• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expo Dubai: un mundo en transformación que demanda alimentos de calidad

por César Barrios
13 de octubre de 2021
en Actualidad
Expo Dubai: un mundo en transformación que demanda alimentos de calidad

Vista Aerea Expo Dubai

WhatsAppFacebook

Uruguay inauguró su pabellón en el evento que reúne a gobiernos y empresarios de todo el mundo, donde la cuestión de la sustentabilidad y la calidad del agua es un tema central. Los países árabes manifiestan su interés en invertir en el país, pero expertos advierten que deben “presentarse proyectos interesantes”.

La exposición consta de 500 hectáreas construidas en el desierto, creándose una ciudad a 15 kilómetros de Dubai, la capital de uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos. Participan de la muestra 192 países y tiene como lema: “Conectando mentes, construyendo futuros”.

El pasado 5 de octubre, el ministro de Industria, Omar Paganini, inauguró el pabellón uruguayo en el que se exhiben piedras amatistas, vinos y objetos representativos del fútbol y la cultura nacional. El evento se extiende por seis meses, hasta el 31 de marzo y el pabellón uruguayo tiene como descripción el de un país “progresista, liberal y responsable”.

El director de Ceres, Ignacio Munyo, concurrió a la Expo Dubai, invitado por sus organizadores, donde mantuvo encuentros con autoridades y analizó la posibilidad de abrir los mercados árabes para la producción uruguaya y la llegada de inversores de esa región a nuestro país.

“Recorrí durante cinco días los pabellones de 50 países y fue algo tremendamente inspirador, porque pude apreciar cómo las naciones están mostrando sus fortalezas y cómo se venden al mundo”, dijo Munyo a La Mañana.

“Por lo que pude observar, los países estaban enfocados principalmente a lo natural y la sustentabilidad. Por ejemplo, Suecia mostró en su pabellón todo lo referente a la madera al igual que Polonia. Hungría dedicó su pabellón al agua, promocionando sus parques termales y la producción de este producto”, acotó.

El director de Ceres dijo que el agua es un elemento fundamental en la exposición y puso como ejemplo el pabellón de Nueva Zelanda, del cual se podría esperar que promocionara leche o carne, pero se enfocó al tema de la calidad del agua. Algo similar es el pabellón de Singapur, donde el tema de las plantas fue central.

Si bien en el pasado las exposiciones universales se enfocaban principalmente en los adelantos tecnológicos, en esta se puede apreciar un cambio que es la vuelta a promocionar lo natural. Se pueden ver algunas novedades en materia de inteligencia artificial, por ejemplo, en el pabellón de Reino Unido, o la expedición a Marte como eje central de la muestra de Estados Unidos, pero para los europeos y los países asiáticos todo pasa por la sustentabilidad.

“Lo que falta es la acción”

Sobre cómo se posicionó Uruguay con su pabellón en esta exposición, Munyo manifestó que “Uruguay tiene mucho que ofrecer”. La expo dura seis meses y se consideró como muy positivo que a la inauguración del pabellón uruguayo concurriera el ministro de Industria. “Se debe ver que esta región del mundo está creciendo muchísimo y necesitan alimentos de calidad. Antes de ir a Dubai, estuve en Arabia Saudita manteniendo reuniones con autoridades y centros de estudio y pude ver que están en un proceso de transformación profunda, tanto a nivel económico como religioso, de apertura y con el rol de la mujer cambiando”, sostuvo.

Sobre la relación de este sector del mundo árabe con Uruguay, el director de Ceres dijo que “nos aprecian y nos ven muy bien, con interés en invertir en Uruguay. Pero se debe ir preparado con proyectos que sean interesantes. Debemos recordar que en pandemia existió una donación de respiradores por parte de Arabia Saudita y tienen una de sus únicas cinco embajadas en Latinoamérica acá en Montevideo. Ven al país como un lugar serio, con estabilidad institucional y paz social, que es algo escaso en esta región”.

