• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hay que modernizar los tipos de contratos en la construcción y liderar en el Mercosur

Alejandro Ruibal, presidente de Cámara de la Construcción del Uruguay

por Hebert Dell’Onte
30 de octubre de 2024
en Actualidad
Hay que modernizar los tipos de contratos en la construcción y liderar en el Mercosur
WhatsAppFacebook

El presidente de la Cámara de la Construcción ofreció un mensaje positivo, destacando el desempeño de la construcción desde 2020 y aportando propuestas para mejorar el sector.

 “En el Día de la Construcción, el lunes 21 de octubre, es el día en que ponemos la industria en el centro de la mesa, es el día que podemos analizarla, ver su performance y hablar del futuro”, dijo el Ing. Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay en la celebración realizada en el club de Golf con la presencia del presidente Luis Lacalle y candidatos a la Presidencia.

Ruibal dividió su presentación en tres bloques, el primero sobre el desempeño pasado; en el segundo bloque propuso algunas ideas para trabajar en proyectos exitosos; y el tercero consistió en un mensaje mirando al futuro y las oportunidades que tiene Uruguay y que no debería desaprovechar.

El desempeño pasado

Al mirar los últimos años, partiendo de 2020, que fue el año en que asumió el gobierno que está a punto de finalizar, el presidente de la cámara dijo que la pandemia “fue un problema enorme donde nadie sabía qué hacer”, pero “la combinación de una política sanitaria sumada a acuerdo sectoriales y en particular en la industria de la construcción, pudimos sortear la situación con muy buen desempeño”.

Con la pandemia el país se paralizó, y “se pararon todas las obras en el país”, por lo que comenzamos a conversar con el sindicato [Sunca] y con el gobierno, y en quince días definimos un protocolo para poder abrir las obras el 11 de abril [de 2020], y ese fue un acto de coraje, de confianza y apoyo mutuo con el gobierno y con el sindicato, que puso lo mejor de sí”.

“Un segundo aspecto clave son las grandes obras, como la inversión de UPM, combinadas con el Ferrocarril Central, que en el pico de las dos trabajaron 10.000 personas en forma directa, eso es mucho para una industria que tenía 50.000”, expresó, además de que para la construcción el trabajar en las tres plantas de celulosa fue “una experiencia exitosa” y hoy hay “varias empresas uruguayas trabajando en el exterior en plantas de celulosa”.

El tercer factor mencionado fue “el impulso de la construcción de viviendas”, del que se destaca “el régimen de vivienda promovida y las obras de gran dimensión” que le dieron “un empuje enorme a la industria”. El sector vivienda “fue muy pujante y lo sigue siendo”, comentó; y sobre las obras de gran dimensión mencionó “los ajustes de Comap [Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones] a las obras de gran dimensión económica”.

Respecto a la vivienda, Ruibal destacó la Ley 18.795 de 2011, denominada Vivienda de Interés Social (VIS), que se votó por unanimidad y que “es la ley más importante de viviendas desde 1968 en función de la cantidad de viviendas construidas”.

“La construcción de esas viviendas no solo generó trabajo directo, también transformó barrios” y si se recorren los barrios Cordón y el Centro de Montevideo, “ya no son los mismos los tipos de edificios construidos”.

Por otra parte, la oferta de viviendas también mantiene y hasta reduce el valor de los alquileres.

El cuarto componente del primer bloque es el plan de infraestructura con el 40% de la inversión en viabilidad, reconociendo el trabajo realizado por el exministro Víctor Rossi, y el actual ministro José Luis Falero, titular de Transporte y Obras Públicas.

Ideas para trabajar en proyectos exitosos

En segundo bloque de su exposición, Ruibal dijo que quería referirse a los aportes del sector privado para mejorar la gestión de los proyectos.

Definió tres momentos claves que aseguran que un proyecto sea exitoso: el primero es “el momento de la elección del proyecto donde uno va a poner las fichas; hay que planificar y evaluar los impactos económicos, ambientales y sociales. Es necesario tener un banco de proyectos y por eso insistimos en tener algo que se parezca, y el nombre no importa, a una agencia de infraestructura que permita tener ese banco que exceda los períodos de gobierno, para los grandes proyectos y sin sustituir las planificaciones de las empresas públicas y los ministerios”. Eso “lo hacen muchos países del mundo como Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra, por decir algunos”.

También “hay que saber elegir el instrumento de financiamiento”, y “por suerte tenemos una buena caja de instrumentos para financiar proyectos”, algo que Uruguay tiene y que construye desde la década del 90 con la ley de concesiones, después por el 2010 vino la ley del PPP [Participación Público-Privada]; más recientemente los Cremaf [construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento], también las concesiones mixtas y la obra pública”.

Esa es la caja de herramientas y de ahí hay que elegir la que más sirva para el proyecto, pero “esas herramientas hay que actualizarlas”, reclamó.

Y la tercera pata es “la elección del contratista”, y Rubial planteó que “hay que modernizar el tipo de contratos que tenemos en el país, pasando al tipo fast track; y el fidic de los franceses o el nec de los ingleses, que se aplican muy bien en América” y muestran “cómo poder ir a contratos que aseguren el éxito de una manera más ágil y equilibrada”.

Mensaje mirando al futuro

En el tramo final, Ruibal insistió en el potencial que tiene Uruguay desde el punto de vista energético y como país integrante del Mercosur.

Dijo que “Uruguay hizo muy bien la primera transformación energética” y que ahora “estamos en las puertas de la segunda”, con un país que está “acompasado con el mundo, y el mundo está más o menos a la misma velocidad que nosotros”.

En esta segunda transición “tenemos un combustible que creo que es una oportunidad para tener una industria naciente, y es el hidrógeno”, apuntó. “Debemos hacer todo lo que haya que hacer para que Uruguay se suba a la transición energética” y darles a los inversores todo lo que necesitan para que los proyectos que trabajan en Uruguay salgan adelante: “Nos va la independencia energética”, advirtió.

Asimismo, se refirió a que Uruguay debe ser capaz de explotar el uso de las carreteras y el ferrocarril, agregando algún puerto sobre el río Uruguay. Si incidimos en el desarrollo de infraestructura de interconexión de los países, el hinterland (la zona que abastece un puerto) del puerto de Montevideo se multiplica por tres. Eso es lo que tenemos que hacer ahora, hay que liderar dentro del Mercosur”, propuso.

“El Mercosur se arregla como en el pasado se arreglaban las independencias de los países y como también se eliminaban las guerras: con el comercio. Si nosotros logramos que los paraguayos y los bolivianos vean que pueden salir por acá, pierdan cuidado que el Mercosur empieza a andar de otra manera”.

En la parte final de su intervención Ruibal expresó preocupación “por la cultura del trancazo” y reflexionó que no puede ser que no se resuelva el suministro de agua potable cuando es claro lo que hay que hacer. Tampoco puede ser que no haya una solución moderna para el sistema público del transporte metropolitano. “Son temas en los que nos debemos a una discusión seria”, porque “no podemos ceder ante la cultura del trancazo”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR:

Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”
Expertos analizaron la coyuntura actual de los mecanismos de inversión en infraestructura
Tags: Alejandro RubialCámara de la Construcción del Uruguayconstrucción
Noticia anterior

Uruguay frente a dos modelos

Próxima noticia

Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Próxima noticia
Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.