• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expertos advierten que no existe un verdadero sistema nacional de puertos

por Simon Lopez Ortega
22 de diciembre de 2021
en Actualidad
Expertos advierten que no existe un verdadero sistema nacional de puertos
WhatsAppFacebook

Durante un evento realizado en la antesala del Palacio Legislativo, especialistas reclamaron un mayor protagonismo del Estado en la defensa del interés público y la necesidad de una mayor planificación. Existen visiones favorables al avance del proyecto de hidrovía de la Laguna Merín-Dos Patos.

El pasado jueves de 16 de diciembre, en la antesala del Palacio Legislativo, se realizó el evento “Sistema de Puertos – presente y futuro”, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Fratti. Jerarcas y especialistas analizaron temas como el puerto de Montevideo y los proyectos de hidrovías.

Lo que se conoce como el Sistema Nacional de Puertos (SNP) está constituido por cuatro tipos de puertos: en primer lugar, los 11 que administra la ANP (Salto, Paysandú, Fray Bentos, Nueva Palmira, Colonia, Juan Lacaze, Montevideo y La Paloma; a los que se le agregaron, el mes pasado, por el decreto 371/021, los puertos de Piriápolis, Carmelo y el de yates de Colonia.        

Además, existen otros tres grupos de puertos: los deportivos (que están en la órbita de la Dirección Nacional de Hidrografía); los puertos que son gestionados por privados, y un cuarto grupo de puertos deportivos que también son manejados por privados.  

En representación de la Administración Nacional de Puertos (ANP), el gerente del Área del SNP, Ing. Andrés Nieto, resaltó que “los puertos generan mucha actividad y generan mucho trabajo y son naturalmente un elemento imprescindible en la vida económica de un país”. “Pretendemos que haya una oficina que, de alguna manera, centralice o haga que esa competencia sea sana, no sea destructiva entre puertos, que los puertos se complementen y cumplan mejor su función”, indicó.

Por su parte, el vicepresidente del Centro de Navegación, Ing. Guillermo del Cerro, identificó al SNP como aquellos que son denominados “puertos comerciales”. Pero advirtió que en esta visión hay que incluir a todos los puertos comerciales del país.

“Cuando pensamos en gestionar y planificar los puertos, tienen que entrar todos” y no solo los administrados por la ANP. En ese sentido destacó que en materia de carga y descarga de mercadería vamos a finalizar 2021 con 35,9 millones de toneladas, cargadas y descargadas, en la totalidad de los puertos comerciales del país. En los puertos de la ANP 20,7 y 15,2 en los otros. Tres millones más que en 2020 debido a que “Montevideo pegó un salto muy fuerte este año de cerca de 3 millones”.

Del Cerro afirmó que Uruguay es un “país de transbordo”, aspecto que es “fundamental para el país, porque genera puestos de trabajo, genera conectividad”. Porque “el transbordo hace que las navieras vengan y con mejor frecuencia” y hace que “los exportadores tengan más opciones para sacar sus cargas”, aseguró el ingeniero. Además, señaló que “el crecimiento de los puertos va a pasar por cargas de terceros”. “Esas cargas van a venir, pero van a ser ellas las que elijan venir, no nosotros”, advirtió.

Los objetivos del sector privado y el Estado

En tanto, el Ing. Alberto Díaz, quien presidio el directorio de la ANP por dos períodos consecutivos (2010-2020), señaló que un SNP debe ser aquel en el que “todos los puertos están relacionados y con sus particularidades” y que “no compiten entre sí, sino que busquen ser complementarios para la unidad de negocios que estemos tratando”, de proyectar.

Además, el expresidente de la ANP apuntó a que “los objetivos del sector privado no siempre se alinean con los intereses del Estado y será este último el que debe ordenar, tanto la actividad como las inversiones”. En ese sentido manifestó que “no todas las inversiones del sector privado son bienvenidas” sino “las serán aquellas que se adapten a la estrategia del Estado en cuanto al desarrollo de un negocio en particular; y que debiera ser siempre ser la ANP quien asesore en materia de política portuaria al Poder Ejecutivo”. “Es la ANP la que debe ver si determinada inversión suma a su negocio suma en un negocio particular, o si la inversión del privado lo compromete, o si la inversión del privado, en caso de no concretarse, lo perjudicará o perjudicará a otra unidad de negocio, en ese u otro puerto del sistema.

