• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Especialistas coinciden en la urgencia de aprobar ley de cuidados paliativos

por Redacción
2 de noviembre de 2022
en Actualidad
Especialistas coinciden en la urgencia de aprobar ley de cuidados paliativos
WhatsAppFacebook

El proyecto de ley de eutanasia ya cuenta con media sanción parlamentaria y espera ser abordado por senadores. Quienes no están de acuerdo con la reglamentación de la misma, proponen aprobar una ley de cuidados paliativos que hace años duerme en carpeta, ya que entienden que no atenta contra el transcurso natural de la vida y evita el sufrimiento de los pacientes al tiempo que acompaña a la familia.

El pasado jueves 27 de octubre se realizó el panel “No a la eutanasia: debemos ser una sociedad que cuida y no que descarta”, organizado por el Instituto de la Mujer Melchora Cuenca en la sede central de Cabildo Abierto. En esa ocasión se analizó la ley de eutanasia –que cuenta con media sanción parlamentaria–, desde dos lugares principales: el de la salud y el jurídico.

En el panel participaron la diputada Silvana Pérez Bonavita, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes y miembro del Instituto; Alejandra Sosa, doctora especialista en oncología médica y master en cuidados paleativos, y Gustavo Zúñiga, abogado e integrante del instituto Melchora Cuenca y de Prudencia Uruguay.

Antes de comenzar, el senador Guido Manini Ríos señaló que “lamentablemente ya se ha aprobado en la camara de representantes un proyecto de ley que reglamenta la practica de la eutanasia. Cabildo Abierto como partido se ha opuesto en forma unánimemente a ese proyecto. Creemos que esta faltando mucha información en la instancia que ahora se abre en el senado y esperamos poder llegar con toda la información posible para todos los integrantes y que cada uno sepa de que se trata realmente esta ley y que consecuencias tiene, y sobre todo que alternativas hay para evitar el sufrimiento, creemos que hay caminos que se pueden recorrer perfectamente sin recurrir sin terminar con la vida de una persona en su estado de mayor fragilidad”.

En ese mismo sentido, la diputada Pérez Bonavita remarcó que, durante el tratamiento del proyecto de ley, desde marzo de 2022, surgieron muchas interrogantes y visitaron a la comisión de Salud diversas delegaciones, pero en agosto el documento se fusionó con otro presentado por el Frente Amplio. “A partir de allí insistimos en recibir nuevas autoridades, como al Ministerio de Salud Pública, pero esta solicitud fue negada. Consideramos que no fue un tema bien estudiado por la comisión”, advirtió.

Además, explicó que hubo desinformación hacia el público en general, “ya que muchos términos se confunden, y no se tomaba en cuenta en las encuestas que no era solo elegir entre sufrir o morir, sino también aliviar, es decir, los cuidados paliativos”.

Agregó que seguirán insistiendo para poner sobre la mesa el proyecto de cuidados paliativos primero y, después, que en el Senado haya una visión contraria a la eutanasia, que se estudie con profundidad y se vean los verdaderos alcances y consecuencias de esa ley.

Falta de cuidados paliativos de calidad

La Dra. Alejandra Sosa, quien es paliativista desde hace 18 años, calificó a la ley de eutanasia como “vergonzosa y aberrante”, ya que entiende que se trata de un suicidio medicamente asistido, “si bien eso no está en el título, está encubierto dentro de esa ley”, aseguró.

Coincidió con el senador Manini Ríos y la diputada Pérez Bonavita que existe una gran desinformación en cuanto a la ley y a los cuidados paliativos. Estos refieren a una atención integral, es decir física, psicológica, social, emocional y espiritual de una persona enferma. Además, los cuidados paliativos se encargan de acompañar no solo al paciente sino a la familia.

“Los cuidados buscan que cuando en las enfermedades incurables ocurran complicaciones y llegue el término natural de la vida, acompañar ese momento y que sea una instancia de resignificación de la vida, para la persona y para la familia. Luego de que el paciente fallece seguimos acompañando a quienes transitan el duelo”, explicó la doctora.

Sin embargo, lamentó que en Uruguay no existan los cuidados paliativos de calidad y se tenga baja cobertura. En números, el MSP presentó cifras recogidas por el Programa Nacional de Cuidados Paliativos que dan cuenta de que existe un 50% de cobertura, pero no es de calidad.

Con respecto a mejoras en cuanto al dolor físico, en el 98% de los casos se puede solucionar porque Uruguay cuenta con los fármacos necesarios. “En ese sentido sí estamos muy bien, y tenemos fácil acceso”, destacó Sosa. Indicó que por ese motivo no habría razón para que cualquier persona con una enfermedad fallezca en sufrimiento. “Lo que sí no tenemos son grupos conformados que sean remunerados como corresponde para que le puedan dar una atención integral a los pacientes en esa etapa de su vida”, añadió.

Dijo que los niños también se enferman y solamente nueve de los 19 departamentos del país tienen atención paliativa pediátrica. “Por lo que los niños en nuestro país mueren mal y sin asistencia para no sufrir. De esos nueve departamentos, algunos están muy bien, con complementariedad entre lo privado y público, como Montevideo y Maldonado. Pero no llegamos a todos”, lamentó.

