• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Eduardo Andrés López, director nacional de Dinacea

por Iván Mourelle
6 de diciembre de 2023
en Actualidad
“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Punta Ballena. Foto: Intendencia de Maldonado

WhatsAppFacebook

El trabajo de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) está desde hace un tiempo en evaluación permanente. Las habilitaciones para grandes emprendimientos y los daños colaterales que de ellas puedan surgir están bajo el control de esta dirección, a cargo de Eduardo Andrés López desde 2021 y con quien La Mañana dialogó para analizar proyectos como el complejo residencial que se pretende construir en la península de Punta Ballena.

El proyecto en Punta Ballena fue aprobado por el Ejecutivo de la Intendencia Departamental de Maldonado y por la Junta Departamental de Maldonado. Forma parte de un Acuerdo transaccional por el cual las partes se realizaron concesiones recíprocas para poner fin a una situación que fue resuelta definitivamente por la Suprema Corte de Justicia y que busca contemplar intereses públicos y privados en juego. El acuerdo tiene como objetivo poner fin a un largo litigio sobre la zona.

La Justicia ha reconocido la península como de propiedad privada, y se encuentra actualmente sometida a la única condición de la aprobación del proyecto por la autoridad ambiental. La aprobación fue otorgada el 24 de julio de 2014, por Resolución Nº04197/2012, dictada el 15/6/2012, por el intendente departamental de Maldonado. Los documentos se pusieron a consideración de la Fiscalía Letrada Departamental de Maldonado, que se expidió de forma favorable; y sometidos a la aprobación de la Junta Departamental de Maldonado, que los aprobó por unanimidad, concediendo la anuencia en sesión celebrada el 8 de agosto de 2017, mediante Resolución Nº246/2017.

Posteriormente, se desarrolló y presentó la Comunicación Ambiental del proyecto, que fue clasificado en octubre de 2020 en la categoría C (exp.: 2015/14000/10639), y consistía en el desarrollo de veintinueve edificios, ocupando una superficie de 40.582 metros cuadrados, comprendiendo un total de 359 apartamentos. En el informe de clasificación se realizaron consideraciones que ponían en duda la viabilidad ambiental del proyecto.

Se mantuvieron reuniones con los profesionales de la División de Evaluación de Impacto Ambiental y Licencias Ambientales de Dinacea, a fin de recibir orientación en relación con los aspectos principales que debían revisarse para contribuir a la viabilidad ambiental del proyecto.

En diálogo con La Mañana el director de la Dinacea, Eduardo Andrés López, aportó detalles al respecto del tema y las responsabilidades que le competen a la dirección.

¿Cómo trabaja la Dinacea?

Antiguamente formaba parte de la Dinama. Cuando se inició el nuevo periodo de gobierno, esta oficina se dividió como una de las áreas mencionadas. La Dinacea tiene el control y la autorización ambiental previa. Cuando menciono esto hablo de un mundo importante de actividades. El decreto 340/2005 ampara al Ministerio de Ambiente a aprobar y clasificar diferentes emprendimientos claramente especificados. Las empresas que presentan proyectos, de cualquier índole, deben solicitar la viabilidad de la propuesta, que según la empresa debe tener un equipo justamente para presentar las acciones a realizar, en lo referente al impacto ambiental y las acciones para poder minimizarlo.

¿Qué se considera como impacto ambiental negativo?

Entre las diferentes actividades que están incorporadas en las autorizaciones ambientales previas, están las viviendas, por ejemplo, en todo su sentido, como también barrios y otras actividades en la costa. En este último caso, Complejo Punta Ballena, hablamos de un sistema de edificios, pequeños en este caso, que como trascendió en la prensa son veintinueve. La empresa que representa a los propietarios debe tener un equipo que plasme la actividad y su impacto, por ejemplo, en la etapa de construcción y de operación, siendo esta última de su destino, o sea, la vivienda. ¿Qué podemos definir como impacto al agua, al aire o al suelo? Además de esto, debemos considerar al ser humano, ya que tenemos una visión antropogénica y el ser humano es el origen del ambiente. Además de lo mencionado, debemos considerar el bioma y la fauna, tanto acuática, terrestre y aérea, ya que son receptores. Debemos evaluar los impactos y las acciones a tomar de parte de quienes nos presentan el proyecto. Con la viabilidad, hacemos las consideraciones ambientales.

Las gestiones vinculadas a las expropiaciones, ¿tienen presencia de la Dinacea?

