• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo”

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Actualidad
“Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo”
WhatsAppFacebook

La reforma educativa se comienza a aplicar este año en materia de clases, evaluación, repetición, nuevas asignaturas, talleres y proyectos. Si bien las instituciones públicas deben aplicarla desde cero, los privados ya se encontraban encaminados en aspectos de la transformación. En esa línea, La Mañana dialogó, con Guadalupe Rodríguez, directora y docente en Cerro Largo.

Guadalupe Rodríguez es directora general del colegio diocesano María Auxiliadora de Melo, Cerro Largo desde hace dos años, y además trabaja en educación pública como docente hace más de 12 años. El colegio pertenece a la Asociación Uruguaya de Educación Católica, hecho que implicó diversos cambios en la educación desde antes de la aprobación de la actual reforma educativa.

Los demás colegios de la asociación que se encuentran en Montevideo también trabajan ya en la incorporación de elementos de esa transformación educativa. “Formalmente ahora decidimos incorporarnos porque creemos que es el camino, que era necesario un cambio en la educación”, aseguró a La Mañana.

La Asociación Uruguaya de Educación Católica brindó cursos de capacitación vinculados a la formación integral que plantea la reforma educativa, lo que permitió a docentes y autoridades conocer los cambios. “Estamos de acuerdo en esta nueva modalidad que, a veces, se dice que se pierden contenidos, pero en la realidad es una forma diferente de trabajar con diversas estrategias, lograr que los estudiantes sean competentes y que adquieran habilidades para la vida”, apuntó Rodríguez.

Indicó que, al pertenecer a la red global de aprendizajes, se trabaja en gran medida por la parte de competencias. Oficialmente, sostuvo, los docentes tuvieron que capacitarse por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y eso llevó a que estuvieran “formados y actualizados desde diferentes frentes”.

Para ayudar a los responsables de los alumnos a comprender la transformación educativa, en el colegio se realizó una convocatoria para explicarles la propuesta y cuáles eran los cambios básicos. Una de las consultas más frecuentes era si, al crearse séptimo, octavo y noveno, los alumnos demorarían más en llegar a secundaria. “Ahora se empieza a hablar de tramos, no es el año a año. Entonces, por ejemplo, séptimo y octavo serían el tramo cinco y noveno sería el tramo seis”, indicó la entrevistada.

A lo que antes se le denominaba ciclo básico estará dividido en séptimo, octavo y noveno y a esto se suman nuevas unidades que ya no se denominan asignaturas y que están vinculadas al trabajo cooperativo e interdisciplinario. “En el colegio, en particular, ya veníamos trabajando de forma interdisciplinaria; eso fomenta tener al alumno como centro y la formación integral”, aseguró Rodríguez.

La directora expuso que el colegio tiene alumnos desde los dos años hasta bachillerato. “Tengo la esperanza –también como madre–, que es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo. Nosotros necesitamos chicos más críticos, con argumentación y con resolución de problemas, que no queden solo en la crítica. Y a eso apunta la reforma”, expresó.

Aprender desde la realidad

El colegio María Auxiliadora, antes de la reforma, trabajó en un proyecto denominado “Cerro Largo por dentro” en el que los estudiantes incorporaron conocimientos y contenido de la realidad del departamento, es decir, a partir de la práctica. Por ejemplo, se los llevó de visita a un emprendimiento que elaboraba miel, entonces conocieron todo el proceso de los apicultores, desde la abeja que genera miel hasta que se recibe el frasco en la mesa de una casa. “Esto implica un conocimiento más contextualizado y vinculado a las competencias”, señaló la entrevistada.

Otro ejemplo que citó fue el de resolver problemas matemáticos, pero con situaciones de la vida diaria. “Es entonces cuando se da un aprendizaje profundo y más contextualizado con las realidades de los chicos”, agregó Rodríguez, quien sumó que este tipo de aprendizaje va de la mano del saber hacer, del saber convivir, de las competencias y el pensamiento crítico.

