• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

por Hebert Dell’Onte
16 de septiembre de 2021
en Rurales
UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país
WhatsAppFacebook

En Uruguay hay 2.500 las familias sin acceso a la energía eléctrica. En los casos en que no se pueda llegar con las redes tradicionales, se instalarán kits fotovoltaicos cuya inversión no implicará gasto alguno para las familias.

Este martes 14 de setiembre UTE inauguró el stand en la Expo Prado. En el acto, la presidenta del ente, Ing. Agr. Silvia Emaldi Ficcio, dijo que quienes lo visiten podrán ver “algunas de las claves principales del modelo de negocio de UTE para este período”, las que hacen a la “descarbonización, digitalización y descentralización del servicio eléctrico”. Además realizó varios anuncios entre los que se destaca el plan Uruguay 100% eléctrico con el cual se comprometió a que al final del período todo el país cuente con energía eléctrica.

Respecto a ese plan, Emaldi dijo que en diciembre próximo comenzarán las primeras instalaciones de los kits solares fotovoltaicos. Explicó que en todo el país son 2.500 las familias sin acceso a energía eléctrica, y aunque se continuarán extendiendo las redes tradicionales, aquellas zonas que por su lejanía no es posible llegar dado el costo que eso implica, se instalarán “kits fotovoltaicos formados por cuatro paneles solares, y las baterías que dan autonomía de dos días para el caso de que no hubiera sol”. De esa forma “se dará una solución para el uso diario de los electrodomésticos”, comentó.

Las familias que accedan a ese plan no deberán pagar la inversión que implica. UTE, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Dirección de Energía y otras instituciones como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y las intendencias, “están dando beneficios para que no sea el vecino el que deba poner de su dinero”.

A los beneficiarios le corresponderá pagar sí cuotas subsidiadas y de bajo monto, para el mantenimiento. Serán mensuales para asegurar “el servicio de mantenimiento, y en caso de tener alguna falla contar con la respuesta para su reparación”.

Los escalones de las cuotas serán tres: Una para los productores del orden de $ 2.270; una cuota menor para los productores de Mevir que será de $ 640; y el tercer escalón para beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de $ 270. “El objetivo es que al fin de este período el 100% de Uruguay esté electrificado”, anunció la titular de UTE.

Reforzar las redes de distribución

Por otra parte, UTE continuará “reforzando las inversiones de las redes de distribución que son necesarias para el sector productivo”, el cual requiere de una “calidad del servicio y potencia necesaria para poder aumentar su producción”.

“Para el año 2022 tenemos un plan de inversión muy ambicioso de US$ 200 millones, y el 70% de esas inversiones están destinadas a potencial las redes de transmisión y distribución de energía, y en particular hay una porción muy importante destinada a los sectores productivos”, destacó.

Emaldi recalcó la importancia que tiene para UTE “estar cada vez más cerca de sus clientes”, y marcó de forma especial al “sector productivo”, para que “podamos seguir intercambiando aquellos aspectos que hacen a la producción y la mejora del servicio eléctrico”.

Descarbonización y movilidad eléctrica

La presidenta de UTE también se refirió a la descarbonización señaló la importancia de la movilidad eléctrica: “Estamos apostando a incentivar el uso de los vehículos eléctricos”, y en eso UTE tiene “un primer objetivo” que es poder instaurar “un punto de carga cada 100 kilómetros, y ese objetivo lo estamos duplicando: la meta para 2022 es que tengamos un punto de carga cada 50 kilómetros”.

Por otra parte, el plan inteligente de las tarifas, en particular la de triple horario, hará que quienes puedan hacer una carga entre las 00.00 y 07.00 horas tengan una rebaja que en relación al consumo de los combustibles fósiles será de 10 a 1. “Creemos que será algo que nos irá marcando el paso de Uruguay en esta segunda transformación energética hacia la descarbonización”.

“Otro componente básico en ese camino hacia la descarbonización es la producción de hidrógeno verde”. Uruguay tiene la tecnología disponible para una planta de electrólisis para producir el hidrógeno que se utilizará en “vehículos de carga pesada, así como para la producción de agroquímicos”, aseguró.

En ese sentido estimó que “a fin de año se realizará un llamado para disponer de la primera planta de electrólisis que por ser una primera experiencia será para el consumo de 10 camiones, pero nos habilitará la posibilidad de exportar este combustible amigable con el medio ambiente”.

Plan inteligente y compra de electrodomésticos

Se seguirá impulsando el plan inteligente, al cual los usuarios podrán pasarse sin costos hasta fin de año, con la garantía de UTE de devolver la diferencia en caso de que el consumo no hay asido beneficioso. Al momento son 170.000 clientes los que tienen las tarifas inteligentes y se están beneficiando bajando la factura en el orden del 15% si tener que modificar sus hábitos de consumo.

Otra iniciativa ya aprobada por el Directorio es el plan 2022 con el cual se “va a beneficiar a clientes de tarifas residenciales y sectores Pymes de comercio y servicios con la compra de electrodomésticos” eficientes, tales como calefones de 40 litros o más, aires acondicionados, lavarropas, secarropas, lavavajillas y horno eléctrico, en lo cual “UTE va a contribuir con $ 2.022 en cada una de esas compras; cada cliente podrá comprar hasta 56 electrodomésticos y el plan se va a desarrollar entre noviembre y fines de marzo”.  

TE PUEDE INTERESAR

Silvia Emaldi: «El objetivo es llegar al 100% de electrificación rural a fines del 2024»
Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”
Directorio de UTE ratifica errores contables de Gas Sayago
Tags: electrificación ruralUTE
Noticia anterior

En OSE se encontró “un desorden administrativo grande”

Próxima noticia

“Detrás de cada adicto hay una historia y no dejan de ser seres humanos”

Próxima noticia
“Detrás de cada adicto hay una historia y no dejan de ser seres humanos”

“Detrás de cada adicto hay una historia y no dejan de ser seres humanos”

Más Leídas

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

29 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Los precios de los productos lácteos se mantienen estables

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

28 de septiembre de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.