• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

por Redacción
22 de febrero de 2024
en Actualidad
Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida
WhatsAppFacebook

En el departamento de Maldonado conviven dos historias relacionadas con el orgullo y el compromiso de ejercer un oficio toda una vida. Por un lado, Leonel Domínguez a sus 76 años continúa con la herencia de una peluquería casi centenaria. Por otro, Gracián Humberto Zeballos sortea los golpes de un oficio esencial que lucha por no desaparecer con los nuevos tiempos: el de canillita.

Podría decirse que enamorarse de un oficio y mantenerlo a lo largo de la vida es una de las grandes bendiciones. Así le sucedió a don Leonel Domínguez, quien desde la fernandina ciudad de San Carlos lleva en sus manos su herencia y su don: ser peluquero. A los 76 años hace gala de una peluquería que el próximo 22 de febrero cumplirá 94 años de historia.

El local casi centenario fue fundado por su padre, quien a la vez le transmitió la ocupación cuando Leonel aún no era llamado don y rondaba los jóvenes catorce años. Fue entonces cuando tomó la tijera con tanto compromiso que hoy, aun jubilado, no tiene en sus planes soltarla.

En su trayectoria, don Leonel sirvió de pequeño a un bebé de catorce meses de vida, a niños, hombres y mujeres. Por la peluquería Domínguez, ubicada al lado de la terminal de ómnibus, pasaron estilos y modas, desde el más corto, en degradé –similar al que se usa ahora, pues las modas siempre vuelven–, hasta el honguito, furor con la beatlemanía. Pero también, claro está, desfilaron por allí gran diversidad de personas. Anécdotas e historias, don Leonel tiene en abundancia. Es que por sus tijeras pasó desde el vecino carolino hasta el dueño de la principal cadena hotelera de San Pablo, quien, según recordó Domínguez en diálogo con La Mañana, lo hizo con tanta humildad que era imposible adivinar que se trataba de una personalidad tan importante.

Quedan anécdotas de cuando “le jugaron de taquito” no pagándole el corte ya realizado o de cuando tuvo una pequeña trayectoria en la pantalla chica simulando afeitar, para la reconocida novela Pantanal, gracias a lo cual conoció a Juma Marruá. “Son cosas lindas que tiene la peluquería en tantos años que uno es comerciante”, reconoció, porque además de ser peluquero, uno debe también saber llevar un local para que sea fructífero. Hoy, ya jubilado, cuenta que la herramienta la afila él mismo, tal como le enseñó su padre. “La sigo remando igual”, dice. Ya no lava, pero sí corta y afeita, y atiende en su casa. “No se trabaja al mismo nivel que antes, pero hay actividad igual”, afirma.

Lo que más disfruta de su oficio es atender a la gente y que el trabajo quede “como debe quedar”. En este sentido, dice: “Soy muy puntilloso, me gusta que las cosas queden bien”. Y para ello, comparte su secreto: “Me gusta tener música suave y concentrarme en lo que estoy, es como una terapia”.

La voz de los diarios

“Amo mi trabajo, lo estiro con el alma y no me gustaría que se apagara nunca”, subraya Gracián Humberto Zeballos a sus 71 años. Canilla de vocación, comenzó a repartir diarios junto a sus hermanos cuando aún tenía ocho años. “Lo hice porque me gustaba la calle”, menciona. Eran tiempos en los que en este sitio uno “hacía ejercicio”. Hoy, un lugar que tiene nuevos peligros. “Tenemos muchas historias de droga. Antes no podías dormir en la calle porque te llevaban preso. Cambió la Justicia, cambió todo. Ahora no quieren actuar como tienen que actuar”, recalca. Zeballos menciona que vive en el barrio La Capuera, de Maldonado: “El barrio tiene más de diez mil personas, hay gente buena y gente mala, como en todos lados”.

Durante sus años recorridos, Gracián fue casa a casa, grito a grito. Podría decirse que su voz es reconocida por muchos que la escuchan y ya saben de quién se trata.

Pero el oficio de canillita es uno de los más golpeados en las últimas décadas, aún más que las durezas propias de este trabajo. “Los diarios venían en la Onda de la noche y teníamos que estar escondiéndonos de la Policía porque éramos menores y no podíamos estar a esa hora”, rememora. Por un lado, el cierre de varios medios de prensa fue un golpe fuerte. “El diario La Mañana se vendía muy bien”, recuerda. También cambiaron los lectores. “Los que más compran o están suscriptos hoy es la gente de cincuenta años para arriba. En Maldonado no existen más las confiterías para leer los diarios. En la plaza no quedó nada. Antes nos subíamos a los ómnibus y vendíamos uno, dos, tres diarios. A veces hasta más. Hace años que se perdió eso en las terminales, van todos sentados mirando el celular”, observa. De esas épocas, suma también otros recuerdos: “Éramos los primeros en tener los diarios a las seis de la mañana que llegaban con TTL. Vendíamos también mucho diarios de la noche, porque tenían la noticia fresca de lo que había pasado en el día y traía también mucho deporte. Todo eso se perdió hoy”. Hoy los tiempos son distintos. A la falta de clientes se le suman también demoras. “Las revistas llegan a Maldonado con una semana de atraso”, asegura.

Por otro lado, Gracián menciona la falta de ayudas que hubo para su sector. Dice que los grandes diarios “nunca se preocuparon por los canillitas”. Con su sindicato, también es crítico. “Se tiene que vender el diario y que se le dé al canillita un porcentaje de cada diario que se vendió”, objeta.

Gracián se reconoce como egresado de una escuela “totalmente distinta a la que hay ahora”, pero con muchos años de historia. Por su experiencia, es visto como un referente en su sector, que ha sabido defender su profesión con honestidad, lo que es también un ejemplo para la sociedad. “Se trata de ser justo en la vida y tratar de ayudar a los que se puede ayudar”, resume. Desde ese lugar, también es crítico con la realidad: “Me preocupa mucho porque a los políticos no les interesa ayudar a la gente a eliminar la droga. No veo voluntad de cambiar la realidad ni de lo que le está haciendo mal a la juventud. Los políticos tendrían que participar con un poco más de apoyo para ayudar a la gente, no solo cuando vengan las elecciones”.

TE PUEDE INTERESAR:

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto
El trabajo entre médicos e ingenieros que genera valor agregado para el país
“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”
Tags: interiorMaldonadooffml1OficiosSan CarlosTrabajo
Noticia anterior

Desde el norte recolectan firmas contra la concentración de Minerva Foods

Próxima noticia

Ciclón: un viento fresco en la escena teatral uruguaya

Próxima noticia
Ciclón: un viento fresco en la escena teatral uruguaya

Ciclón: un viento fresco en la escena teatral uruguaya

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.