Proyectos antagónicos

“Los cuidados paliativos no van de la mano de este proyecto, no son complementarios, son antagónicos”, enfatizó la doctora paliativista. Explicó que uno de los principios de los cuidados paliativos es que no adelantan la muerte. “No se hace que la persona muera más rápido, ni nos encarnizamos terapéuticamente por el simple hecho de aumentar el tiempo de vida de una persona, porque eso, éticamente, está mal”, dijo.

La vida tiene que finalizar de la mejor manera –expuso–, por eso entiende necesario adecuar los procedimientos para que la persona transite la enfermedad de la mejor manera posible.

Argumentó que el proceso de enfermar y morir conlleva sufrimiento, y que el cuidado paliativo no será la panacea, pero ayuda mucho al paciente y a la familia.

Comentó que también existe el sufrimiento existencial y espiritual, y para eso se tiene un acto médico legal que es la sedación paliativa, que nada tiene que ver con la eutanasia. “Esta sedación es la administración de fármacos que no tienen ningún misterio, no son un cóctel, sino fármacos hipnóticos que hacen que cuando no se pueda calmar un síntoma, disminuya el estado de conciencia de la persona”, detalló Sosa.

Esto se hace luego de haber instrumentado todas las medidas en un tiempo prudencial y no se logra que deje de sufrir. “Ante eso administramos el hipnótico, no adelantamos la muerte, sino que se duerme y fallece cuando le toca. Acompañado por seres queridos y equipos interdisciplinarios”, indicó.

Sosa agregó que hay que validar tener miedo al sufrimiento. “Nos pasa a todos, pero se puede mitigar en todas las dimensiones de la persona, y eso se logra con cuidados paliativos de calidad, universales y gratuitos”, dijo.

Según Sosa, lo que quieren vendernos como un acto de amor, compasión, empatía y paz, no es más “que el acto violento de un ser humano que le quita la vida a otro en un estado de vulnerabilidad”.

“La única vía digna y jurídicamente admisible”

Gustavo Zúñiga, a su turno, lamentó que el proyecto de ley de eutanasia haya sido tratado “con tan poco tiempo y a las apuradas”, entendiendo que ese no es el camino a transitar. “Los cuidados paliativos son un imperativo para Uruguay y creemos que es la única vía digna y jurídicamente admisible para el final de la vida en personas que están sufriendo en la etapa final de la vida”, agregó el abogado.

Una persona tiene derecho a su vida, su libertad, incluso cuando piensa que no tiene derecho a eso. “Si alguien nos pide que le cortemos una parte del cuerpo o ser tratado como esclavo, no lo aceptamos. Tampoco podemos aceptar que una persona decida morir”, analizó.

El derecho a la vida es irrenunciable –expresó– y se garantiza considerándolo de orden público. Esto está contemplado en el artículo 17 numeral B de la ley 18.335 que habla de los derechos de los usuarios de la salud, y en al artículo 46 de la ley del Colegio Médico, repasó Zúñiga.

“Sin embargo, vemos que se plantea el debate de si estos derechos pueden ser eliminados, es decir que una persona tenga derecho a pedir el final de su vida”. En esa línea sostuvo que no hay ninguna norma de derecho internacional que garantice un derecho a la muerte, salvo en los países que tienen legalizada la eutanasia, que son unos ocho.

Está penado el homicidio y el homicidio piadoso en nuestro Código Penal. Incluso los jueces nunca pueden llegar a dar la pena de muerte. “La Declaración Universal de Derechos Humanos también recoge esto. La Comisión Americana de Derechos Humanos, el Pacto de San José, de Costa Rica, obligan a nuestro país a defender estos principios”, dijo el abogado.

En cuanto a la ley en particular, dijo que llama la atención el Artículo 2: “Toda persona mayor de edad psíquicamente apta que padezca una o más patologías, o condición de salud crónicas incurables e irreversibles, que menoscaben su calidad de vida causádole un sufrimiento que les resulte insoportable, puede solicitar la eutanasia”.

“¿Yo tengo presión alta así que estaría en condiciones de solicitarla? Porque allí no establece que la persona esté en estado terminal, o que tenga pocos meses de vida”, cuestionó Zúñiga.

Otra de las grandes preocupaciones es que este proceso es entre el médico, el paciente y los familiares hasta que se aplique los tratamientos de eutanasia y, recién luego de eso se eleva al MSP para ver si se aplicó la ley de forma correcta. “Nadie va a escribir que se apartó de la ley, el que deja registro es el médico. Hace que falten garantía. Tampoco se consulta a psiquiatras ni asistentes sociales”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR:

Diputada Camargo: “el proyecto de eutanasia se votó de forma apresurada y sin escuchar a todas las delegaciones”
Ley de Eutanasia no se trataría este año en la Cámara de Senadores
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

humaniza Josefina nota de comunidad

Tags: actualidadcuidados paliativosInstituto Melchora Cuencaley de eutanasiaPrudencia Uruguaysistema de salud
Noticia anterior

Minas de Corrales: estudiantes recrean su historia

Próxima noticia

Se aprobó en comisión proyecto de Cabildo Abierto para aliviar el endeudamiento familiar

Próxima noticia
Se aprobó en comisión proyecto de Cabildo Abierto para aliviar el endeudamiento familiar

Se aprobó en comisión proyecto de Cabildo Abierto para aliviar el endeudamiento familiar

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.