En realidad lo que hacemos es el estudio y evaluación ambiental. Quien presenta el proyecto debe acompañarlo con otras informaciones, nosotros damos las condiciones de presentación. Con nuestros equipos técnicos evaluamos la información y llegado el caso solicitamos información adicional, cosa que sucedió en esta oportunidad en varias ocasiones. Cuando termina de plasmarse la idea, se clasifica el proyecto en A, B o C. La categoría A implica proyectos que sus impactos no afectan el ambiente, la B es que los impactos pueden afectar el ambiente y merece estudios complementarios, y la C son los proyectos en los que la afectación puede ser importante, por lo que requiere una mayor eficiencia. Tanto en la clasificación B como C, se solicita un informe resumen sobre la iniciativa para colaborar con el emprendimiento. Los informes resumidos son más cortos, siempre están colgados en la página del ministerio por treinta días. En el caso de que se solicite por integrantes de la sociedad, se genera en diez días hábiles. Cuando expira el resumen, que en este caso será el 12 de diciembre, se retira. La intención es que se planteen ideas desde la página para ser evaluadas por los técnicos y se integren al expediente. Cuando el proyecto se clasifica en C, como es este caso, se cuelga para el conocimiento público, se realizan reuniones para sanear muchas de las consultas que se efectúan, además de los invitados a instancias personales. Es información que se integra al proyecto y se evalúa si se autoriza o no. Estamos en la etapa de presentación del informe resumen, o sea que hasta el 12 de enero no se hará mucho sobre el tema. Necesitaremos un tiempo importante para analizarlo, ya que tenemos muchos proyectos que evaluar en conjunto.

¿Qué pasa con la empresa que participe de la obra y no cumpla con los requisitos que plantean?

En referencia al episodio de derrame en un arroyo cercano a UPM 2 de soda cáustica en donde reúnen líquidos de tratamiento de la celulosa para blanquearla, se evacuaron cincuenta mil litros de soda, que se diluyeron en una región más grande. Pero la fosa tenía una fisura, permeó en los suelos, llegó al arroyo Sauce y generó una alteración del agua con la consiguiente muerte de algunos seres vivos, además de la afectación de la flora. Es una afectación que estamos monitoreando, ya que seguimos el curso del agua y cómo se compone. Nosotros lo que hicimos fue comunicar el evento movilizando técnicos en consecuencia, más allá de las comunicaciones telefónicas a la empresa de que deben minimizar sus actividades. En este caso puntual, en referencia al derrame, había que evitar que llegara a cuencas naturales, ya que la empresa tiene zonas para hacerlo. La comunicación fue inmediata con la empresa, solicitando la limpieza de las regiones necesarias y su tratamiento. Hubo una lluvia muy importante al otro día del evento que diluyó la afectación, más allá de que sí existió. Nosotros solicitamos las medidas porque debemos saber la calidad del agua, se está actuando al respecto. Solicitamos a la empresa un monitoreo ambiental de la zona, conformado por peces, crustáceos y moluscos, además de algas y plantas arraigadas, este monitoreo se hace cada quince días y continuará por un periodo de varios meses, levantando información no solo al ministerio sino que también a quien solicite.

¿Quién es el responsable de los vertederos a cielo abierto?

La responsabilidad está claramente definida, la intendencia es la responsable de que las situaciones no lleguen a problemas desde lo ambiental, es quien imparte la regulación de cómo se debe actuar. La responsabilidad nuestra es administrar los impactos ambientales, informar a los responsables de que su actuación no es la adecuada, ya que puede haber vertederos que no están autorizados, solicitando que la intendencia actúe en consecuencia. Hay un apoyo técnico para que se pueda manejar de mejor forma, tanto es así que evaluamos los proyectos de este tipo y poder darle procedimientos de cómo actuar en el caso de un vertedero sin afectar el suelo, ya que el deterioro de un sólido puede ser tóxico y afectar no solo al ambiente, sino que también a la sociedad. Exigimos un lugar en donde el suelo esté protegido y que no se produzcan pérdidas además del tratamiento de estos residuos.

¿Qué capacidad de exigencia tiene el Ministerio de Ambiente para garantizar el cumplimiento de lo mencionado?

Hay un historial de cada caso, estamos en una situación de estrés, puesto que ha crecido el vertedero a cielo abierto porque han aumentado los residuos urbanos. La presencia de vertederos es frecuente y debemos actuar en consecuencia dando información sobre estos lugares, solicitando apoyo y respaldo económico para llevar a cabo las medidas.

TE PUEDE INTERESAR:

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente
Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos
En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas
Tags: DinaceamedioambientePunta BallenaUPM
Noticia anterior

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

Próxima noticia

“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

Próxima noticia
“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

"UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.