• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Eduardo Andrés López, director nacional de Dinacea

por Iván Mourelle
6 de diciembre de 2023
en Actualidad
“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Punta Ballena. Foto: Intendencia de Maldonado

WhatsAppFacebook

El trabajo de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) está desde hace un tiempo en evaluación permanente. Las habilitaciones para grandes emprendimientos y los daños colaterales que de ellas puedan surgir están bajo el control de esta dirección, a cargo de Eduardo Andrés López desde 2021 y con quien La Mañana dialogó para analizar proyectos como el complejo residencial que se pretende construir en la península de Punta Ballena.

El proyecto en Punta Ballena fue aprobado por el Ejecutivo de la Intendencia Departamental de Maldonado y por la Junta Departamental de Maldonado. Forma parte de un Acuerdo transaccional por el cual las partes se realizaron concesiones recíprocas para poner fin a una situación que fue resuelta definitivamente por la Suprema Corte de Justicia y que busca contemplar intereses públicos y privados en juego. El acuerdo tiene como objetivo poner fin a un largo litigio sobre la zona.

La Justicia ha reconocido la península como de propiedad privada, y se encuentra actualmente sometida a la única condición de la aprobación del proyecto por la autoridad ambiental. La aprobación fue otorgada el 24 de julio de 2014, por Resolución Nº04197/2012, dictada el 15/6/2012, por el intendente departamental de Maldonado. Los documentos se pusieron a consideración de la Fiscalía Letrada Departamental de Maldonado, que se expidió de forma favorable; y sometidos a la aprobación de la Junta Departamental de Maldonado, que los aprobó por unanimidad, concediendo la anuencia en sesión celebrada el 8 de agosto de 2017, mediante Resolución Nº246/2017.

Posteriormente, se desarrolló y presentó la Comunicación Ambiental del proyecto, que fue clasificado en octubre de 2020 en la categoría C (exp.: 2015/14000/10639), y consistía en el desarrollo de veintinueve edificios, ocupando una superficie de 40.582 metros cuadrados, comprendiendo un total de 359 apartamentos. En el informe de clasificación se realizaron consideraciones que ponían en duda la viabilidad ambiental del proyecto.

Se mantuvieron reuniones con los profesionales de la División de Evaluación de Impacto Ambiental y Licencias Ambientales de Dinacea, a fin de recibir orientación en relación con los aspectos principales que debían revisarse para contribuir a la viabilidad ambiental del proyecto.

En diálogo con La Mañana el director de la Dinacea, Eduardo Andrés López, aportó detalles al respecto del tema y las responsabilidades que le competen a la dirección.

¿Cómo trabaja la Dinacea?

Antiguamente formaba parte de la Dinama. Cuando se inició el nuevo periodo de gobierno, esta oficina se dividió como una de las áreas mencionadas. La Dinacea tiene el control y la autorización ambiental previa. Cuando menciono esto hablo de un mundo importante de actividades. El decreto 340/2005 ampara al Ministerio de Ambiente a aprobar y clasificar diferentes emprendimientos claramente especificados. Las empresas que presentan proyectos, de cualquier índole, deben solicitar la viabilidad de la propuesta, que según la empresa debe tener un equipo justamente para presentar las acciones a realizar, en lo referente al impacto ambiental y las acciones para poder minimizarlo.

¿Qué se considera como impacto ambiental negativo?

Entre las diferentes actividades que están incorporadas en las autorizaciones ambientales previas, están las viviendas, por ejemplo, en todo su sentido, como también barrios y otras actividades en la costa. En este último caso, Complejo Punta Ballena, hablamos de un sistema de edificios, pequeños en este caso, que como trascendió en la prensa son veintinueve. La empresa que representa a los propietarios debe tener un equipo que plasme la actividad y su impacto, por ejemplo, en la etapa de construcción y de operación, siendo esta última de su destino, o sea, la vivienda. ¿Qué podemos definir como impacto al agua, al aire o al suelo? Además de esto, debemos considerar al ser humano, ya que tenemos una visión antropogénica y el ser humano es el origen del ambiente. Además de lo mencionado, debemos considerar el bioma y la fauna, tanto acuática, terrestre y aérea, ya que son receptores. Debemos evaluar los impactos y las acciones a tomar de parte de quienes nos presentan el proyecto. Con la viabilidad, hacemos las consideraciones ambientales.

Las gestiones vinculadas a las expropiaciones, ¿tienen presencia de la Dinacea?

