• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional

por César Barrios
20 de noviembre de 2024
en Actualidad
Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional
WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentó El Estudio Internacional de Alfabetización Computacional y Manejo de Información (Icils, por sus siglas en inglés), mide las capacidades de los estudiantes de octavo grado (con una edad promedio de 13 años) en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Para la evaluación se manejan dos términos. “Alfabetización computacional y manejo de información” refiere a la capacidad de un estudiante para utilizar la tecnología informática para recopilar y administrar información y para producirla e intercambiarla. “Pensamiento computacional” es el tipo de pensamiento utilizado al programar una computadora o al desarrollar una aplicación para otro tipo de dispositivo digital. Los resultados de Uruguay en el Icils 2023 son bajos y solo el 36% de los evaluados supera el nivel 1 en alfabetización computacional y manejo de información y el 45% en pensamiento computacional.

Este estudio ya se había realizado en Uruguay en 2018 y efectúa una comparación con 34 países y la región alemana de Renania del Norte-Westfalia, donde también participaron sus estudiantes de la prueba. En Uruguay del estudio formaron parte 154 centros educativos y 2933 estudiantes.

Para entender el contexto en el cual se desarrolló la prueba se debe tener en cuenta que Uruguay, dentro de los 34 países participantes, “está en el lugar 25 del PIB per cápita, es uno de los más desiguales en la distribución de los ingresos (solo superado por Chile) y de los que menor porcentaje de su PIB destinan al gasto público en educación (lugar 24 de 32 países de los que se dispone información, junto con Eslovaquia y Omán). Está además en el lugar 22 de 33 en el uso de internet”.

A nivel de Serbia y Bosnia

En “Alfabetización computacional y manejo de información”, el 33% de los estudiantes no lograron realizar las actividades más simples de la prueba (nivel bajo) y el 31% demuestra únicamente un conocimiento funcional de las computadoras como herramientas. En síntesis, el 64% (nivel 1) pueden usar computadoras, pero ayudados para completar tareas básicas y recopilación de información.

En el nivel 2 está el 27%, mientras que solo el 9% demuestra la capacidad de trabajar de manera independiente cuando usa computadoras, por lo cual se ubica en el nivel 3. El nivel 4, o sea que son capaces de ejercer control y realizar juicios evaluativos cuando buscan información y crean productos de información, no alcanza el 0,5%.

Si se ordenan los países participantes de la prueba de alfabetización computacional y manejo de información por su puntaje promedio, Uruguay se encuentra en el lugar 24 de 30. El nivel de los estudiantes uruguayos es equiparable al de Serbia, Bosnia y Herzegovina y Grecia. La diferencia de estos países con Uruguay es que tienen una menor conexión a Internet, solamente Grecia tiene un PIB similar (en los otros dos países es claramente inferior), el gasto en educación es menor que en Uruguay y tienen mejores índices de igualdad.

Corea del Sur encabeza la tabla de los países estudiados para esta prueba. Para comparar con nuestro país, donde los estudiantes ubicados en el nivel bajo son 33%, en Corea del Sur del 8%. En nivel 1 están el 31% de los estudiantes uruguayos y el 19% de sus contrapartes coreanos. El nivel 3 (un poco superior al estándar) es para Uruguay de 9% y Corea del Sur tiene 31%.

Esto demuestra que a pesar de las condiciones de Uruguay en cuanto a ingreso per cápita, conexión a internet y el desarrollo del plan Ceibal, los niveles de alfabetización computacional y manejo de información son extremadamente bajos entre los estudiantes.

Pensamiento computacional: últimos en la tabla

En la prueba de “Pensamiento computacional” (programar una computadora) cerca de un quinto (21%) de los estudiantes no logra realizar las actividades más simples de la prueba. Una tercera parte (34%) logra resolver problemas en los que existe un conjunto de pasos generalmente pequeños y otra tercera parte (32%) aplica diversos conceptos computacionales como la agregación, la aritmética, gráficos, bucles y optimización.

En el nivel 3 está el 11% y en el nivel 4 solo el 2%. En este capítulo los estudiantes uruguayos son los últimos de la tabla. Si se considera el conjunto de los países participantes de la prueba de pensamiento computacional, un 34% del promedio de los estudiantes de todos los países se ubica por debajo del nivel 2, mientras que en Uruguay esa situación alcanza a más de la mitad (55%).

Hay que aclarar que “Pensamiento computacional” es un programa que está dentro de Ceibal. En 2023 abarcó el 63% de los estudiantes, o sea, no cubre la totalidad.

