• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo”

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Actualidad
“Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo”
WhatsAppFacebook

La reforma educativa se comienza a aplicar este año en materia de clases, evaluación, repetición, nuevas asignaturas, talleres y proyectos. Si bien las instituciones públicas deben aplicarla desde cero, los privados ya se encontraban encaminados en aspectos de la transformación. En esa línea, La Mañana dialogó, con Guadalupe Rodríguez, directora y docente en Cerro Largo.

Guadalupe Rodríguez es directora general del colegio diocesano María Auxiliadora de Melo, Cerro Largo desde hace dos años, y además trabaja en educación pública como docente hace más de 12 años. El colegio pertenece a la Asociación Uruguaya de Educación Católica, hecho que implicó diversos cambios en la educación desde antes de la aprobación de la actual reforma educativa.

Los demás colegios de la asociación que se encuentran en Montevideo también trabajan ya en la incorporación de elementos de esa transformación educativa. “Formalmente ahora decidimos incorporarnos porque creemos que es el camino, que era necesario un cambio en la educación”, aseguró a La Mañana.

La Asociación Uruguaya de Educación Católica brindó cursos de capacitación vinculados a la formación integral que plantea la reforma educativa, lo que permitió a docentes y autoridades conocer los cambios. “Estamos de acuerdo en esta nueva modalidad que, a veces, se dice que se pierden contenidos, pero en la realidad es una forma diferente de trabajar con diversas estrategias, lograr que los estudiantes sean competentes y que adquieran habilidades para la vida”, apuntó Rodríguez.

Indicó que, al pertenecer a la red global de aprendizajes, se trabaja en gran medida por la parte de competencias. Oficialmente, sostuvo, los docentes tuvieron que capacitarse por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y eso llevó a que estuvieran “formados y actualizados desde diferentes frentes”.

Para ayudar a los responsables de los alumnos a comprender la transformación educativa, en el colegio se realizó una convocatoria para explicarles la propuesta y cuáles eran los cambios básicos. Una de las consultas más frecuentes era si, al crearse séptimo, octavo y noveno, los alumnos demorarían más en llegar a secundaria. “Ahora se empieza a hablar de tramos, no es el año a año. Entonces, por ejemplo, séptimo y octavo serían el tramo cinco y noveno sería el tramo seis”, indicó la entrevistada.

A lo que antes se le denominaba ciclo básico estará dividido en séptimo, octavo y noveno y a esto se suman nuevas unidades que ya no se denominan asignaturas y que están vinculadas al trabajo cooperativo e interdisciplinario. “En el colegio, en particular, ya veníamos trabajando de forma interdisciplinaria; eso fomenta tener al alumno como centro y la formación integral”, aseguró Rodríguez.

La directora expuso que el colegio tiene alumnos desde los dos años hasta bachillerato. “Tengo la esperanza –también como madre–, que es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo. Nosotros necesitamos chicos más críticos, con argumentación y con resolución de problemas, que no queden solo en la crítica. Y a eso apunta la reforma”, expresó.

Aprender desde la realidad

El colegio María Auxiliadora, antes de la reforma, trabajó en un proyecto denominado “Cerro Largo por dentro” en el que los estudiantes incorporaron conocimientos y contenido de la realidad del departamento, es decir, a partir de la práctica. Por ejemplo, se los llevó de visita a un emprendimiento que elaboraba miel, entonces conocieron todo el proceso de los apicultores, desde la abeja que genera miel hasta que se recibe el frasco en la mesa de una casa. “Esto implica un conocimiento más contextualizado y vinculado a las competencias”, señaló la entrevistada.

Otro ejemplo que citó fue el de resolver problemas matemáticos, pero con situaciones de la vida diaria. “Es entonces cuando se da un aprendizaje profundo y más contextualizado con las realidades de los chicos”, agregó Rodríguez, quien sumó que este tipo de aprendizaje va de la mano del saber hacer, del saber convivir, de las competencias y el pensamiento crítico.

