• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica

por Iván Mourelle
25 de mayo de 2022
en Actualidad
Eutanasia divide opiniones en la comunidad médica
WhatsAppFacebook

El tema de la eutanasia y los cuidados paliativos forman parte de una polémica de este tiempo. La Mañana consultó la opinión de dos médicos doctores, el diputado Luis Gallo del Frente Amplio y el presidente de FEMI, Daniel Ayala.

Dip. Luis Gallo: “El proyecto del Dip. Pasquet quita responsabilidad penal al médico”

En su doble condición de médico y legislador, ¿cuál es su opinión al respecto?

En este momento hay dos proyectos de ley en Diputados, uno de Pasquet y otro del Frente, que no tienen nada que ver el uno con el otro. El proyecto del diputado Pasquet quita responsabilidad penal al médico que practica la eutanasia. El proyecto del Frente Amplio pone a la persona en el centro de la situación. Es quien tendría el derecho en determinada circunstancia a poner fin a su vida con dignidad.

Según el proyecto del FA, ¿en qué casos se aplicaría la ley?

Pensamos en tres tipos de enfermedades: en primer lugar, aquellas personas con enfermedades terminales como el cáncer; en segundo lugar, aquellas personas con enfermedades neurodegenerativas como, por ejemplo, el ELA, más que nada en la fase terminal pero siempre lúcida desde lo psicológico, y en tercer lugar, la cuadripléjica, cuando la persona no podría mover piernas ni brazos, son circunstancias especialísimas pero debemos dotarla de las máximas garantías. Tenemos dos solicitudes por escrito que debe hacer el paciente separadas en un plazo de 10 días para controlar el posible arrepentimiento, pero también buscamos la opinión médica, la segunda opinión que tiene que ser presencial, tiene que constar en la historia clínica que el diagnóstico es acertado.

Usted es médico, habla con conocimiento de causa. ¿No es posible analizar alguna acción de forma previa antes de aprobarlo?

No es posible, debe salir desde la cámara ya que en los legisladores emana la voluntad para crear una normativa. Pero las encuestas son contundentes en lo que respecta al apoyo a esta medida. Lo que se debe hacer es legalizar esta acción, caso contrario pero posterior a la aprobación la ciudadanía podría entender alguna medida que consta en la recolección de firmas para derogar la ley, por el momento la población puede expresar alguna opinión sobre el tema. Es un tema que no debe responder a los partidos políticos sino a toda la sociedad. Hay derecho de opinar libremente, conozco a legisladores de todos los partidos que están a favor y en contra, estando en todo su derecho. Por otra parte, tenemos que desarrollar los cuidados paliativos ya que deben ser un conjunto. Lo mejor debía haber sido legislar esta cuestión habilitando al médico en caso de que el paciente solicitara realizar la eutanasia.

Es bueno tener en cuenta que los cuidados paliativos no les llegan a todos. ¿Lo analizaron?

Por supuesto, personas que han estudiado la eutanasia han estado de acuerdo y después se han retractado. Hay un 4% de las muertes en países como Holanda que son un hecho por la razón de la enfermedad. Creo que los cuidados no son opuestos ya que muchas personas que han optado por la eutanasia de forma previa han tenido cuidados. Una persona que no quiere seguir sufriendo debe tener el derecho de finalizar su vida.

Hace pocos días el MSP firmó un decreto para que se pueda acceder a medicamentos para tratar el ELA, aunque es una enfermedad que no tiene cura. ¿No es un avance que retrasa esta iniciativa?

Una persona que no tiene, por ejemplo, posibilidades de tragar por el avance de esta enfermedad, tiene el derecho a decir que no quiere vivir más de esa manera, por ejemplo, de morir ahogado. Eso es lo que nosotros queremos evitar, una persona libre y consciente debe decidir. Debemos recordar que tenemos la voluntad anticipada que piensa en una renuncia anticipada a ciertos tratamientos. Lo que hacemos es extender un derecho a personas que no tienen chance de solucionar o sobrellevar mejor su situación. Hay medicamentos en el caso de esta enfermedad que pueden demorar una consecuencia inevitable. Con el acceso a medicaciones que se comprueben como eficaces una potencial voluntad de finalizar con su vida no estaría dentro de lo que pretende legislar el Frente Amplio como opción para acceder a esta práctica, pero, si el tratamiento deja de ser efectivo, estaría ingresando en la hipótesis que planteamos.

Dr. Daniel Ayala (FEMI): “Estamos a años luz de una aplicación efectiva”

¿Qué opina sobre cómo se está discutiendo el tema?

Cuando abrimos este tema, vemos muchas opiniones incluso sobre lo jurídico; yo preferiría no emitir juicio sobre lo jurídico. Creo que el tema médico lo debemos poner en otro lugar. El Uruguay debe discutirlo; no nos debe de asustar, pero debemos tener cuidado en la hora de la implementación. Más allá de las buenas intenciones del proyecto, estamos a años luz de una aplicación efectiva. Son derechos que quizás para algunas personas son la única solución, pero si no llegamos a todas las instancias de accesibilidad por igual, hablamos de una situación que no se puede dar. Desde lo jurídico y ético da para una gran discusión.

En Holanda, donde se ha desarrollado este proyecto, ese método está en una etapa de revisión; por eso hay que tener mucho cuidado cuando se habla de estas cosas. En países con mayor desarrollo se han generado problemas, es un tema de la sociedad, no tienen que ser los médicos los que deben decidir si está bien o está mal, son las personas que deben decidir.

¿Qué opina sobre el proyecto de suicidio medicamente asistido?

En jornadas médicas nosotros recibimos esta pregunta. Se convocaron a varias instituciones, incluso a las iglesias y durante dos días nos tocó hablar sobre esto. Se trató la viabilidad de nuestra opinión, pensamos que es un tema de la sociedad y no solo de los médicos. Tiene en cuenta una serie de cuestiones que hace que estas posiciones sean personales de hecho en los gremios deben convivir diversas opiniones al respecto.

¿Qué rol tienen los cuidados paliativos?

La postura de FEMI radica en que, al no estar los cuidados paliativos debidamente tratados, no siendo equitativos, con poco desarrollo en el interior en donde casi el 50% en muchos casos no tienen acceso a estos tratamientos y no existiendo médicos que entablen vínculos, se genera un problema más fuerte que la propia discusión. Los cuidados paliativos son condición anterior para tratar este tema. Siempre es buen momento para discutir, pero no están dadas las condiciones para que esto sea puesto en práctica más allá de las discusiones que se pueden generar al respecto. La cuestión es básicamente práctica no haciendo esto viable. No se estarían dando todas las condiciones para la equidad en esta práctica.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Sócrates frente a la muerte: “El hombre no es dueño de su vida”
Tags: actualidadÉticaIván Mourelleley de eutanasialm1medicinaPolítica
Noticia anterior

El dilema de la eutanasia: Los poseídos

Próxima noticia

Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Próxima noticia
Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.