• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expertos advierten que no existe un verdadero sistema nacional de puertos

por Simon Lopez Ortega
22 de diciembre de 2021
en Actualidad
Expertos advierten que no existe un verdadero sistema nacional de puertos
WhatsAppFacebook

Durante un evento realizado en la antesala del Palacio Legislativo, especialistas reclamaron un mayor protagonismo del Estado en la defensa del interés público y la necesidad de una mayor planificación. Existen visiones favorables al avance del proyecto de hidrovía de la Laguna Merín-Dos Patos.

El pasado jueves de 16 de diciembre, en la antesala del Palacio Legislativo, se realizó el evento “Sistema de Puertos – presente y futuro”, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Fratti. Jerarcas y especialistas analizaron temas como el puerto de Montevideo y los proyectos de hidrovías.

Lo que se conoce como el Sistema Nacional de Puertos (SNP) está constituido por cuatro tipos de puertos: en primer lugar, los 11 que administra la ANP (Salto, Paysandú, Fray Bentos, Nueva Palmira, Colonia, Juan Lacaze, Montevideo y La Paloma; a los que se le agregaron, el mes pasado, por el decreto 371/021, los puertos de Piriápolis, Carmelo y el de yates de Colonia.        

Además, existen otros tres grupos de puertos: los deportivos (que están en la órbita de la Dirección Nacional de Hidrografía); los puertos que son gestionados por privados, y un cuarto grupo de puertos deportivos que también son manejados por privados.  

En representación de la Administración Nacional de Puertos (ANP), el gerente del Área del SNP, Ing. Andrés Nieto, resaltó que “los puertos generan mucha actividad y generan mucho trabajo y son naturalmente un elemento imprescindible en la vida económica de un país”. “Pretendemos que haya una oficina que, de alguna manera, centralice o haga que esa competencia sea sana, no sea destructiva entre puertos, que los puertos se complementen y cumplan mejor su función”, indicó.

Por su parte, el vicepresidente del Centro de Navegación, Ing. Guillermo del Cerro, identificó al SNP como aquellos que son denominados “puertos comerciales”. Pero advirtió que en esta visión hay que incluir a todos los puertos comerciales del país.

“Cuando pensamos en gestionar y planificar los puertos, tienen que entrar todos” y no solo los administrados por la ANP. En ese sentido destacó que en materia de carga y descarga de mercadería vamos a finalizar 2021 con 35,9 millones de toneladas, cargadas y descargadas, en la totalidad de los puertos comerciales del país. En los puertos de la ANP 20,7 y 15,2 en los otros. Tres millones más que en 2020 debido a que “Montevideo pegó un salto muy fuerte este año de cerca de 3 millones”.

Del Cerro afirmó que Uruguay es un “país de transbordo”, aspecto que es “fundamental para el país, porque genera puestos de trabajo, genera conectividad”. Porque “el transbordo hace que las navieras vengan y con mejor frecuencia” y hace que “los exportadores tengan más opciones para sacar sus cargas”, aseguró el ingeniero. Además, señaló que “el crecimiento de los puertos va a pasar por cargas de terceros”. “Esas cargas van a venir, pero van a ser ellas las que elijan venir, no nosotros”, advirtió.

Los objetivos del sector privado y el Estado

En tanto, el Ing. Alberto Díaz, quien presidio el directorio de la ANP por dos períodos consecutivos (2010-2020), señaló que un SNP debe ser aquel en el que “todos los puertos están relacionados y con sus particularidades” y que “no compiten entre sí, sino que busquen ser complementarios para la unidad de negocios que estemos tratando”, de proyectar.

Además, el expresidente de la ANP apuntó a que “los objetivos del sector privado no siempre se alinean con los intereses del Estado y será este último el que debe ordenar, tanto la actividad como las inversiones”. En ese sentido manifestó que “no todas las inversiones del sector privado son bienvenidas” sino “las serán aquellas que se adapten a la estrategia del Estado en cuanto al desarrollo de un negocio en particular; y que debiera ser siempre ser la ANP quien asesore en materia de política portuaria al Poder Ejecutivo”. “Es la ANP la que debe ver si determinada inversión suma a su negocio suma en un negocio particular, o si la inversión del privado lo compromete, o si la inversión del privado, en caso de no concretarse, lo perjudicará o perjudicará a otra unidad de negocio, en ese u otro puerto del sistema.

