• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Familias cubanas reclaman que se agilice aprobación de visas y trámites de residencia

por Redacción
18 de febrero de 2021
en Actualidad
Familias cubanas reclaman que se agilice aprobación de visas y trámites de residencia
WhatsAppFacebook
Unas 427 familias cubanas residentes en Uruguay exigieron al gobierno uruguayo que acelere los trámites para poder reencontrarse con sus familiares que quedaron en la isla. Al mismo tiempo reclaman una solución a Nicaragua por el inminente cierre de la embajada de ese país en Uruguay.



En los últimos cinco años el flujo de emigrantes cubanos que han llegado a nuestro país es el más numeroso después de la diáspora argentina y venezolana. Pero los cubanos requieren un proceso de regularización más complejo que el resto porque se les exige una visa de ingreso. Por ese motivo, muchos se arriesgan a atravesar los territorios de Guyana, Brasil, hasta llegar a Uruguay por la frontera seca del norte del país, donde solicitan el refugio para “regularizar” su ingreso en función de lo que prevé la Ley 18.076, referente al derecho de los refugiados.

Cuando un matrimonio (o uno de los padres) se radica en Uruguay, inician la documentación para renunciar al estatus de refugiado y poder dar comienzo a la regularización de los trámites. Los cubanos pueden obtener la anhelada visa siempre y cuando acrediten llevar más de un mes trabajando formalmente -con aporte jubilatorio al Banco de Previsión Social (BPS)- o con una carta de invitación de un familiar uruguayo tras medio año de estancia en el país.

Pero la pandemia de la covid-19 enlenteció todavía más el proceso de regularización de los cubanos que, desde noviembre, reclaman mayor celeridad. Informes publicados recientemente en El País y La Diaria dan cuenta que, entre las familias afectadas, hay quienes llevan más de cuatro años separados de sus hijos, parejas y padres.

Más allá de que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, Uruguay mantiene sus fronteras cerradas para los extranjeros (de forma parcial desde febrero), se permite el ingreso excepcional ante determinadas situaciones. Una de las cinco excepciones es la “reunificación familiar” (con padres, cónyuges, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad) según lo que prevé el artículo 10 de la Ley 18.250 (ley de Migración) y el Decreto 159/2020.

Para estos casos, la persona que se encuentra en Uruguay debe gestionar la autorización de ingreso de su familiar, para lo que deberá adjuntar los testimonios de las partidas que acrediten el vínculo, debidamente apostilladas o legalizadas. En los casos de unión concubinaria, deberá ser probada mediante sentencia judicial de reconocimiento de unión concubinaria, o con un certificado notarial que acredite dicho vínculo, por un período no menor a los cinco años.

Reclamaron en cancillería y entregaron un comunicado

El martes de la semana pasada, un grupo de ciudadanos cubanos que ingresaron a Uruguay en calidad de refugiados y residen en el país se manifestó enfrente a la cancillería para entregar una carta firmada por 100 personas, en la que solicitan que se retomen y se agilicen los procesos de aprobación de las visas y los trámites de residencia que quedaron trancados desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Según consignó La Diaria, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmaron que desde la reapertura parcial de fronteras se comenzaron a normalizar dichos trámites y en lo que va del mes de febrero ya fueron aprobadas 33 solicitudes. Desde esa cartera, aseguraron que las residencias también se están empezando a tramitar nuevamente, a través de la Dirección Nacional de Migración, y todos los viernes por la web se libra una cantidad de cupos para la semana siguiente. Pero explicaron que el problema es que, por lo general, “hay más solicitudes que cupos”.


3 de cada 10 niños o adolescentes cubanos llegó a Uruguay sin la compañía de un adulto, según un informe de Unicef y el Programa de Población de la Udelar.


Los residentes cubanos que quieren reencontrarse con sus familiares expresaron en la carta: “no pedimos hacer viajes de turismo. Estamos abogando por el estatus migratorio para hacer el trámite de reunificación de niñas y niños alejados de sus padres y familias, quienes estamos sufriendo la distancia por la situación mundial que nos dejó la pandemia. Entendemos que debemos aprender del coronavirus sin alejarnos aún más de nuestros seres queridos”.

Un informe sobre Dinámicas Familiares de las Personas Migrantes en la ciudad de Montevideo, publicado en noviembre por Unicef y el Programa de Población de la Universidad de la República, da cuenta de que 3 de cada 10 niños o adolescentes cubanos llegó a Uruguay sin la compañía de un adulto. Advertía además que, en el año 2018, las familias cubanas estaban compuestas por 2,48 miembros y casi una persona (0,78) de esa familia todavía vivía fuera de Uruguay.

De las 427 familias de cubanos que reclaman al gobierno uruguayo que se aceleren los trámites de visas, residencia y reunificación familiar, un 60% necesita reencontrarse con sus hijos, un 20% con su pareja y otro 20% con sus padres.

Perjudicados por cierre de embajada de Nicaragua en Uruguay

Además del reclamo frente a cancillería, una centena de cubanos se concentraron a lo largo de la semana pasada frente a la embajada de Nicaragua para reclamar soluciones ante la suspensión de los trámites de las visas, debido al inminente cierre de la sede diplomática que, según informó cancillería, pasará a funcionar desde Santiago de Chile, mientras que, simultáneamente, Uruguay cerrará su sede en Managua (capital de Nicaragua), la que pasará a funcionar desde Guatemala.

Los denunciantes alegaron que no fueron informados en tiempo y forma sobre el inminente cierre de la sede diplomática de Nicaragua y que varios de ellos tenían pasajes comprados para viajar hacia ese país. El tema crucial es que la embajada nicaragüense en Uruguay funcionaba desde hace tiempo como la vía más utilizada para que los migrantes cubanos puedan ingresar a Cuba de forma legal. La embajada exigía a los cubanos que deseaban obtener la visa turista para entrar a Nicaragua, contar con el pasaporte vigente y un boleto de avión comprado.

Según comunicó el blog Cubanos en Uruguay, este flujo migratorio se acrecentó en los últimos meses, y debido a esta masividad, fue suspendido (15 días atrás) el otorgamiento de visas a cubanos en dicha embajada. “Esta decisión desmedida, unilateral y poco solidaria, ha afectado a un gran número de migrantes de la comunidad de cubanos en Uruguay, debiéndose esta afectación a los propios requisitos que exige la representación nicaragüense para otorgar visas”.

“Al no realizar con antelación el comunicado referente a la medida a adoptar, no existir una publicación en medio alguno y no contestar a los tantos contactos tratados de realizar por parte de la comunidad afectada”, el colectivo de cubanos culpabiliza a la embajada de Nicaragua por los “daños y perjuicios ocasionados”.

Agregaron que “las personas que decidieron tiempo atrás realizar este trámite, y ya habían comprado boletos para viajar a Nicaragua (y solo esperaban realizar los trámites de la visa, para poder viajar legalmente) están afectados ahora, sin respuesta, sin saber si perdieron su dinero o no; y lo más triste de muchos casos es que ya varios que tienen fecha de vuelo para el actual mes, por lo que han cancelado los trabajos y vendido muchas pertenencias para realizar ese sueño”.

TE PUEDE INTERESAR

Inmigrantes en Rivera: entre la usura y la solidaridad
Opiniones encontradas sobre el empleo de médicos cubanos y el Hospital de Ojos
Cuba inicia reformas económicas postergadas, sin perspectivas de apertura
Tags: CubaInmigrantestramites de residenciavisas
Noticia anterior

Las cooperativas agrarias son “aliadas estratégicas” para la certificación de buenas prácticas

Próxima noticia

Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Próxima noticia
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.