Los alumnos también han realizado proyectos relacionados a la tecnología, ya que en la reforma se incorporan áreas de programación y robótica. “Son pequeños elementos que van haciendo una formación integral y más actual”, opinó la directora.

Esperar para ver los cambios

Rodríguez es docente en educación pública y aseguró que se fomenta más el trabajo en equipo con una coordinación profunda de los docentes. “Evidentemente hay diferentes pareceres, pero yo creo que es el camino”, señaló. Dijo que en educación los procesos son largos y no se ven los cambios de un año al otro.

La docente apuntó que en esta reforma hay sistemas de evaluación enfocados en las progresiones de aprendizaje a través de un sistema que los docentes incorporan con cierta autonomía, siempre dentro de la normativa. “Creo que en ese sentido también ganamos y vamos a encontrar chiquilines que salgan de facultad mejor preparados porque, de hecho, las facultades también están mirando desde ese otro lugar la transformación”.

Considera que, a menudo, los análisis de cómo funciona la transformación podría ser más sencillos en instituciones privadas. “No es que en los públicos no se hagan o no se intente, pero es más difícil porque son más personas a coordinar”, indicó.

Autocrítica y cambio de estrategia

“Desde mi rol docente considero que para estas generaciones es necesario cambiar de estrategia, sé que es difícil, porque a veces la carga horaria es mucha, pero no es imposible”, aseguró la directora de María Auxiliadora. Cree que hay “grandes baches” en las aulas, y que esto no solo tiene que ver con un sistema educativo establecido, sino con cada uno de los docentes. En esa línea, Rodríguez dijo que a veces notan que la preparación docente no es 100% positiva. “Es muy personal esta opinión, pero me gusta la autocrítica”, expuso.

Explicó que, si sale de una clase y no encontró las estrategias adecuadas para que los alumnos se motiven, entonces, “hay algo que tiene que cambiar”, aseguró la entrevistada. En ese sentido, propuso mirar la realidad de cada estudiante para ver lo que necesita. “Sé que suena idealista”, admitió, “pero es parte del compromiso de la motivación que el docente puede generar en los chicos”.

Las carencias de hoy

Rodríguez indicó que existen diversos elementos para mejorar y amortiguar las carencias del sistema educativo. Una de los temas es la comprensión lectora, y aseguró que no solo se ve el problema en los alumnos, sino también en los docentes, en el sentido de la aplicación de determinadas estrategias que dependen de la actualización del profesional. “Las herramientas están disponibles para mejorar este asunto”, agregó.  Entre estas, nombró a Ceibal, que tiene numerosas capacitaciones, “pero depende de cada uno el utilizarlas”, planteó la entrevistada.

Indicó que desde el colegio María Auxiliadora se busca promocionar que los docentes se actualicen y que tengan una formación amplia en deportes. “Todo eso contribuye a que el alumno sea el centro; y ese es uno de los pilares de esta transformación, que los estudiantes propongan con argumentos, y así desarrollen competencias y habilidades para la vida”.

Señaló que, muchas veces, se escucha que “los chicos están desmotivados”, principalmente los adolescentes, “pero también hay una parte de motivación que depende de nosotros, desde el lado de las instituciones educativas”. Llamó a analizar qué se les muestra sobre el mundo a los alumnos, ya que entiende que es necesario mostrar “que se puede, de la manera adecuada, con respeto y con argumentación”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

El ejemplo de Pedro Figari
“Los niños se construyen a sí mismos”. Pedagogía Montessori en Manantiales
Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz
Tags: Cerro Largocolegio María Auxiliadora de Melo
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 22 de marzo

Próxima noticia

Claramente, los escasos recursos fiscales se están dirigiendo a fomentar la concentración en las cadenas comerciales…

Próxima noticia
Los números cantan: 25 de mayo

Claramente, los escasos recursos fiscales se están dirigiendo a fomentar la concentración en las cadenas comerciales...

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.