En ese marco expresó que en Uruguay hay terminales portuarias que operan bajo el régimen de Zona Franca, que normalmente son concesiones a varios años, y que, en ese tiempo “incorporan actividades que no estaban previstas originalmente, que el inversor entiende como actividad conexa”. Pero para mí, esto requiere el análisis de si esa nueva unidad de negocio contribuye al sistema o le resta al sistema”, opinó Díaz.

Falta de planificación adecuada

Por su parte, el especialista y catedrático, Dr. Edison González Lapeyre consideró que para existir un SNP las “terminales portuarias tendrían que estar interrelacionadas, debidamente coordinadas y siguiendo un objetivo común”. Situación que en el panorama actual de nuestro país “no se da”, lamentó el expresidente de la ANP.

Aseguró que “se hacen las cosas al voleo”, y “no hay una planificación adecuada y estudios previos necesarios para instrumentar distintos proyectos”. Por ejemplo, criticó la falta de previsión del proyectado puerto de barcazas en el arroyo Itapebí (Salto Grande), una iniciativa del intendente de Salto (Andrés Lima), que es acompañada por el presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu.

Por otra parte, destacó como “ejemplo claro del camino que se debe seguir” a la hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, proyecto del que participó como integrante de la delegación uruguaya Comisión Técnico Mixta de la Laguna Merín en 1970, cuando la presidía el Dr. Carlos Manini Ríos. Recordó que allí se formularon tres proyectos: “Dos presas y lo que nosotros denominamos corredor fluvio-lacustre de Laguna Merín y Laguna de los Patos”. A su juicio, “afortunadamente, con estudios que se están realizando de manera muy profunda y adecuada, como los de Ceres, que ha encomendado a un grupo de economistas un estudio, además, del aporte de informes técnicos que Brasil está llevando a cabo, representan todas las características de ser un emprendimiento positivo para los intereses del país”, acreditó el especialista y aseveró que “la planificación debe ser esencial si queremos tener un SNP eficiente”.

Proteger el interés general

A su turno, la Dra. Silvia Etchebarne, miembro de la academia de geopolítica y estrategia del Uruguay y prosecretaria de la Liga Marítima Uruguaya, coincidió en que no hay un SNP e hizo hincapié en la necesidad de tener un Plan Maestro para el puerto de Montevideo, ya que entiende que el elaborado por la gestión anterior (Plan maestro 2018-2035) no era completo en cuanto a su información y proyección de movimientos de carga, sobre todo de madera.

Etchebarne cuestionó además que el actual presidente de la ANP, Juan Curbelo, en abril de 2020 dijo que se iba a instrumentar un Plan Maestro de aquí a 30 años para darle certeza a los operadores. “Iba a quedar un poco corta la frazada, porque en esa misma fecha ya se habían iniciado las negociaciones con la empresa que opera la terminal especializada, cuyo acuerdo tenía en vista hasta el 2081”, sentenció.

Sobre el acuerdo con la empresa KNG, la abogada entiende que “si bien los estados pueden hacer negociaciones reservadas, siempre hay un equipo que asesora”, y en esta ocasión “el gran ausente fue la comunidad portuaria, que no fue consultada en ningún momento y los representantes del sindicato han sido los grandes olvidados”.

“El acta número 1, que le da el marco al acuerdo, no le dedica ni un solo párrafo a los trabajadores”, indicó. Además, opinó que “la empresa vio un gran caos en la administración anterior y en esta, que va y viene, pero no define la hoja de ruta. Entonces vio su oportunidad para aprovechar y poner orden, de la manera que a la empresa le conviene”.

A su juicio, “la empresa privada le dice al Estado uruguayo qué muelles vamos a tener, cómo van a ser, y que esos muelles tienen que complementar la carga de la terminal especializada” y “le exige al Estado uruguayo que mantenga y drague el canal de acceso y el área de maniobra de los barcos a 14 metros, pero no se sabe a qué costo, porque no hay un estudio que nos diga que es lo que nos va a salir a nosotros este acuerdo”, cuestionó.

TE PUEDE INTERESAR

El puerto oceánico: una necesidad política y económica
“Existe una necesidad de eliminar la burocracia del puerto”
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Noticia anterior

Destino Termas: una propuesta de vacaciones y celebración

Próxima noticia

Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Próxima noticia
Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.