• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”

por Redacción
13 de octubre de 2022
en Actualidad
Fazenda de la Esperanza: “Siempre se puede empezar de nuevo”
WhatsAppFacebook

Fazenda de la Esperanza es una red de comunidades que trabaja para la rehabilitación, principalmente de personas con problemas de consumo de drogas. Se fundó en 1985 en Brasil y su casa madre está en San Pablo, aunque hoy se encuentra presente en 24 países y tiene 156 establecimientos.

La red se apoya en diferentes grupos distribuidos por los diferentes territorios que se llaman Esperanza Viva y no solo brinda asesoramiento para ingresar a una Fazenda, sino que realiza el seguimiento de la persona que pasó por el tratamiento. En Uruguay existen tres comunidades terapéuticas, es decir centros de ingreso voluntario, en Cerro Chato (masculino), Montevideo (masculino) y Melo (femenino).

Esta última está dirigida por la brasileña de 31 años Ester de Freitas. La Fazenda que estaba más cerca de su ciudad se encontraba a una hora y media de distancia. Conoció el movimiento gracias a la Iglesia. Comenzó con trabajos voluntarios en 2016, pero sintió que debía conocer un poco más la vida en la organización. En ese momento estaba trabajando y con 26 años había terminado la universidad. Decidió dejar todo por un año y se hizo misionera por ese periodo.

“Sentía que tenía que llenar un vació, hacer algo más. En 2017 entré al voluntariado en Brasil, me fui de misionera a Francia por tres años y medio, luego llegué a Uruguay. Encontré que haciendo eso mi vida tenía sentido. Descubrí mi vocación. Ayudando a las personas de Fazenda me ayudé a mí misma”, relató a La Mañana.

También confesó que al principio tenía miedo por sus prejuicios, pensaba que las personas con problemas de adicción eran peligrosas. “Sin embargo descubrí que eran personas como yo, solo que se habían equivocado al consumir y creer que esa era la salvación de sus problemas”, expresó la entrevistada.

Abordaje de tres pilares

Fazenda no solamente busca que las personas salgan de la droga: dentro de las comunidades no se consume ningún tipo de droga legal ni ilegal, solo medicación para quienes lo necesiten y esté indicado por un especialista. Para ayudarlos a salir del consumo se necesita que estén conscientes. Y la metodología se basa en tres pilares: trabajo, convivencia y espiritualidad.

La terapia de la Fazenda es de 12 meses, por lo que todo el año se tienen actividades de trabajo; por ejemplo, panadería y trabajos manuales de atelier, así como una huerta. En los primeros dos elaboran productos que venden en las parroquias y a personas particulares.

El ingreso es voluntario, así como la salida. “Si alguien se quiere ir al día siguiente de ingresar es libre de hacerlo”, indicó de Freitas. Además, se paga una cuota mensual, una contribución para sostener la casa, aunque se estudia cada caso y si no hay posibilidades de abonar ese monto, se busca para que sea mucho menos, pero el plan es que no sea gratuito, porque ayuda a que el trabajo se valore y motive la permanencia.

“La realidad es que esa contribución no es nuestra fuente de sustento. Por ejemplo, este mes en Melo teníamos tres chicas que pagaban mensualidad, pero se fueron, abandonaron el tratamiento, por eso el dinero de la contribución es relativo. Lo que nos sustenta firmemente son las donaciones”, aseguró la responsable.

Comentó que, en este caso, la Intendencia de Cerro Largo da alimentos básicos como carne y verduras. Otra parte llega de donaciones particulares, como los productos para la panadería, y con eso producen panes, galletas, pasta frola.

A su vez reciben donaciones para el atelier. “Toda nuestra producción es en base a donaciones, entonces hoy tenemos casi 90% de sustento por solidaridad”, explicó. También tienen otras necesidades como la reparación de la casa, pintar, restaurar, y eso también se hace con trabajo de todos. “Quienes colaboramos trabajamos todo el día, desde la mañana hasta la tarde, y sabemos que lo que sostiene la casa no somos nosotros sino quienes ayudan”, dijo.

Mujeres: el miedo de aceptar que necesitan ayuda

En base a un factor de experiencia que ha tenido Fazenda en estos años, notan que las mujeres llegan a pedir ayuda cuando ya lo perdieron todo y que les cuesta asumir que pueden recuperarse.

“Tenemos 122 Fazendas masculinas y 35 femeninas. Esto pueda dar a entender que las mujeres consumen menos drogas que los hombres, pero no es así. En realidad, lo que sucede es que muchas mujeres consumen, pero para ellas aceptar que tienen un problema no es tan fácil. Es una realidad, les cuesta aceptar que pueden ser frágiles, es un problema de aceptación”, relató de Freitas.