En realidad lo que hacemos es el estudio y evaluación ambiental. Quien presenta el proyecto debe acompañarlo con otras informaciones, nosotros damos las condiciones de presentación. Con nuestros equipos técnicos evaluamos la información y llegado el caso solicitamos información adicional, cosa que sucedió en esta oportunidad en varias ocasiones. Cuando termina de plasmarse la idea, se clasifica el proyecto en A, B o C. La categoría A implica proyectos que sus impactos no afectan el ambiente, la B es que los impactos pueden afectar el ambiente y merece estudios complementarios, y la C son los proyectos en los que la afectación puede ser importante, por lo que requiere una mayor eficiencia. Tanto en la clasificación B como C, se solicita un informe resumen sobre la iniciativa para colaborar con el emprendimiento. Los informes resumidos son más cortos, siempre están colgados en la página del ministerio por treinta días. En el caso de que se solicite por integrantes de la sociedad, se genera en diez días hábiles. Cuando expira el resumen, que en este caso será el 12 de diciembre, se retira. La intención es que se planteen ideas desde la página para ser evaluadas por los técnicos y se integren al expediente. Cuando el proyecto se clasifica en C, como es este caso, se cuelga para el conocimiento público, se realizan reuniones para sanear muchas de las consultas que se efectúan, además de los invitados a instancias personales. Es información que se integra al proyecto y se evalúa si se autoriza o no. Estamos en la etapa de presentación del informe resumen, o sea que hasta el 12 de enero no se hará mucho sobre el tema. Necesitaremos un tiempo importante para analizarlo, ya que tenemos muchos proyectos que evaluar en conjunto.

¿Qué pasa con la empresa que participe de la obra y no cumpla con los requisitos que plantean?

En referencia al episodio de derrame en un arroyo cercano a UPM 2 de soda cáustica en donde reúnen líquidos de tratamiento de la celulosa para blanquearla, se evacuaron cincuenta mil litros de soda, que se diluyeron en una región más grande. Pero la fosa tenía una fisura, permeó en los suelos, llegó al arroyo Sauce y generó una alteración del agua con la consiguiente muerte de algunos seres vivos, además de la afectación de la flora. Es una afectación que estamos monitoreando, ya que seguimos el curso del agua y cómo se compone. Nosotros lo que hicimos fue comunicar el evento movilizando técnicos en consecuencia, más allá de las comunicaciones telefónicas a la empresa de que deben minimizar sus actividades. En este caso puntual, en referencia al derrame, había que evitar que llegara a cuencas naturales, ya que la empresa tiene zonas para hacerlo. La comunicación fue inmediata con la empresa, solicitando la limpieza de las regiones necesarias y su tratamiento. Hubo una lluvia muy importante al otro día del evento que diluyó la afectación, más allá de que sí existió. Nosotros solicitamos las medidas porque debemos saber la calidad del agua, se está actuando al respecto. Solicitamos a la empresa un monitoreo ambiental de la zona, conformado por peces, crustáceos y moluscos, además de algas y plantas arraigadas, este monitoreo se hace cada quince días y continuará por un periodo de varios meses, levantando información no solo al ministerio sino que también a quien solicite.

¿Quién es el responsable de los vertederos a cielo abierto?

La responsabilidad está claramente definida, la intendencia es la responsable de que las situaciones no lleguen a problemas desde lo ambiental, es quien imparte la regulación de cómo se debe actuar. La responsabilidad nuestra es administrar los impactos ambientales, informar a los responsables de que su actuación no es la adecuada, ya que puede haber vertederos que no están autorizados, solicitando que la intendencia actúe en consecuencia. Hay un apoyo técnico para que se pueda manejar de mejor forma, tanto es así que evaluamos los proyectos de este tipo y poder darle procedimientos de cómo actuar en el caso de un vertedero sin afectar el suelo, ya que el deterioro de un sólido puede ser tóxico y afectar no solo al ambiente, sino que también a la sociedad. Exigimos un lugar en donde el suelo esté protegido y que no se produzcan pérdidas además del tratamiento de estos residuos.

¿Qué capacidad de exigencia tiene el Ministerio de Ambiente para garantizar el cumplimiento de lo mencionado?

Hay un historial de cada caso, estamos en una situación de estrés, puesto que ha crecido el vertedero a cielo abierto porque han aumentado los residuos urbanos. La presencia de vertederos es frecuente y debemos actuar en consecuencia dando información sobre estos lugares, solicitando apoyo y respaldo económico para llevar a cabo las medidas.

TE PUEDE INTERESAR:

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente
Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos
En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas
Tags: DinaceamedioambientePunta BallenaUPM
Noticia anterior

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

Próxima noticia

“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

Próxima noticia
“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

"UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores"

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.