• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo”

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Actualidad
“Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo”
WhatsAppFacebook

La reforma educativa se comienza a aplicar este año en materia de clases, evaluación, repetición, nuevas asignaturas, talleres y proyectos. Si bien las instituciones públicas deben aplicarla desde cero, los privados ya se encontraban encaminados en aspectos de la transformación. En esa línea, La Mañana dialogó, con Guadalupe Rodríguez, directora y docente en Cerro Largo.

Guadalupe Rodríguez es directora general del colegio diocesano María Auxiliadora de Melo, Cerro Largo desde hace dos años, y además trabaja en educación pública como docente hace más de 12 años. El colegio pertenece a la Asociación Uruguaya de Educación Católica, hecho que implicó diversos cambios en la educación desde antes de la aprobación de la actual reforma educativa.

Los demás colegios de la asociación que se encuentran en Montevideo también trabajan ya en la incorporación de elementos de esa transformación educativa. “Formalmente ahora decidimos incorporarnos porque creemos que es el camino, que era necesario un cambio en la educación”, aseguró a La Mañana.

La Asociación Uruguaya de Educación Católica brindó cursos de capacitación vinculados a la formación integral que plantea la reforma educativa, lo que permitió a docentes y autoridades conocer los cambios. “Estamos de acuerdo en esta nueva modalidad que, a veces, se dice que se pierden contenidos, pero en la realidad es una forma diferente de trabajar con diversas estrategias, lograr que los estudiantes sean competentes y que adquieran habilidades para la vida”, apuntó Rodríguez.

Indicó que, al pertenecer a la red global de aprendizajes, se trabaja en gran medida por la parte de competencias. Oficialmente, sostuvo, los docentes tuvieron que capacitarse por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y eso llevó a que estuvieran “formados y actualizados desde diferentes frentes”.

Para ayudar a los responsables de los alumnos a comprender la transformación educativa, en el colegio se realizó una convocatoria para explicarles la propuesta y cuáles eran los cambios básicos. Una de las consultas más frecuentes era si, al crearse séptimo, octavo y noveno, los alumnos demorarían más en llegar a secundaria. “Ahora se empieza a hablar de tramos, no es el año a año. Entonces, por ejemplo, séptimo y octavo serían el tramo cinco y noveno sería el tramo seis”, indicó la entrevistada.

A lo que antes se le denominaba ciclo básico estará dividido en séptimo, octavo y noveno y a esto se suman nuevas unidades que ya no se denominan asignaturas y que están vinculadas al trabajo cooperativo e interdisciplinario. “En el colegio, en particular, ya veníamos trabajando de forma interdisciplinaria; eso fomenta tener al alumno como centro y la formación integral”, aseguró Rodríguez.

La directora expuso que el colegio tiene alumnos desde los dos años hasta bachillerato. “Tengo la esperanza –también como madre–, que es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo. Nosotros necesitamos chicos más críticos, con argumentación y con resolución de problemas, que no queden solo en la crítica. Y a eso apunta la reforma”, expresó.

Aprender desde la realidad

El colegio María Auxiliadora, antes de la reforma, trabajó en un proyecto denominado “Cerro Largo por dentro” en el que los estudiantes incorporaron conocimientos y contenido de la realidad del departamento, es decir, a partir de la práctica. Por ejemplo, se los llevó de visita a un emprendimiento que elaboraba miel, entonces conocieron todo el proceso de los apicultores, desde la abeja que genera miel hasta que se recibe el frasco en la mesa de una casa. “Esto implica un conocimiento más contextualizado y vinculado a las competencias”, señaló la entrevistada.

Otro ejemplo que citó fue el de resolver problemas matemáticos, pero con situaciones de la vida diaria. “Es entonces cuando se da un aprendizaje profundo y más contextualizado con las realidades de los chicos”, agregó Rodríguez, quien sumó que este tipo de aprendizaje va de la mano del saber hacer, del saber convivir, de las competencias y el pensamiento crítico.

