• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enfermedades psiquiátricas: causas, prevención y tratamiento

por Serrana Pin
3 de abril de 2024
en Actualidad
Enfermedades psiquiátricas: causas, prevención y tratamiento
WhatsAppFacebook

En 2022 ASSE realizó más de tres mil sesiones de electroshock a pacientes en estado crítico de salud mental. ¿De qué se trata este tratamiento y por qué sigue utilizándose en la actualidad?

La aplicación de electricidad con fines terapéuticos en el tratamiento de enfermedades mentales surgió a partir de un experimento desarrollado en Italia a finales de 1930. Allí se observó que los pacientes con depresión aguda experimentaban mejoras significativas después de sufrir una convulsión.

A partir de entonces, la inducción de las convulsiones mediante la aplicación de una corriente eléctrica en el cerebro se convirtió en una práctica conocida como terapia de electroshock y fue utilizada de manera más generalizada para tratar diversas enfermedades mentales hacia la década del 1960, especialmente en casos de depresión severa

Sin embargo, con el cierre de los antiguos hospitales psiquiátricos y el cuestionamiento a intervenciones agresivas como la lobotomía, la terapia de electroshock también fue objeto de escrutinio. Los críticos de este tratamiento argumentan que aproximadamente un tercio de los pacientes que lo reciben experimentan secuelas permanentes, como pérdida de memoria y dificultades en el habla, e incluso muestran incapacidad en habilidades básicas como hacer una suma.

A pesar de ello, existen teorías contemporáneas que fundamentan el uso de esta terapia a partir de la teoría de hiperconectividad, que sugiere que ciertas áreas del cerebro pueden en cierto momento enviar señales de manera disfuncional, sobrecargando el sistema nervioso y generando trastornos como la depresión o el autismo. En este sentido, una investigación de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, estableció en 2012 que la terapia de electroshock puede deshacer las conexiones hiperactivas en una etapa temprana, permitiendo al cerebro reiniciarse adecuadamente.

En la actualidad y en nuestro país, la terapia de electroshock o electroconvulsiva (TEC) se utiliza en pacientes con anestesia general y como último recurso cuando la medicación convencional no logra producir mejoras significativas y el paciente se transforma en un riesgo para sí mismo o para los demás.

Terapia o tortura

Recientemente el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo examinó la práctica de la TEC  en Uruguay y expresó la preocupación de que si la aplicación de este procedimiento no se realiza con las garantías adecuadas podría dar lugar a situaciones que constituyen formas de tortura. En respuesta a estas inquietudes, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura llevó a cabo un monitoreo en 2020 para evaluar el uso de esta terapia en los últimos años, a partir del cual presentó algunas recomendaciones en cuanto a el consentimiento de los pacientes y a desarrollar una guía de prácticas actualizada.

Fuentes del hospital Vilardebó consultadas por La Mañana aseguraron que esta terapia no configura un sufrimiento para el paciente, ya que se administra con una dosis de anestesia mínima –que dura alrededor de veinte minutos– y asegura que el paciente no se encuentre consciente durante el procedimiento. Según estas mismas fuentes, la tortura implica causar sufrimiento deliberadamente a otra persona. Anteriormente la TEC se realizaba sin anestesia, lo cual implicaba un sufrimiento para el paciente, pero no se llevaba a cabo con la intención de torturarlo, sino de curarlo o ayudarlo a mejorar su condición.

En cuanto a obtener el consentimiento del paciente para el tratamiento, señalaron que es muy difícil que lo pueda dar por el estado mental extremo en que se encuentra, justamente, quien necesita de una TEC. De todas formas, esta terapia solo puede realizarse con la autorización de un familiar o tutor responsable del convaleciente.

Sobre la pérdida de memoria, explicaron que esta terapia borra principalmente los recuerdos del periodo en el que se administran los tratamientos, que generalmente se realizan en una serie de sesiones que pueden variar de cuatro a doce, efectuadas día por medio. Durante este tiempo, que puede extenderse por un par de semanas, es común que los pacientes no recuerden claramente los eventos ocurridos o solo puedan hacerlo de manera vaga. Sin embargo, su memoria de los sucesos anteriores no se ve afectada. “En mi experiencia con numerosos pacientes que han TEC, he observado que conservan su memoria sin olvidos significativos”, aseguró un psicólogo del Hospital Vilardebó.

Consultado sobre otros efectos secundarios, el funcionario dijo que, en ocasiones, los pacientes pueden experimentar dolores de cabeza durante los días posteriores a la TEC, pero indicó que suelen ser molestias menores que no causan sufrimiento una vez que han pasado.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia afecta aproximadamente al uno por ciento de la población global, mientras que los trastornos bipolares a cerca del 1,6 por ciento. Si extrapolamos estos porcentajes a nuestro país, alrededor de setenta mil personas podrían padecer algún tipo de trastorno mental grave.

Acerca de las causas de estos trastornos, el experto consultado explicó que la predisposición genética juega un papel importante en la posibilidad de desarrollar estas enfermedades, pero no es el único factor determinante, ya que para que estas se manifiesten suelen ser necesarias experiencias específicas en la vida de la persona, como situaciones traumáticas o el estrés crónico. Señaló que no se trata de un solo evento lo que desencadena la enfermedad, sino más bien de una combinación de factores genéticos y ambientales a lo largo del tiempo. Por el contrario, un estilo de vida saludable, el apoyo emocional, así como un entorno familiar estable y seguro pueden contribuir al bienestar psicológico y reducir el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos.

Sobre el vínculo entre el consumo de drogas y el desarrollo de trastornos mentales, el terapeuta entrevistado puntualizó que si bien existen esquizofrénicos que presentan problemas de adicción, son menos comunes en comparación con otras poblaciones. Aclaró que el consumo de drogas no necesariamente causa trastornos mentales, sino que puede actuar como un desencadenante para aquellos que ya tienen una predisposición latente.

En la actualidad, el tratamiento principal para la esquizofrenia y otros trastornos graves se centra en el uso de fármacos, complementado con programas de rehabilitación. Por lo general, las personas con esquizofrenia no pueden vivir de forma independiente. Requieren apoyo y asistencia para realizar actividades cotidianas y enfrentar los desafíos de la vida diaria.

En términos de apoyo económico, el Estado proporciona una pensión a las personas con esquizofrenia y trastorno bipolar que se encuentran en situaciones difíciles, sin ingresos ni apoyo familiar. Sin embargo, esta pensión es limitada y no cubre todas sus necesidades básicas.

En el mejor de los escenarios, los expertos afirman que existen pacientes con estas patologías que pueden lograr una integración exitosa en la sociedad y llevar una vida relativamente normal, que involucre trabajar y formar una familia. Indican que quienes reciben apoyo familiar tienen mejores resultados en su proceso de recuperación. Si bien la esquizofrenia no se cura, con el apoyo, cariño y tratamiento adecuado, los pacientes logran mejorar su calidad de vida.

TE PUEDE INTERESAR:

Avances en salud mental adolescente: proyecto de screening en Uruguay
“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental
Tags: ElectroshocksPsiquiatríasalud mentalTratamientos
Noticia anterior

Las Malvinas y la cuestión geopolítica del Atlántico Sur

Próxima noticia

Con cuentas pendientes, ANDE impulsa a nuevos proveedores para UPM 2

Próxima noticia
Con cuentas pendientes, ANDE impulsa a nuevos proveedores para UPM 2

Con cuentas pendientes, ANDE impulsa a nuevos proveedores para UPM 2

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.