En ese marco expresó que en Uruguay hay terminales portuarias que operan bajo el régimen de Zona Franca, que normalmente son concesiones a varios años, y que, en ese tiempo “incorporan actividades que no estaban previstas originalmente, que el inversor entiende como actividad conexa”. Pero para mí, esto requiere el análisis de si esa nueva unidad de negocio contribuye al sistema o le resta al sistema”, opinó Díaz.

Falta de planificación adecuada

Por su parte, el especialista y catedrático, Dr. Edison González Lapeyre consideró que para existir un SNP las “terminales portuarias tendrían que estar interrelacionadas, debidamente coordinadas y siguiendo un objetivo común”. Situación que en el panorama actual de nuestro país “no se da”, lamentó el expresidente de la ANP.

Aseguró que “se hacen las cosas al voleo”, y “no hay una planificación adecuada y estudios previos necesarios para instrumentar distintos proyectos”. Por ejemplo, criticó la falta de previsión del proyectado puerto de barcazas en el arroyo Itapebí (Salto Grande), una iniciativa del intendente de Salto (Andrés Lima), que es acompañada por el presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu.

Por otra parte, destacó como “ejemplo claro del camino que se debe seguir” a la hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, proyecto del que participó como integrante de la delegación uruguaya Comisión Técnico Mixta de la Laguna Merín en 1970, cuando la presidía el Dr. Carlos Manini Ríos. Recordó que allí se formularon tres proyectos: “Dos presas y lo que nosotros denominamos corredor fluvio-lacustre de Laguna Merín y Laguna de los Patos”. A su juicio, “afortunadamente, con estudios que se están realizando de manera muy profunda y adecuada, como los de Ceres, que ha encomendado a un grupo de economistas un estudio, además, del aporte de informes técnicos que Brasil está llevando a cabo, representan todas las características de ser un emprendimiento positivo para los intereses del país”, acreditó el especialista y aseveró que “la planificación debe ser esencial si queremos tener un SNP eficiente”.

Proteger el interés general

A su turno, la Dra. Silvia Etchebarne, miembro de la academia de geopolítica y estrategia del Uruguay y prosecretaria de la Liga Marítima Uruguaya, coincidió en que no hay un SNP e hizo hincapié en la necesidad de tener un Plan Maestro para el puerto de Montevideo, ya que entiende que el elaborado por la gestión anterior (Plan maestro 2018-2035) no era completo en cuanto a su información y proyección de movimientos de carga, sobre todo de madera.

Etchebarne cuestionó además que el actual presidente de la ANP, Juan Curbelo, en abril de 2020 dijo que se iba a instrumentar un Plan Maestro de aquí a 30 años para darle certeza a los operadores. “Iba a quedar un poco corta la frazada, porque en esa misma fecha ya se habían iniciado las negociaciones con la empresa que opera la terminal especializada, cuyo acuerdo tenía en vista hasta el 2081”, sentenció.

Sobre el acuerdo con la empresa KNG, la abogada entiende que “si bien los estados pueden hacer negociaciones reservadas, siempre hay un equipo que asesora”, y en esta ocasión “el gran ausente fue la comunidad portuaria, que no fue consultada en ningún momento y los representantes del sindicato han sido los grandes olvidados”.

“El acta número 1, que le da el marco al acuerdo, no le dedica ni un solo párrafo a los trabajadores”, indicó. Además, opinó que “la empresa vio un gran caos en la administración anterior y en esta, que va y viene, pero no define la hoja de ruta. Entonces vio su oportunidad para aprovechar y poner orden, de la manera que a la empresa le conviene”.

A su juicio, “la empresa privada le dice al Estado uruguayo qué muelles vamos a tener, cómo van a ser, y que esos muelles tienen que complementar la carga de la terminal especializada” y “le exige al Estado uruguayo que mantenga y drague el canal de acceso y el área de maniobra de los barcos a 14 metros, pero no se sabe a qué costo, porque no hay un estudio que nos diga que es lo que nos va a salir a nosotros este acuerdo”, cuestionó.

TE PUEDE INTERESAR

El puerto oceánico: una necesidad política y económica
“Existe una necesidad de eliminar la burocracia del puerto”
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Noticia anterior

Destino Termas: una propuesta de vacaciones y celebración

Próxima noticia

Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Próxima noticia
Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.