• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

por Mario R. Correa
11 de septiembre de 2020
en Actualidad
“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia
WhatsAppFacebook

Con cada edición de la Exposición Ganadera del Prado, afloran anécdotas y recuerdos que son ya parte de la rica historia que atesora esta significativa muestra agroindustrial y comercial del país, que tuvo su primera edición en el año 1883.

En esta ocasión y frente a viejos archivos fotográficos, rescatamos la historia de un magnífico ejemplar de la Raza Hereford apodado “El Rubio”, que hizo historia en el Río de la Plata al conquistar en tres oportunidades consecutivas los máximos lauros de la raza, en las prestigiosas pistas del Prado y Palermo, dejando además una abundante y excelente descendencia a nivel de las principales cabañas y rodeos de Argentina, Brasil y Uruguay.

El toro inscripto en los Registro Genealógicos de la Asociación Rural del Uruguay como “Royal Puelche Benjamín 2”, nació y se crio en la cabaña rionegrense “El Cardo”, del doctor José María Elorza Sagardía (1887-1959), destacado cabañero de la época, que marcó rumbos desde su constante preocupación por el progreso y el porvenir de la raza, realizando en general en pocos años obras de indudable trascendencia para la agropecuaria nacional.

“El Rubio” inicio su periplo de triunfos en  la 42ª Exposición Nacional de Campeonatos de Ganadería celebrada en agosto de 1947. El día de la jura, al llegar la hora de la elección del Gran Campeón Hereford, la competencia en la pista como era ya tradicional desde un par de años atrás se dio entre ejemplares de dos afamadas cabañas nacionales: Los de la cabaña “El Cardo” -dentro de cuyos ejemplares “El Rubio” era el favorito-, y los del establecimiento coloniense  “Los Cerros de San Juan”, bajo la dirección del don Reginaldo Booth, que en su rica trayectoria atesoraba haber sido la primera cabaña uruguaya en conquistar con el mismo ejemplar el Gran Campeón Hereford en el Prado y en Palermo, con el toro “San Juan Bancker 2” en el año 1928.

“El Rubio” en aquella tarde de agosto de 1947, se consagró finalmente como Gran Campeón de la Raza, justificando así el interés que el ejemplar había despertado desde el mismo momento que arribó al predio del Prado, y fue expuesto en el Pabellón 2 de la Rural. El toro fue toda una sensación, y desde el momento que fue galardonado en la pista comenzó a hacer historia; con la particularidad que en esta primera consagración no pudo abrir el tradicional desfile de los grandes campeones de todas las razas durante el acto de clausura de la muestra, debido a que la ceremonia debió suspenderse como consecuencia del repentino fallecimiento del entonces presidente de la República don Tomás Berreta, tras una intervención quirúrgica. La suspensión fue adoptada como medida de duelo por parte de las autoridades de la Asociación Rural, entonces presidida por don Osorio Martirena Silveira.

Carrera rioplatense

Pero “El Rubio” tenía reservado para si una carrera de grandes conquistas a nivel rioplatense. Al mes siguiente de su primera consagración en el Prado, cruzó hacia la vecina orilla y compitió en la prestigiosa pista central de la exposición de Palermo (Argentina), donde volvió a conquistar el máximo lauro para la raza, bajo los estruendosos aplausos de la concurrencia que siguió con expectativa el juzgamiento. De Palermo volvió a Uruguay, para dejar su mejor descendencia en “El Cardo”, y en julio de 1948 en la 43ª Exposición Nacional y 7º Internacional de Campeonatos de Ganadería del Prado, reiteró el Gran Campeonato, consagrándose por segundo año consecutivo como el mejor Hereford de la muestra, y como tal ese año si pudo lucir su estampa encabezando el desfile de los grandes Campeones, en el acto de clausura de la exposición celebrado en la lluviosa tarde del 1º de agosto.

Morfológicamente “El Rubio” se destacó por su gran volumen, su largo y su importante masa muscular, marcando así toda una época para la raza. El mismo descendía por línea paterna de “Royal Prestigie 19”, un magnífico padre de la cabaña argentina “San Ramón” de Duggan Hnos., consagrado campeón de Palermo, y adquirido oportunamente por el doctor Elorza para los planteles de su cabaña. Por línea materna, era nieto de “Puelche 28”, un toro adquirido por Elorza a la cabaña cordobesa “Tuyuti”, cuya propietaria era entonces la condesa Inés Macchi di Céllere Cobo de di Campello (1901-1966).

Abundante descendencia

“El Rubio” marcó una importante etapa en la obra zootécnica llevada adelante por el doctor Elorza en la cabaña “El Cardo”, representando la perfecta combinación de dos grandes familias de la raza Hereford, como la Royal Puelche y la de Locksley, ambas presentes en las sangres de la cabaña, que fue centro de una de las obras de mejoramiento y refinamiento pecuario más importante durante la primera mitad del siglo XX. Como padre de cabaña dejó abundante descendencia a nivel de las principales cabañas y rodeos de Argentina, Brasil y Uruguay, con ejemplares que a través de diferentes generaciones fueron también conquistando importantes puestos en las competencias ganaderas de la región. Tal fue el caso de un hijo suyo, el toro “Royal Puelche Benjamín 2/17”, que en 1951 obtuvo el título de Reservado Campeón de la Raza, y que al ser subastado alcanzó un record sudamericano, al ser adquirido en $80.000 por la sucesión de Lorenzo Salvo propietaria de la Estancia y Cabaña “Nueva Melhem”. O el caso de los primeros descendientes que en la década de 1950 se incorporaron a la afamada cabaña argentina “Jotabe” de la firma Caldenes S.A, cuya progenie elevó considerablemente el nivel del establecimiento. Mereciendo también destaque la trayectoria del toro “Royal Puelche Benjamín 2/77/26” -de la generación de los nietos-, que en 1958 siguiendo los pasos de su ascendiente conquistó el Gran Campeonato de la Raza, primero en la pista del Prado y luego en la de Palermo.

Con “El Rubio” convertido en emblema de la raza, la estancia y cabaña “El Cardo” originada a fines del siglo XIX, cimentó su justificado prestigio y se convirtió hasta bien entrada la década de 1960 en uno de los faros señeros de las virtudes de los Hereford a nivel regional.

*Ingeniero Agrónomo

TE PUEDE INTERESAR

Tras los pasos de Don Reginaldo: una empresa familiar con 150 años de historia
El ferrocarril vuelve a ser uruguayo
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
Tags: CabañasCerros de San JuanPalermoTomás Berreta
Noticia anterior

Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha

Próxima noticia

Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”

Próxima noticia
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”

Laura Raffo: La Intendencia se define entre "dos modelos de gobierno realmente distintos"

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.