pico de las dos trabajaron 10.000 personas en forma directa, eso es mucho para una industria que tenía 50.000”, expresó, además de que para la construcción el trabajar en las tres plantas de celulosa fue “una experiencia exitosa” y hoy hay “varias empresas uruguayas trabajando en el exterior en plantas de celulosa”.

El tercer factor mencionado fue “el impulso de la construcción de viviendas”, del que se destaca “el régimen de vivienda promovida y las obras de gran dimensión” que le dieron “un empuje enorme a la industria”. El sector vivienda “fue muy pujante y lo sigue siendo”, comentó; y sobre las obras de gran dimensión mencionó “los ajustes de Comap [Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones] a las obras de gran dimensión económica”.

Respecto a la vivienda, Ruibal destacó la Ley 18.795 de 2011, denominada Vivienda de Interés Social (VIS), que se votó por unanimidad y que “es la ley más importante de viviendas desde 1968 en función de la cantidad de viviendas construidas”.

“La construcción de esas viviendas no solo generó trabajo directo, también transformó barrios” y si se recorren los barrios Cordón y el Centro de Montevideo, “ya no son los mismos los tipos de edificios construidos”.

Por otra parte, la oferta de viviendas también mantiene y hasta reduce el valor de los alquileres.

El cuarto componente del primer bloque es el plan de infraestructura con el 40% de la inversión en viabilidad, reconociendo el trabajo realizado por el exministro Víctor Rossi, y el actual ministro José Luis Falero, titular de Transporte y Obras Públicas.

Ideas para trabajar en proyectos exitosos

En segundo bloque de su exposición, Ruibal dijo que quería referirse a los aportes del sector privado para mejorar la gestión de los proyectos.

Definió tres momentos claves que aseguran que un proyecto sea exitoso: el primero es “el momento de la elección del proyecto donde uno va a poner las fichas; hay que planificar y evaluar los impactos económicos, ambientales y sociales. Es necesario tener un banco de proyectos y por eso insistimos en tener algo que se parezca, y el nombre no importa, a una agencia de infraestructura que permita tener ese banco que exceda los períodos de gobierno, para los grandes proyectos y sin sustituir las planificaciones de las empresas públicas y los ministerios”. Eso “lo hacen muchos países del mundo como Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra, por decir algunos”.

También “hay que saber elegir el instrumento de financiamiento”, y “por suerte tenemos una buena caja de instrumentos para financiar proyectos”, algo que Uruguay tiene y que construye desde la década del 90 con la ley de concesiones, después por el 2010 vino la ley del PPP [Participación Público-Privada]; más recientemente los Cremaf [construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento], también las concesiones mixtas y la obra pública”.

Esa es la caja de herramientas y de ahí hay que elegir la que más sirva para el proyecto, pero “esas herramientas hay que actualizarlas”, reclamó.

Y la tercera pata es “la elección del contratista”, y Rubial planteó que “hay que modernizar el tipo de contratos que tenemos en el país, pasando al tipo fast track; y el fidic de los franceses o el nec de los ingleses, que se aplican muy bien en América” y muestran “cómo poder ir a contratos que aseguren el éxito de una manera más ágil y equilibrada”.

Mensaje mirando al futuro

En el tramo final, Ruibal insistió en el potencial que tiene Uruguay desde el punto de vista energético y como país integrante del Mercosur.

Dijo que “Uruguay hizo muy bien la primera transformación energética” y que ahora “estamos en las puertas de la segunda”, con un país que está “acompasado con el mundo, y el mundo está más o menos a la misma velocidad que nosotros”.

En esta segunda transición “tenemos un combustible que creo que es una oportunidad para tener una industria naciente, y es el hidrógeno”, apuntó. “Debemos hacer todo lo que haya que hacer para que Uruguay se suba a la transición energética” y darles a los inversores todo lo que necesitan para que los proyectos que trabajan en Uruguay salgan adelante: “Nos va la independencia energética”, advirtió.

Asimismo, se refirió a que Uruguay debe ser capaz de explotar el uso de las carreteras y el ferrocarril, agregando algún puerto sobre el río Uruguay. Si incidimos en el desarrollo de infraestructura de interconexión de los países, el hinterland (la zona que abastece un puerto) del puerto de Montevideo se multiplica por tres. Eso es lo que tenemos que hacer ahora, hay que liderar dentro del Mercosur”, propuso.

“El Mercosur se arregla como en el pasado se arreglaban las independencias de los países y como también se eliminaban las guerras: con el comercio. Si nosotros logramos que los paraguayos y los bolivianos vean que pueden salir por acá, pierdan cuidado que el Mercosur empieza a andar de otra manera”.

En la parte final de su intervención Ruibal expresó preocupación “por la cultura del trancazo” y reflexionó que no puede ser que no se resuelva el suministro de agua potable cuando es claro lo que hay que hacer. Tampoco puede ser que no haya una solución moderna para el sistema público del transporte metropolitano. “Son temas en los que nos debemos a una discusión seria”, porque “no podemos ceder ante la cultura del trancazo”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR:

Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”
Expertos analizaron la coyuntura actual de los mecanismos de inversión en infraestructura
Tags: Alejandro RubialCámara de la Construcción del Uruguayconstrucción
Noticia anterior

Uruguay frente a dos modelos

Próxima noticia

Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Próxima noticia
Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.