Los alumnos también han realizado proyectos relacionados a la tecnología, ya que en la reforma se incorporan áreas de programación y robótica. “Son pequeños elementos que van haciendo una formación integral y más actual”, opinó la directora.

Esperar para ver los cambios

Rodríguez es docente en educación pública y aseguró que se fomenta más el trabajo en equipo con una coordinación profunda de los docentes. “Evidentemente hay diferentes pareceres, pero yo creo que es el camino”, señaló. Dijo que en educación los procesos son largos y no se ven los cambios de un año al otro.

La docente apuntó que en esta reforma hay sistemas de evaluación enfocados en las progresiones de aprendizaje a través de un sistema que los docentes incorporan con cierta autonomía, siempre dentro de la normativa. “Creo que en ese sentido también ganamos y vamos a encontrar chiquilines que salgan de facultad mejor preparados porque, de hecho, las facultades también están mirando desde ese otro lugar la transformación”.

Considera que, a menudo, los análisis de cómo funciona la transformación podría ser más sencillos en instituciones privadas. “No es que en los públicos no se hagan o no se intente, pero es más difícil porque son más personas a coordinar”, indicó.

Autocrítica y cambio de estrategia

“Desde mi rol docente considero que para estas generaciones es necesario cambiar de estrategia, sé que es difícil, porque a veces la carga horaria es mucha, pero no es imposible”, aseguró la directora de María Auxiliadora. Cree que hay “grandes baches” en las aulas, y que esto no solo tiene que ver con un sistema educativo establecido, sino con cada uno de los docentes. En esa línea, Rodríguez dijo que a veces notan que la preparación docente no es 100% positiva. “Es muy personal esta opinión, pero me gusta la autocrítica”, expuso.

Explicó que, si sale de una clase y no encontró las estrategias adecuadas para que los alumnos se motiven, entonces, “hay algo que tiene que cambiar”, aseguró la entrevistada. En ese sentido, propuso mirar la realidad de cada estudiante para ver lo que necesita. “Sé que suena idealista”, admitió, “pero es parte del compromiso de la motivación que el docente puede generar en los chicos”.

Las carencias de hoy

Rodríguez indicó que existen diversos elementos para mejorar y amortiguar las carencias del sistema educativo. Una de los temas es la comprensión lectora, y aseguró que no solo se ve el problema en los alumnos, sino también en los docentes, en el sentido de la aplicación de determinadas estrategias que dependen de la actualización del profesional. “Las herramientas están disponibles para mejorar este asunto”, agregó.  Entre estas, nombró a Ceibal, que tiene numerosas capacitaciones, “pero depende de cada uno el utilizarlas”, planteó la entrevistada.

Indicó que desde el colegio María Auxiliadora se busca promocionar que los docentes se actualicen y que tengan una formación amplia en deportes. “Todo eso contribuye a que el alumno sea el centro; y ese es uno de los pilares de esta transformación, que los estudiantes propongan con argumentos, y así desarrollen competencias y habilidades para la vida”.

Señaló que, muchas veces, se escucha que “los chicos están desmotivados”, principalmente los adolescentes, “pero también hay una parte de motivación que depende de nosotros, desde el lado de las instituciones educativas”. Llamó a analizar qué se les muestra sobre el mundo a los alumnos, ya que entiende que es necesario mostrar “que se puede, de la manera adecuada, con respeto y con argumentación”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

El ejemplo de Pedro Figari
“Los niños se construyen a sí mismos”. Pedagogía Montessori en Manantiales
Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz
Tags: Cerro Largocolegio María Auxiliadora de Melo
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 22 de marzo

Próxima noticia

Claramente, los escasos recursos fiscales se están dirigiendo a fomentar la concentración en las cadenas comerciales…

Próxima noticia
Los números cantan: 25 de mayo

Claramente, los escasos recursos fiscales se están dirigiendo a fomentar la concentración en las cadenas comerciales...

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.