Inequidad social: un punto determinante

Las diferencias sociales terminan impactando en el aprendizaje computacional. Este estudio revela que el porcentaje de estudiantes que no logra realizar las actividades más simples de la prueba de “Alfabetización computacional y manejo de información” es de un 56% en el quintil 1 (más desfavorecido) y 42% en el quintil 2, pero de tan solo 10% en el quintil 5. Otro detalle es que cuando se compara Uruguay y otros países, los estudiantes del quintil 5 (el más favorecido) tienen resultados similares al promedio de los participantes de ese quintil a nivel global.

En cambio, en el resto de los quintiles, el resultado de Uruguay es inferior al del promedio en cada quintil. La brecha entre los quintiles 1 y 5 es de 46 puntos porcentuales en Uruguay y de 24 puntos porcentuales para el promedio de los países evaluados. En “Pensamiento computacional”, el 36% de los estudiantes en centros de contexto más desfavorable se ubica en el nivel bajo, frente al 6% de quienes asisten a centros del contexto más favorable. En referencia a esta situación el informe indica que “este resultado visualiza el correlato de esta desigualdad educativa con la desigualdad de ingresos: nuestro país es el de peor coeficiente de Gini de todos los que reportan resultados”. Asimismo, la inequidad en Uruguay en materia de conocimiento computacional se mantiene respecto a un estudio similar de 2018.

Diferencias entre públicos y privados

Otra conclusión es que las mujeres obtienen mejores desempeños que los varones en “Alfabetización computacional y manejo de información”, mientras que en “Pensamiento computacional” la ventaja la tienen los varones (13% más). Sobre las edades, se debe recordar que la prueba era para octavo grado (13 años en promedio) y el 68% de los estudiantes con extraedad (con 15 años o más) se ubica en el nivel bajo en “Alfabetización computacional y manejo de información” y en “Pensamiento computacional” la diferencia es inferior (41%).

También existen importantes diferencias cuando se trata de centros públicos o privados. Solo el 9% de los estudiantes de liceos privados se ubican en el nivel bajo “en alfabetización computacional y manejo de información”, mientras que esos porcentajes ascienden al 34% en liceos públicos y el 59% escuelas técnicas. En “pensamiento computacional” los desempeños por debajo del nivel 1 alcanzan al 6% de los estudiantes de liceos privados, el 21% de los de liceos públicos y el 40% de los de escuelas técnicas.

Plan Ceibal y redes sociales

Estos resultados decepcionantes se dan en un contexto en el que existe un plan Ceibal y una conectividad casi del 100%. Pero la realidad es, como en muchos otros temas, muy diferente a lo que se puede creer.

Casi un 27% de los estudiantes de centros de contexto muy desfavorable no tiene computadora en su casa, por lo que casi todos ellos nunca tienen una disponible para tareas domiciliarias. Esta misma situación se observa en algo más de un 20% de los estudiantes de centros de contexto desfavorable, mientras que en el contexto muy favorable casi el 70% tiene computadora.

El Icils 2023 indica que el 16,2% de los estudiantes uruguayos de octavo grado (13 años de promedio) no tiene ninguna computadora disponible en el hogar. Según el Monitoreo del estado del parque de equipos-Media de diciembre de 2023 de Ceibal, el 23,8% de los dispositivos entregados para los estudiantes de octavo no está disponible. Un 14,9% no funciona, 5,3% por robo, extravío o incendio; 3,2% en reparación y 0,4% está bloqueado. Pero en el quintil más bajo, el 24,8% de los equipos no está en funcionamiento. También los resultados son malos, cuando el uso de aplicaciones informáticas en Uruguay es, en la mayoría de los casos, igual o superior al promedio de los participantes del Icils 2023.

Para los estudiantes el uso de las tecnologías tiene lugar mayormente fuera del aula y con fines no vinculados a lo educativo. Algo más de la mitad de los estudiantes uruguayos afirman realizar multitarea académica-multimedia (por ejemplo, actividad en redes sociales mientras estudian). “La relación entre la multitarea y el desempeño en el Icils aún no es clara”, se señala. La utilización diaria de las redes, por ejemplo, en los centros educativos es bastante menor, aunque mayor en Uruguay que en el promedio de los países participantes del Icils

TE PUEDE INTERESAR:

UTU brinda herramientas educativas para la inclusión social de poblaciones vulnerables
El 51% de los alumnos de UTU es de los grupos más vulnerable de la sociedad
“La educación siempre mejora las oportunidades de vida”
Tags: Alfabetización computacionalCeibalEducaciónINEEd
Noticia anterior

“Uruguay agotó un esquema de crecimiento económico basado en la bonanza de los precios de las materias primas”

Próxima noticia

El Plan Aguja brindó la oportunidad a mujeres de proyectarse laboralmente más allá de sus roles maternos

Próxima noticia
El Plan Aguja brindó la oportunidad a mujeres de proyectarse laboralmente más allá de sus roles maternos

El Plan Aguja brindó la oportunidad a mujeres de proyectarse laboralmente más allá de sus roles maternos

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.