• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En OSE se encontró “un desorden administrativo grande”

por Iván Mourelle
16 de septiembre de 2021
en Actualidad
En OSE se encontró “un desorden administrativo grande”

Raúl Montero, presidente de OSE. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Consultado por La Mañana, el presidente de OSE, Raúl Montero, entiende que la baja cobertura de saneamiento es uno de los reclamos más recurrentes en el interior, lo que motivó la respuesta de las actuales autoridades. También se arrastra una preocupación por el suministro al área metropolitana y por los bajos niveles de facturación.

Raúl Montero es Ingeniero Civil y funcionario de OSE desde 1986 cuando ingresó público como auxiliar técnico. Desde 1990 a 2009 se desempeñó como jefe técnico de los departamentos de Durazno, Florida y Flores, desde el 2009 hasta el 2020 ocupó el cargo de director de obras de Durazno y el 3 de abril de 2021 fue designado como presidente del Directorio de OSE.

En diálogo con La Mañana, Montero comenzó realizando un análisis de la situación actual de la empresa y su proyección a futuro. “Desde el inicio nos encontramos con que el suministro de agua para el Área Metropolitana era muy frágil. En abril del año anterior las reservas de agua para Montevideo aseguraban el suministro para 40 o 50 días debido al déficit hídrico importante que teníamos. En junio las lluvias normalizaron la situación de Paso Severino y del Rio Santa Lucia y esta situación se repitió varias veces, en el 2009, 2015, 2016 y nuevamente el año pasado y hasta en el verano 2021, pero llegaron las lluvias en febrero y este susto que tuvimos paso inadvertido”, sostuvo.

La baja cobertura de saneamiento en nuestro país se ha transformado en uno de los reclamos más recurrentes por parte de los vecinos del interior y generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades. Al respecto señaló: “Hasta el momento solo el 50% de las personas que viven en zonas urbanas tienen el servicio y ese es otro déficit que tenemos. Es una visión que algunas personas conocen por estar viviendo en Montevideo sin salir al interior y que siempre han tenido agua, saneamiento, pavimento o cordón cuneta. Es probable que no sepan que en el interior hay gente que no ha podido acceder a esos beneficios”. “Desde que asumimos estuvimos abiertos a la realización de convenios tripartitos, y hemos hablado con algunos Intendentes porque la falta de saneamiento a veces es un freno para obras de infraestructura, y es lógico que no se puede hacer un saneamiento “noble” o un cordion cunet sin tener el saneamiento debajo”, sostuvo.

Montero considera que el abastecimiento de la Costa de Oro es crítico ya que son zonas que habitualmente se elegían para descanso pero que ahora se habitan como vivienda de tipo permanente. “El otro problema con el que nos enfrentamos es lo deficitario del suministro de agua a la Costa de Oro, una cadena de balnearios muchos de los cuales se transformaron en ciudades establecidas entre el límite del Arroyo Pando y Jaureguiberry y que nos obligó a tomar medidas”, expresó.

Con respecto al funcionamiento interno de la empresa, Montero señaló que han detectado “problemas en el área informática de nuestro organismo, también con un desorden administrativo grande, ya que en recursos humanos más del 90% de los funcionarios están fuera del lugar por el que fueron presupuestados. Como resultado se desempeñan y cobran de una forma diferente a la que deberían, lo que genera un sinfín de mecanismos para encomendar y subrogar, además de provocar un desorden importante no debería distraernos de los problemas que le mencione anteriormente”.

“Se factura un 50% del agua que se produce”

El bajo nivel de facturación de OSE ha sido un tema de discusión desde épocas pasadas, en el entendido de que la empresa pierde más de lo que factura. “Es un tema que siempre está en carpeta, y lo real es que sobre el total de agua que se produce, lo que se factura anda en el entorno del 50%”, señaló Montero al respecto. “Es un problema que nos preocupa mucho, y no es un tema de gestión, pero es uno de los problemas técnicos más complejos que nos toca afrontar”, indicó Montero.

El presidente de la empresa señaló además que este año se cumplen 150 años desde que se instaló la primera tubería para traer agua de Santa Lucia a Montevideo. “Hay muchos servicios en el interior que las primeras tuberías seguramente estén cumpliendo entre 90 a 95 años, y OSE recambia menos del 1%, por lo que con esos números nos llevaría 100 años cambiar y cuando terminamos tenemos que volver a empezar. Estamos estudiando posibilidades para solucionar este problema, pero si fuera lo fácil, el recambio es una obra de unos US$ 400 millones, lo que es imposible hacerlo de inmediato”, manifestó.

“Hay algunas empresas que nos han ofrecido una política de ‘shock’, pero no solamente en base al recambio de tuberías y si en aquellos lugares donde amerita para luego aportar tecnología al sistema para no tener más presión de agua que la que se necesite. Es una obra que si la hacemos tenemos que pagarla con lo que ahorremos, no podemos hacer un desembolso mayor con un ahorro menor”, agregó.

“El tema Durazno nos costó un disgusto muy grande”

En los últimos días, el departamento vivió una situación crítica cuando los barrios de Santa Bernardina y Las Violetas quedaron sin servicio de OSE por las obras que se realizaban en el viejo puente ferroviario por parte del Consorcio Ferrocarril Central. Como informara La Mañana, el puente es considerado Monumento Histórico Departamental por resolución de la Junta Departamental y el conflicto llevó a que el propio Intendente Carmelo Vidalín amenazara con renunciar a su cargo.

“Todo eso paso y nos costó un disgusto muy grande. Se está ensanchando el puente sobre el Rio Yi, se eliminó la vieja tubería y se puso una provisoria, pero de menor diámetro. Lo que habíamos propuesto era que se tomarán otras medidas, como por ejemplo colocar una que fuera por el lecho del río y que no se bajara el diámetro. Esto provocó la suba de presiones del lado de Durazno y lo que sucedió, y que no nos imaginamos, fue que colapsara un tramo importante de la red el viernes 3. El desastre, las roturas fueron tan grandes que tuvimos que realizar una movida de emergencia con personal llegando a las 2 de la madrugada. Tuvimos que reforzar con personal de Canelones y Montevideo, y por algunos percances que tuvimos, recién el domingo siguiente pudimos solucionarlo”, advirtió.

“Ya tuvimos contacto con gente del MTOP, la situación está estabilizada, aunque no resuelta y pusimos una válvula para controlar la presión. Luego de hablar con el Ministerio estamos trabajando para dar a los barrios afectados un suministro seguro y que no pasen por una crisis como la que tuvimos días pasados”, dijo Montero.

Para finalizar, Montero expresó: “Estamos abiertos a que las obras financiadas por la OPP puedan tener un componente de OSE, no en su totalidad, y lo estamos considerando. Como ejemplo, si una Intendencia está trabajando en la pavimentación de un barrio, incluir el saneamiento y financiarlo entre las propias Intendencias, nuestra empresa y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Estamos dispuestos a conversar y considerarlo”.

TE PUEDE INTERESAR

OSE prevé “pagar su deuda” con el interior y hacer una nueva planta en Montevideo
Raúl Montero: “Tenemos la obligación de pensar en Casupá porque la falta de reserva de agua es preocupante”
Obras en ruta 5: Protestas de vecinos de Durazno
Tags: Ivan MourelleOSERaúl Montero
Noticia anterior

Irene Moreira: “Hay que seguir haciendo más por el interior”

Próxima noticia

UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

Próxima noticia
UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.