• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, febrero 5, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OSE prevé “pagar su deuda” con el interior y hacer una nueva planta en Montevideo

por Redacción
21 de julio de 2021
en Actualidad
OSE prevé “pagar su deuda” con el interior y hacer una nueva planta en Montevideo

foto: Municipio de Vergara / Archivo

WhatsAppFacebook

La idea de potabilizar el agua del Río de la Plata y bajar las exigencias de la planta de Aguas Corrientes data desde hace décadas. Actualmente OSE tiene en estudio la factibilidad de una planta potabilizadora, estación de bombeo y nueva tubería hacia Montevideo, ubicada en la zona de Arazatí y Bocas de Cufré, en San José. Además, se planea el alcantarillado de más de 120 localidades del Interior.

El pasado domingo se cumplieron 150 años desde que empezó a llegar agua de Santa Lucía a Montevideo. Es un año emblemático para el país y para OSE, más aun, teniendo en cuenta que se está en medio de resoluciones importantes en materia de abastecimiento de agua potable. Si bien se busca una solución diferente a la de Aguas Corrientes, se reconoce la gran visión de quienes, hace un siglo y medio, hicieron llegar el agua a una ciudad que prometía crecer.

El agua de Montevideo no es un tema de preocupación únicamente para OSE, sino que es un asunto que involucra a la ciudadanía de manera sensible. Hoy, el suministro de agua potable de la ciudad depende de la cuenca de Santa Lucía y la planta de Aguas Corrientes, generándose un sistema frágil. En el otoño de 2020, por ejemplo, las reservas de agua cubrían 30 o 40 días nada más, plazo que complicaba la búsqueda de soluciones de emergencia.

OSE comenzó a explorar alternativas que solucionen el problema. Entonces llegaron propuestas de empresas privadas que sugerían la construcción de una nueva planta, independiente de Aguas Corrientes y que extrajera el agua del Río de la Plata. El directorio del ente mostró su interés, el Poder Ejecutivo lo reafirmó, y se abrió el estudio de factibilidad, proceso que actualmente está en las etapas finales.

La obra rondaría los US$ 200 millones. El lugar de la construcción estaría cercano los límites de Colonia y San José, donde el agua del Río de la Plata en general es dulce. “Estamos esperando que termine el proceso y en la medida en que sea factible técnica, jurídica, económica y financieramente, se abriría un proceso de licitación. Ojalá a fines de este año podamos definirlo”, dijo a La Mañana Raúl Montero, presidente de OSE.

La planta daría tranquilidad, aliviaría las exigencias de la cuenca de Santa Lucía y a la comunicación entre Aguas Corrientes y el área Metropolitana con la cuarta, quinta y sexta línea de bombeo. “Trasladaríamos por unos cuantos años los problemas de suministro de Montevideo hacia el futuro, sin dejar de pensar que hay que seguir cuidando y fortaleciendo Aguas Corrientes”, expresó el entrevistado. Y agregó: “La planta respondió por 150 años a una ciudad que ahora es muchísimo más grande de lo que era”.

Obras de saneamiento podrían emplear a 12.000 personas

Otro de los asuntos en el que OSE está trabajando fuertemente es el alcantarillado. En ese sentido, recientemente se anunció una iniciativa privada que propuso elevar la cobertura actual de saneamiento en las zonas urbanas del interior. La cobertura actual es 50% y se prevé alcanzar al 88%. Llegaría entonces a unas 560.000 personas, interviniendo en más de 120 localidades con unos 2.000 habitantes cada una.

Estas obras necesitarían cubrir 12.000 puestos de trabajo, hecho que resulta muy interesante como solución a problemas de empleo en todo el país y fundamentalmente en el interior, dado que la iniciativa incluye el compromiso de apelar a los recursos locales, según relató Montero.

La obra no solo implicaría tender redes de saneamiento para recolectar las aguas servidas, sino también construir las plantas de tratamiento de líquido residuales necesarias para que esa agua no agreda el medio ambiente. Actualmente, el 25% de las aguas recibidas por OSE se liberan al medio ambiente sin tratar.

“Se harían las plantas necesarias para tratar toda el agua recolectada, y en aquellos lugares donde hay pantas y no estén en condiciones, se harían las obras para complementarlas o reformarlas”, explicó el presidente de OSE.

Indicó que se trata de una idea muy atrayente. Destacó que los ingresos, en gran parte, están conformados por las futuras tarifas a cobrar derivadas de las conexiones creadas con la generación de nuevos clientes. La otra parte sería una subvención estatal, en principio por OSE y luego por el Estado en general.

“Nos permitiría el pago de una deuda con el interior; si se concretara comenzaríamos a pagar ese gran debe que tenemos con las zonas, por eso también lo vemos con mucha alegría y esperanza al proyecto, que recién iniciará su etapa de estudio de factibilidad”, fundamentó el entrevistado.

Otros proyectos en marcha

OSE también está trabajando en la Costa de Oro. Se comenzó el año pasado tratando de mitigar la emergencia hídrica que mostró una gran fragilidad del sistema. Aseguró que aún sin sequía igual se hubiesen ocasionado los problemas de abastecimiento. Para esto colaboró el Ejército nacional, la Policía caminera, la Policía nacional en general, Bomberos y ASSE.

