• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Opiniones encontradas sobre el empleo de médicos cubanos y el Hospital de Ojos

Esta semana la opinión pública se vio dividida con la noticia de que seis de nueve médicos cubanos del Hospital de Ojos no lograron revalidar sus títulos por malos resultados en las pruebas. Diferentes agentes políticos plantearon su apoyo o desacuerdo con el sistema que se aplica en la institución y los médicos extranjeros.

por Redacción
11 de diciembre de 2019
en Actualidad
Opiniones encontradas sobre el empleo de médicos cubanos y el Hospital de Ojos
WhatsAppFacebook

Una noticia que resonó esta semana a nivel nacional fue la que involucra al Hospital de Ojos “José Martí”, y más precisamente a los médicos cubanos que allí realizan las intervenciones. La novedad fue que seis de nueve médicos provenientes de Cuba realizaron el examen de revalidación de su título y no lograron aprobarlo según la cátedra de oftalmología, a pesar de haber estado operando durante algunos años.

Estos nueve médicos tuvieron que revalidar sus títulos de oftalmólogos. El de medicina general lo habían convalidado al llegar, según El País, pero debían probar que habían hecho el posgrado. Por lo tanto acudieron a la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina, que se encarga de autorizar los títulos emitidos en el exterior. Pero no lo aprobaron seis de ellos.


El sistema de salud nacional no interviene en el proceso de selección de los médicos, ni en la cantidad de personas que se desempeñarán.

El Hospital de Ojos se encuentra en el centro de la tormenta ya que el contrato con estos médicos provenientes de la isla está vigente desde el año 2007, permitiendo que los especialistas operaran sin tener que presentar el título de medicina general en la Facultad de Medicina.

Esta noticia fue el disparador de varias opiniones encontradas tanto de especialistas como de la población civil más común que se expresó a través de las redes sociales. El diputado del Partido Nacional, Martín Lema, por ejemplo, dijo a Informativo Carve que, más allá de la eficacia del programa a cargo de los médicos cubanos, lo que está en discusión es la falta de controles por parte del Ministerio de Salud Pública, y no que no continúe el hospital.

Además el legislador señaló que hace años el Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay observa con interés y preocupación la situación de compatriotas con patologías oftalmológicas, lo que evidencia, según él, problemas en la reforma de la salud.

“Lamentablemente el Frente Amplio no está acostumbrado a fiscalizar estos actos. Ahí pasaron un montón de hechos que no son los esperados, como casos de contrataciones donde jerarcas, puestos por el Frente Amplio, terminaron siendo beneficiados o beneficiarios por adjudicaciones”, manifestó Lema a Carve.

Por su parte, referentes del Frente Amplio como Daniel Olesker, Mónica Xavier y Juan Carlos Mahía defendieron la gestión del hospital que funciona bajo la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

“Participé de todo el proceso del Hospital de Ojos desde el inicio. Conocí la solidaridad, la destreza y la vocación de enseñar de los médicos cubanos. Y compartí, con miles, el volver a ver. Sin dinero antes no podían. ¿Con esta campaña pretenden cortar con tanta solidaridad?”, afirmó en su cuenta de Twitter el exministro de Salud, Olesker.

La senadora por el Partido Socialista, Mónica Xavier, denunció “que una operación de prensa e intereses corporativos no sean excusas para que el próximo gobierno le ponga fin al centro”. Por su lado, Mahía posteó:

“Esperemos que el próximo gobierno respete una de las políticas públicas de mayor sensibilidad del Frente Amplio: la operación milagro. Miles de personas pudieron ver por primera vez gratis, por este acuerdo con Cuba”.

En la misma línea opinó el expresidente del Sindicato Médico Uruguayo, Julio Trostchansky, quien calificó el artículo de tendencioso y sostuvo que “no recoge la realidad del Uruguay donde en el sistema existen muchos médicos que sin tener título de especialista actúan como tal ante la falta de recursos humanos en el número adecuado”.


Según Martín Lema, más allá de la eficacia del programa, lo que está en discusión es la falta de controles por parte del Ministerio de Salud Pública

En el informe del medio uruguayo El País, se plantea que los cubanos que llegan a trabajar a Uruguay son elegidos en la isla. El sistema de salud nacional no interviene en el proceso de selección, ni tampoco en la cantidad de personas que se desempeñarán. Cada dos años se rotan las brigadas y se van los que estaban, arribando así médicos nuevos.

A diferencia de los profesionales uruguayos, ellos no deben certificar sus títulos de posgrado en el Ministerio de Salud Pública para ejercer. En estos 12 años pasaron 60 médicos cubanos por el Hospital de Ojos, según figura en el sitio web. La mayoría se desempeñó durante dos años, pero hubo nueve que desertaron del régimen castrista y se quedaron.

El detonante: las mentiras en Bolivia

Recientemente se llevó a cabo una investigación en Bolivia que detectó que de los 702 médicos cubanos que trabajaban en el país, 205 contaban con un título universitario. El medio boliviano indicó que la mayoría de ellos eran técnicos y no doctores en medicina. A pesar de que no eran especialistas, todos los integrantes de la delegación cubana cobraban como médicos. Esto determinó que la Cancillería boliviana pidiera la salida de estos ciudadanos.
Esto se vincula con el hecho sucedido en nuestro país, siendo que los médicos son técnicos. Independientemente de los buenos resultados de las más de 90.000 intervenciones que realizaron en el Hospital de Ojos, llamó la atención el desconocimiento para lograr aprobar la prueba de revalidación de sus títulos.

A pesar de todo…

Un decreto del Ministerio de Salud Pública (MSP) —promulgado en 2008, un año después de que se inaugurara el centro de salud—, les permite a los especialistas cubanos trabajar hasta cuatro años mientras dura el proceso de reválida. El problema de esta situación quedó revelado en el informe y es que los mecanismos de control no parecen ser suficientes, ya que no se les pide a los extranjeros la aprobación de los títulos.

Además, estos médicos pueden trabajar en las mutualistas y en ASSE porque presentan el comprobante del MSP que expresa que están en pleno proceso de reválida. Se verificó los nombres de los nueve médicos cubanos que rindieron las pruebas y ninguno figura en el registro de títulos del MSP, por lo que todavía no lograron homologar sus posgrados.

A pesar de los resultados de las pruebas, algunas personas argumentan que los médicos cubanos reprobaron los exámenes debido al mal relacionamiento que tienen con la cátedra y con los oftalmólogos uruguayos.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacubanosHospital de Ojosmedicosopinionsemanario
Noticia anterior

¿Más o menos Estado?

Próxima noticia

Análisis de la faena de vacunos

Próxima noticia
Análisis de la faena de vacunos

Análisis de la faena de vacunos

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.