Explicó que culturalmente, frente a la sociedad, es una vergüenza ser mujer adicta. Por ejemplo, ha visto casos de que cuando los hombres aceptan que son adictos la familia suele apoyar, les lleva cosas, los visitan. Las mujeres, sin embargo, muchas veces no reciben visitas y cuando su familia se entera que tienen problemas de drogas, suelen juzgarlas con más énfasis y más si tienen hijos.

“Entonces, la mujer, antes de pedir ayuda, piensa en todo lo que va a tener que escuchar. No debería ser así. Pero piensa en cómo hacerlo y la familia, generalmente, es la última en enterarse. Incluso hemos tenido casos de mujeres que llegan en secreto por un fin de semana y dicen que no pueden quedarse porque si no su núcleo se enterará que se droga y tienen temor de las reacciones”, planteó la entrevistada.

Agregó que cuando llegan a Fezanda, muchas mujeres tienen historia de abuso, tienen hijos, dolores de abortos, es decir, temas muy delicados de aceptar y reconocer, pero que deben hablarlos para recuperarse. “Nosotros fomentamos que hablen, pero en su tiempo. Fazenda es un lugar que acoge y permite abrir los dolores”, explicó de Freitas.

Otro factor es que algunas chicas quieren soluciones muy rápidas, pasar rápido por el proceso. Viven 15 años de adicción, pero desean salir en un mes. “Algo positivo es que cuando la mujer se decide, la probabilidad de que se recupere y tenga una vida fuera del consumo es más alta que con los hombres, que suelen recaer en mayor medida”, señaló.

La Fazenda de Melo tiene capacidad para 12 mujeres y actualmente son tres las que están en recuperación. “Queremos que las mujeres tomen el coraje de aceptar ayuda, nosotros estamos dispuestos a ayudarlas a salir del momento de sufrimiento. La sanación viene cuando hablamos y somos escuchadas. Creo que todas tienen la posibilidad de ser recuperadas y recomenzar. El sufrimiento puede ser trabajado, pero no lo podemos hacer solos, y se puede volver a tener dignidad de vivir, porque Dios nos colocó en la tierra para ser amados”, reflexionó.

¿Cómo ingresar?

Lo primero es aceptar la ayuda. Concretamente esa aceptación debe llegar a Fazenda a través de una carta escrita a mano contando de su vida y pidiendo ayuda. Se trata de un pedido formal de la persona exclusivamente. Luego de la carta se debe realizar una entrevista con el grupo de apoyo que esté más cerca de su localización y se analiza si necesita estudios médicos.

“Una persona con dependencia química puede vivir en una comunidad terapéutica si tiene acompañamiento médico, por eso mismo se hacen los estudios, para que tenga su medicación y no tenga que estar saliendo”, expuso de Freitas.

En la casa no hay psicólogos ni psiquiatras, son personas que decidieron donar su vida para ayudar a quienes quieren restablecer la suya.

“Hay mujeres que llegan con hijos y otras que no tienen a nadie, cada caso debe ser analizado”, dijo la entrevistada.


Un día en Fazenda de la Esperanza Melo

En Fazenda se fomenta la disciplina, el orden, hábitos de limpieza, higiene. La rutina comienza a las 6:00 de la mañana; a las 7:00 desayunan, luego hacen un momento de meditación. Van a trabajar, paran para almorzar y vuelven al trabajo. Posteriormente se descansa y luego se realizan actividades en convivencia o comparten el evangelio. Por último, cerca de las 22:30 horas, se acuestan a dormir.
“Es una rutina para mantenerlas en actividades todo el tiempo. En general ellas, en los primeros momentos, no saben qué hacer en el tiempo libre, porque además no tenemos televisión, ni internet, es una vida radical pero necesaria para enfrentar la vida fuera. Sé que es difícil para ellas”, añadió la responsable.


TE PUEDE INTERESAR:

La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?
Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia
“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”
Tags: adicciónconsumo problemáticoFazendarehabilitación
Noticia anterior

“Muchos uruguayos que no estaban pudiendo acceder a créditos hipotecarios, van a poder hacerlo”

Próxima noticia

Transporte de carga internacional amenaza con paro por presencia de camioneros argentinos

Próxima noticia
Transporte de carga internacional amenaza con paro por presencia de camioneros argentinos

Transporte de carga internacional amenaza con paro por presencia de camioneros argentinos

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.