Se trazó un plan para que el próximo verano no sea igual. En ese sentido establecieron tres niveles de trabajo, uno a corto plazo para el verano; a mediano plazo con la construcción de una represa en la cuenca del Arroyo Sarandí; y a largo a plazo se estudia la posibilidad de instalar una desalinizadora en la zona de Araminda o hacer un embalse en el arroyo Solís Chico que asegure el suministro.

Otro desafío que se le presentó al ente fue afrontar la presencia de arsénico en muchas localidades. Aunque el asunto se viene manejando desde 2011. “Ya se sabía que este año cambiaría la norma de la máxima cantidad aceptable de arsénico y que nos dejaría excedidos. Estamos estableciendo varias líneas de acción, nos preocupa mucho la situación y considero que se podría haber previsto con mayor anticipación”, comentó Montero.

Se planea una forma escalonada de mitigar el problema. “Lo que cambió fueron las exigencias, pero no el agua potable. Nos sorprendió el volumen del problema y nos parece que hubiera sido necesario atacar antes. Es un hecho muy sensible por más que comparados con países vecinos Uruguay esté mucho más cerca de la nueva regla”.

¿Qué sucedió con el plan de la represa en Casupá?

Se consultó a Montero acerca del proyecto de la represa de Casupá y por qué se decidió cambiarla por el plan actual. Según el presidente de OSE, con la idea de este momento, Aguas Corrientes continuaría siendo el corazón del suministro de Montevideo. Sin embargo, Casupá busca únicamente a reforzar la cantidad de agua reservada para Aguas Corrientes.

“Cuando decidimos apuntar para el Río de la Plata, pensamos que esta alternativa nos permite tener un complemento de agua en Aguas Corrientes, pero además es una forma independiente de la misma, es decir que no depende de los posibles problemas que pueda sufrir la planta histórica; como déficit hídrico, problemas de calidad de agua, accidentes, o temas eléctricos, por ejemplo”, argumentó el titular del ente.

Hace varias semanas atrás hubo una rotura con fuga de agua de la conexión entre la cuarta y quinta línea de bombeo hacia Montevideo, afectando el servicio en algunos casos. “Creo que si este hecho se daba con una represa en Casupá funcionado, igualmente el problema hubiera sido el mismo, porque el agua de la represa llegaría a Aguas Corrientes para luego dirigirse a la capital”, detalló Montero.

En cambio, sostuvo, si hubieran tenido funcionando el sistema que se proyecta hoy, tendrían una planta totalmente independiente, con una línea diferente que hubiera ayudado. “La opción fue volcarnos a algo que nos dé un nivel de seguridad mayor. Aunque Aguas Corrientes será un factor muy importante para el abastecimiento de la zona metropolitana durante muchísimas décadas más”, subrayó.

Financiamiento de las obras

Montero expuso que el financiamiento de las obras más grandes forma parte de la factibilidad. En los casos de la planta del Río de la Plata y el alcantarillado en el interior, se debe dar una factibilidad jurídica y económica; y la de saneamiento tiene ya propuestas sus soluciones, pero también está sujeto a condicionantes.

Una de estas condiciones es que los futuros ingresos de OSE tengan que ver con la financiación de la obra. “Implica que tengamos una seguridad bastante elevada de que tendremos esas conexiones. El compromiso de adhesión de la gente y, a su vez, la densidad de esas localidades son dos factores importantísimos para decir ‘aquí vamos a encarar’”, expresó.

Indicó que se debe hacer un trabajo social importante previo para complementar todas las suposiciones económicas posibles. “En el caso del saneamiento esa es una pata, y la otra es la subvención, que no es un problema fácil. Lo que se está intentando es que OSE ponga, en promedio, lo que ha ido invirtiendo en obras de saneamientos en los últimos años”.

En el caso del agua de Montevideo el asunto es diferente, aún no se ha encontrado la financiación ni bajo qué régimen de contrato se hará. Se les solicitó a las empresas en el estudio de factibilidad que plantearan cuáles son las diferentes alternativas y cómo serían los flujos de fondos necesarios para solventar la obra, considerando diferentes tipos de financiación. “Lo decidiremos en la medida que tengamos esa información”, puntualizó el presidente de OSE.

TE PUEDE INTERESAR

Ana Bentaberri: “El desempleo en San José se incrementó muchísimo, pero hoy se está revirtiendo la situación”
Trabajos realizados por OSE en Rivera generan reclamos
Policía de Rivera investiga hallazgo de restos óseos

Tags: alcantarilladomontevideoOSERio de la PlataSan José
Noticia anterior

Cuidar el ambiente, el hogar de hoy y mañana

Próxima noticia

«La migración del campo a la ciudad es una preocupación estratégica y es difícil de revertir»

Próxima noticia
«La migración del campo a la ciudad es una preocupación estratégica y es difícil de revertir»

"La migración del campo a la ciudad es una preocupación estratégica y es difícil de revertir"

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.