• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Familias cubanas reclaman que se agilice aprobación de visas y trámites de residencia

por Redacción
18 de febrero de 2021
en Actualidad
Familias cubanas reclaman que se agilice aprobación de visas y trámites de residencia
WhatsAppFacebook
Unas 427 familias cubanas residentes en Uruguay exigieron al gobierno uruguayo que acelere los trámites para poder reencontrarse con sus familiares que quedaron en la isla. Al mismo tiempo reclaman una solución a Nicaragua por el inminente cierre de la embajada de ese país en Uruguay.



En los últimos cinco años el flujo de emigrantes cubanos que han llegado a nuestro país es el más numeroso después de la diáspora argentina y venezolana. Pero los cubanos requieren un proceso de regularización más complejo que el resto porque se les exige una visa de ingreso. Por ese motivo, muchos se arriesgan a atravesar los territorios de Guyana, Brasil, hasta llegar a Uruguay por la frontera seca del norte del país, donde solicitan el refugio para “regularizar” su ingreso en función de lo que prevé la Ley 18.076, referente al derecho de los refugiados.

Cuando un matrimonio (o uno de los padres) se radica en Uruguay, inician la documentación para renunciar al estatus de refugiado y poder dar comienzo a la regularización de los trámites. Los cubanos pueden obtener la anhelada visa siempre y cuando acrediten llevar más de un mes trabajando formalmente -con aporte jubilatorio al Banco de Previsión Social (BPS)- o con una carta de invitación de un familiar uruguayo tras medio año de estancia en el país.

Pero la pandemia de la covid-19 enlenteció todavía más el proceso de regularización de los cubanos que, desde noviembre, reclaman mayor celeridad. Informes publicados recientemente en El País y La Diaria dan cuenta que, entre las familias afectadas, hay quienes llevan más de cuatro años separados de sus hijos, parejas y padres.

Más allá de que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, Uruguay mantiene sus fronteras cerradas para los extranjeros (de forma parcial desde febrero), se permite el ingreso excepcional ante determinadas situaciones. Una de las cinco excepciones es la “reunificación familiar” (con padres, cónyuges, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad) según lo que prevé el artículo 10 de la Ley 18.250 (ley de Migración) y el Decreto 159/2020.

Para estos casos, la persona que se encuentra en Uruguay debe gestionar la autorización de ingreso de su familiar, para lo que deberá adjuntar los testimonios de las partidas que acrediten el vínculo, debidamente apostilladas o legalizadas. En los casos de unión concubinaria, deberá ser probada mediante sentencia judicial de reconocimiento de unión concubinaria, o con un certificado notarial que acredite dicho vínculo, por un período no menor a los cinco años.

Reclamaron en cancillería y entregaron un comunicado

El martes de la semana pasada, un grupo de ciudadanos cubanos que ingresaron a Uruguay en calidad de refugiados y residen en el país se manifestó enfrente a la cancillería para entregar una carta firmada por 100 personas, en la que solicitan que se retomen y se agilicen los procesos de aprobación de las visas y los trámites de residencia que quedaron trancados desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Según consignó La Diaria, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmaron que desde la reapertura parcial de fronteras se comenzaron a normalizar dichos trámites y en lo que va del mes de febrero ya fueron aprobadas 33 solicitudes. Desde esa cartera, aseguraron que las residencias también se están empezando a tramitar nuevamente, a través de la Dirección Nacional de Migración, y todos los viernes por la web se libra una cantidad de cupos para la semana siguiente. Pero explicaron que el problema es que, por lo general, “hay más solicitudes que cupos”.


3 de cada 10 niños o adolescentes cubanos llegó a Uruguay sin la compañía de un adulto, según un informe de Unicef y el Programa de Población de la Udelar.


Los residentes cubanos que quieren reencontrarse con sus familiares expresaron en la carta: “no pedimos hacer viajes de turismo. Estamos abogando por el estatus migratorio para hacer el trámite de reunificación de niñas y niños alejados de sus padres y familias, quienes estamos sufriendo la distancia por la situación mundial que nos dejó la pandemia. Entendemos que debemos aprender del coronavirus sin alejarnos aún más de nuestros seres queridos”.

Un informe sobre Dinámicas Familiares de las Personas Migrantes en la ciudad de Montevideo, publicado en noviembre por Unicef y el Programa de Población de la Universidad de la República, da cuenta de que 3 de cada 10 niños o adolescentes cubanos llegó a Uruguay sin la compañía de un adulto. Advertía además que, en el año 2018, las familias cubanas estaban compuestas por 2,48 miembros y casi una persona (0,78) de esa familia todavía vivía fuera de Uruguay.

De las 427 familias de cubanos que reclaman al gobierno uruguayo que se aceleren los trámites de visas, residencia y reunificación familiar, un 60% necesita reencontrarse con sus hijos, un 20% con su pareja y otro 20% con sus padres.

Perjudicados por cierre de embajada de Nicaragua en Uruguay

Además del reclamo frente a cancillería, una centena de cubanos se concentraron a lo largo de la semana pasada frente a la embajada de Nicaragua para reclamar soluciones ante la suspensión de los trámites de las visas, debido al inminente cierre de la sede diplomática que, según informó cancillería, pasará a funcionar desde Santiago de Chile, mientras que, simultáneamente, Uruguay cerrará su sede en Managua (capital de Nicaragua), la que pasará a funcionar desde Guatemala.

Los denunciantes alegaron que no fueron informados en tiempo y forma sobre el inminente cierre de la sede diplomática de Nicaragua y que varios de ellos tenían pasajes comprados para viajar hacia ese país. El tema crucial es que la embajada nicaragüense en Uruguay funcionaba desde hace tiempo como la vía más utilizada para que los migrantes cubanos puedan ingresar a Cuba de forma legal. La embajada exigía a los cubanos que deseaban obtener la visa turista para entrar a Nicaragua, contar con el pasaporte vigente y un boleto de avión comprado.

Según comunicó el blog Cubanos en Uruguay, este flujo migratorio se acrecentó en los últimos meses, y debido a esta masividad, fue suspendido (15 días atrás) el otorgamiento de visas a cubanos en dicha embajada. “Esta decisión desmedida, unilateral y poco solidaria, ha afectado a un gran número de migrantes de la comunidad de cubanos en Uruguay, debiéndose esta afectación a los propios requisitos que exige la representación nicaragüense para otorgar visas”.

“Al no realizar con antelación el comunicado referente a la medida a adoptar, no existir una publicación en medio alguno y no contestar a los tantos contactos tratados de realizar por parte de la comunidad afectada”, el colectivo de cubanos culpabiliza a la embajada de Nicaragua por los “daños y perjuicios ocasionados”.

Agregaron que “las personas que decidieron tiempo atrás realizar este trámite, y ya habían comprado boletos para viajar a Nicaragua (y solo esperaban realizar los trámites de la visa, para poder viajar legalmente) están afectados ahora, sin respuesta, sin saber si perdieron su dinero o no; y lo más triste de muchos casos es que ya varios que tienen fecha de vuelo para el actual mes, por lo que han cancelado los trabajos y vendido muchas pertenencias para realizar ese sueño”.

TE PUEDE INTERESAR

Inmigrantes en Rivera: entre la usura y la solidaridad
Opiniones encontradas sobre el empleo de médicos cubanos y el Hospital de Ojos
Cuba inicia reformas económicas postergadas, sin perspectivas de apertura
Tags: CubaInmigrantestramites de residenciavisas
Noticia anterior

Las cooperativas agrarias son “aliadas estratégicas” para la certificación de buenas prácticas

Próxima noticia

Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Próxima noticia
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.