Los alumnos también han realizado proyectos relacionados a la tecnología, ya que en la reforma se incorporan áreas de programación y robótica. “Son pequeños elementos que van haciendo una formación integral y más actual”, opinó la directora.

Esperar para ver los cambios

Rodríguez es docente en educación pública y aseguró que se fomenta más el trabajo en equipo con una coordinación profunda de los docentes. “Evidentemente hay diferentes pareceres, pero yo creo que es el camino”, señaló. Dijo que en educación los procesos son largos y no se ven los cambios de un año al otro.

La docente apuntó que en esta reforma hay sistemas de evaluación enfocados en las progresiones de aprendizaje a través de un sistema que los docentes incorporan con cierta autonomía, siempre dentro de la normativa. “Creo que en ese sentido también ganamos y vamos a encontrar chiquilines que salgan de facultad mejor preparados porque, de hecho, las facultades también están mirando desde ese otro lugar la transformación”.

Considera que, a menudo, los análisis de cómo funciona la transformación podría ser más sencillos en instituciones privadas. “No es que en los públicos no se hagan o no se intente, pero es más difícil porque son más personas a coordinar”, indicó.

Autocrítica y cambio de estrategia

“Desde mi rol docente considero que para estas generaciones es necesario cambiar de estrategia, sé que es difícil, porque a veces la carga horaria es mucha, pero no es imposible”, aseguró la directora de María Auxiliadora. Cree que hay “grandes baches” en las aulas, y que esto no solo tiene que ver con un sistema educativo establecido, sino con cada uno de los docentes. En esa línea, Rodríguez dijo que a veces notan que la preparación docente no es 100% positiva. “Es muy personal esta opinión, pero me gusta la autocrítica”, expuso.

Explicó que, si sale de una clase y no encontró las estrategias adecuadas para que los alumnos se motiven, entonces, “hay algo que tiene que cambiar”, aseguró la entrevistada. En ese sentido, propuso mirar la realidad de cada estudiante para ver lo que necesita. “Sé que suena idealista”, admitió, “pero es parte del compromiso de la motivación que el docente puede generar en los chicos”.

Las carencias de hoy

Rodríguez indicó que existen diversos elementos para mejorar y amortiguar las carencias del sistema educativo. Una de los temas es la comprensión lectora, y aseguró que no solo se ve el problema en los alumnos, sino también en los docentes, en el sentido de la aplicación de determinadas estrategias que dependen de la actualización del profesional. “Las herramientas están disponibles para mejorar este asunto”, agregó.  Entre estas, nombró a Ceibal, que tiene numerosas capacitaciones, “pero depende de cada uno el utilizarlas”, planteó la entrevistada.

Indicó que desde el colegio María Auxiliadora se busca promocionar que los docentes se actualicen y que tengan una formación amplia en deportes. “Todo eso contribuye a que el alumno sea el centro; y ese es uno de los pilares de esta transformación, que los estudiantes propongan con argumentos, y así desarrollen competencias y habilidades para la vida”.

Señaló que, muchas veces, se escucha que “los chicos están desmotivados”, principalmente los adolescentes, “pero también hay una parte de motivación que depende de nosotros, desde el lado de las instituciones educativas”. Llamó a analizar qué se les muestra sobre el mundo a los alumnos, ya que entiende que es necesario mostrar “que se puede, de la manera adecuada, con respeto y con argumentación”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

El ejemplo de Pedro Figari
“Los niños se construyen a sí mismos”. Pedagogía Montessori en Manantiales
Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz
Tags: Cerro Largocolegio María Auxiliadora de Melo
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 22 de marzo

Próxima noticia

Claramente, los escasos recursos fiscales se están dirigiendo a fomentar la concentración en las cadenas comerciales…

Próxima noticia
Los números cantan: 25 de mayo

Claramente, los escasos recursos fiscales se están dirigiendo a fomentar la concentración en las cadenas comerciales...

Más Leídas

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

1 de junio de 2023
Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

2 de junio de 2023
Celebración de  San Cono en Florida en un contexto atípico

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

3 de junio de 2020
Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

1 de junio de 2022
Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.