• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las Malvinas y la cuestión geopolítica del Atlántico Sur

por Redacción
3 de abril de 2024
en Opinión
Las Malvinas y la cuestión geopolítica del Atlántico Sur
WhatsAppFacebook

A 42 años de la operación Rosario, y en un contexto global no exento de incertidumbres, la cuestión de las islas Malvinas vuelve a estar en discusión. Los anuncios unilaterales del gobierno británico de avanzar en la construcción de un puerto oceánico y la reciente visita de David Cameron a las islas reavivan el debate sobre la soberanía del Atlántico Sur.

Cuando analizamos cuestiones geopolíticas, no podemos únicamente remitirnos a los hechos contemporáneos, sino que en la mayoría de los casos resulta imprescindible profundizar en los factores históricos, y el caso de las islas Malvinas no es una excepción.

En primer lugar, hay que decir que el origen del problema estuvo en la competencia entre el Imperio británico y español por el dominio de los mares y de las tierras americanas. Como bien señala Methol Ferré, “la guerra incesante entre el poder inglés en ascenso y el español en declinación tiene hondísima repercusión en la configuración de América Latina. En efecto, engendra como consecuencia la frustración de la unidad nacional ibérica, secesionando al Portugal de España. Y esa unidad nacional frustrada se proyecta a su vez en América Latina, dividiéndola de Brasil. ¿Pues qué es el portugués sino un gallego separado? De esa lucha con el poder inglés que instrumentalizaba a Portugal como cuña, surgirá nuestro país. Nacemos de la tensión entre la Colonia del Sacramento y Montevideo, es decir, España y Portugal (Inglaterra). Venimos ya al mundo como frontera de conflicto y base de penetración en el Atlántico Sur y el corazón sudamericano”.

De esa forma, la configuración del orden geopolítico del Atlántico Sur tuvo sus raíces en el siglo XVI, con la derrota de la llamada “Armada invencible” española en manos de Inglaterra. Esta victoria de los ingleses determinaría un nuevo orden marítimo, en el que lema sería: “Libertad de navegación”, y al mismo tiempo terminaría por separar a Portugal de los reinos españoles, siendo una victoria geopolítica también en la Europa continental.

Así, el Imperio español inició un periodo de decadencia que culminó con la pérdida de sus colonias y la fragmentación del que otrora fue el virreinato en manos de la diplomacia inglesa. Y aunque la soberanía española sobre las islas Malvinas habían sido heredadas tras la independencia al gobierno argentino en 1820, tan solo trece años más tarde, el Imperio británico tomó posición de las islas expulsando a la guarnición argentina que las custodiaba, al encontrarse estas últimas en inferioridad de número y condiciones.

Esta ocupación británica de las islas, según explicó Methol Ferré en una conferencia sobre este tema en 2002, estaba ligada a la doctrina Monroe de 1823, que había sido impulsada en el gobierno norteamericano por Inglaterra, especialmente por George Canning, para evitar indirectamente la competencia de otras potencias europeas en América Latina. Por eso la ocupación de las Malvinas en 1833 fue un símbolo de la hegemonía angloamericana en nuestra región. En esa línea, Methol Ferré afirmaba que en 1982 “el verdadero ocupante de las Islas Malvinas es los Estados Unidos y no Inglaterra, por una cosa obvia y evidente estratégicamente. Los países en serio hacen las cosas que se necesitan. No hacen actos superfluos, digo, actos importantes superfluos. Las Malvinas cumplían un gran rol en la lógica del dominio mundial de los océanos y del comercio oceánico inglés en el mundo. Era un imperio esencialmente marítimo y necesitó una red de bases en el mundo que le permitiera el control de los pasajes vitales de todos los mares y océanos y por eso las Malvinas tuvieron ese papel, en esa red mundial. Pero desaparecido notoriamente el Imperio, ¿qué interés fundamental tiene Inglaterra en controlar los accesos del Océano Atlántico y del Océano Pacífico? Pienso que el interesado verdadero es Estados Unidos de Norteamérica, y que eso es lo que explica su beligerancia. Es que los Estados Unidos, hoy el mayor poder mundial oceánico, necesita el control del pasaje y encuentro del Océano Atlántico Sur con el Océano Pacífico, lo necesita por una cosa de una evidencia notoria: el Canal de Panamá tiene una fragilidad extraordinaria en el mundo de las armas contemporáneas, con un solo misil se termina el Canal de Panamá”.

Por eso, cuando en 1982 Argentina resolvió volver a ejercer su soberanía sobre el Atlántico Sur, lo que estaba en juego para las potencias occidentales era el dominio –de los vencedores occidentales de la Segunda Guerra Mundial– sobre el nuevo modelo de globalización. Y la respuesta angloamericana fue contundente en ese sentido.

De hecho, los acontecimientos de 1982 cobran una verdadera significación a la luz del siglo XXI, y sobre todo considerándolo desde la perspectiva de lo que sucede en el contexto internacional actual. No en vano Inglaterra ha continuado desplegando armento en las islas, lo que ha sido denunciado por la Cancillería argentina en varias ocasiones. Pero, además, la futura instalación de un puerto de aguas profundas en las Malvinas implica un posicionamiento en el Atlántico Sur, en un punto geoestratégico para el control regional y clave en la proyección a la Antártida. Además, la inmensa cantidad de recursos que ofrece la zona tiene un potencial económico enorme, pues el puerto podrá recibir embarcaciones que van desde cruceros hasta petroleros.

En definitiva, la cuestión de las Malvinas y el Atlántico Sur no debería ser un problema únicamente argentino, sino que debería ser un asunto sudamericano en primer lugar. Considerando la fragmentación de nuestra América, sería el Mercosur como bloque el que debería sentirse circunstanciado con esta causa. Porque más allá de que el Mercosur arrastre enormes falencias e ineficacias, es el único instrumento disponible que tenemos para interactuar con las grandes potencias en un plano de relativa equivalencia. Y, sobre todo, debería ser de interés de todo el Mercosur resolver este problema, porque no solo es una amenaza por la soberanía regional, sino que además limita la capacidad económica del bloque, y también la defensiva en un posible contexto bélico.

En esa línea, la competencia geopolítica y comercial entre las potencias occidentales y China, vuelve a ubicar a las Malvinas en un lugar crucial. Seguramente, esos sean los motivos por los que una muy decaída Inglaterra que apenas puede sanear sus propias cuentas mueve fichas en el hemisferio sur. Obviamente, no se trata de una renovación de su vocación imperialista, pero sí podría decirse que tanto Europa como Estados Unidos vuelven a poner sus ojos en la región con renovado interés.

Por eso, la visita del secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las Islas Malvinas, en donde expresó su deseo de que fueran por siempre británicas, al tiempo que Londres ampliaba unilateralmente el espacio marítimo de las islas del Atlántico Sur, evidenció una nueva etapa en el conflicto por la soberanía del archipiélago. De hecho, el gobierno argentino convocó a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para que explicara las medidas adoptadas, reflejando no solo un aumento de la tensión, sino quizás un cambio de actitud, aunque muy tibio, por cierto.

TE PUEDE INTERESAR:

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”
“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”
Tags: Alberto Methol FerréEstados UnidosInglaterramalvinasMercosursoberanía
Noticia anterior

Los efectivos militares estuvieron en primera línea durante las inundaciones más grandes de Florida

Próxima noticia

Enfermedades psiquiátricas: causas, prevención y tratamiento

Próxima noticia
Enfermedades psiquiátricas: causas, prevención y tratamiento

Enfermedades psiquiátricas: causas, prevención y tratamiento

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.