La complementariedad entre estas economías y Uruguay es posible, ya que buscan productos de calidad y tienen altos ingresos. Por ejemplo, el ingreso per cápita en Emiratos Árabes es cinco veces más grande que en Uruguay y cuatro veces en Arabia Saudita. Además, no cobran aranceles para los alimentos. Brasil y Argentina vende más que Uruguay a la zona. Nuestro país comercia muy poco, ya sea con Emiratos o Arabia Saudita. A estas naciones ingresa carne de calidad desde Australia y de menor calidad desde Brasil.

“Con las puertas que abra el gobierno, los empresarios del sector privado pueden aprovechar estas oportunidades. Se podría decir que los privados deben estar activos y el Gobierno atento. Si bien es difícil llegar a ese lugar del mundo con los productos, hay zonas francas de almacenamiento tanto en Dubai como en Arabia Saudita, y como es una zona de libre comercio, desde esos puertos se pueden mover a todos lados”, sostuvo Munyo.

Agregó que “hay interés de los empresarios uruguayos por esa parte del mundo, porque me preguntan, pero lo que falta es la acción. A veces es más fácil seguir abasteciendo mercados que ya están abiertos, como ser China, que empezar una nueva relación comercial y diversificar los destinos”.

Al consultarle en qué áreas los inversores árabes pueden tener interés en Uruguay manifestó que en todas. “Tienen recursos por el petróleo, pero saben que no va a durar para siempre por lo cual desean diversificarse en distintos sectores”, señaló. “Cuando pregunté precisamente eso, me dijeron que están dispuestos a invertir en cualquier sector, que de rentabilidad y seguridad”.

Se espera visita de nutridas delegaciones

Durante la inauguración del pabellón uruguayo, el embajador ante los Emiratos Árabes Unidos y subcomisario del pabellón, Álvaro Ceriani, destacó: “Uruguay es un país seguro, con estabilidad legal, económica y política, con una democracia fuerte y con respeto por el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia ambiental”.

El 21 de febrero se va a celebrar el Día de Uruguay por lo cual se espera una nutrida delegación de empresarios uruguayos en la exposición. De acá a marzo se efectuarán diversas semanas temáticas, para lo cual también se esperan delegaciones de empresarios y autoridades de empresas estatales de nuestro país.

En el programa de actividades se señala que “Uruguay es conocido por su educación avanzada y su sofisticada perspectiva social, también por su visión de futuro en términos políticos y económicos, dándole la bienvenida al turismo y las inversiones en sectores sostenibles”. Los ciudadanos uruguayos no necesitan visa para ir a Emiratos Árabes y se negocia eliminarla también con Arabia Saudita.

Inscripción exonerada

Participar en la Expo Dubai no es barato. Tiene un costo de acuerdo al tamaño del pabellón y Uruguay debía pagar siete millones de dólares. En la administración del presidente Vázquez se había realizado un primer pago de US$ 500.000 y restaban pagar US$ 6,5 millones. La exposición estaba prevista para el año pasado, pero la pandemia detuvo todo.

En un gesto inesperado, el gobierno de Dubai le informó al gobierno que exoneraba a Uruguay del pago de lo adeudado, ya que tenían interés que el país estuviera presente y se entendían las necesidades económicas debido al covid. Esta fue la única exoneración a una nación que realizaron los organizadores de la expo.



TE PUEDE INTERESAR

Uruguay exhibirá “excelentes credenciales” en la mayor feria internacional de negocios
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Emiratos Árabes: desarrollo comercial y apuesta por la cultura
Tags: CERESexpo DubaiIgnacio Munyolm1
Noticia anterior

“Es prioritario atender a la gente que no ha accedido a un pedazo de tierra”

Próxima noticia

Manini defendió rendición de cuentas y apuntó contra la oposición

Próxima noticia
Manini defendió rendición de cuentas y apuntó contra la oposición

Manini defendió rendición de cuentas y apuntó contra la oposición

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.