• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

por Redacción
15 de octubre de 2021
en Deportes
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
WhatsAppFacebook

El desarrollo de la disciplina deportiva en el país data de fines del 1800, su extensa historia ha permitido a varias generaciones ser testigos de los logros más grandes y las dificultades más profundas. Parte de esta historia es Osvaldo Borchi, entrenador que considera que en Uruguay “el alumno le cree al maestro, por eso se puede avanzar”.

El remo se practica en Uruguay desde el siglo XIX. Fue el 8 de mayo de 1874 que surgió una institución deportiva de residentes británicos llamada Montevideo Rowing Club. Muchos de los fundadores estaban vinculados a las tareas del puerto e impulsaron al club, ya que los locales eran indiferentes a esa disciplina. Pero la historia fue avanzando y cambiando y, en la actualidad, podemos decir que el remo es el deporte con más medallas olímpicas de la historia de Uruguay –cuatro de diez–.

Los remeros uruguayos Bruno Cetraro y Felipe Klüver sorprendieron en el paso por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 disputados este año, ya que finalizaron en el sexto lugar del doble par ligero. La última vez que unos remeros nacionales llegaron a una final como esta fue hace 70 años, en Helsinki 1952, cuando Eduardo Risso, Miguel Seijas y Juan Antonio Rodríguez lograron medallas de bronce.

El nivel de los deportistas uruguayos en estos últimos juegos no fue un golpe de suerte ni una casualidad, fue el resultado de un trabajo constante que comenzó en 2015 con el entrenador argentino Osvaldo Borchi, quien, por segunda vez, llegó a Uruguay para entrenar atletas vinculados a la disciplina. Su primera parte de la historia en nuestro país como entrenador fue en 2003.

En 1977, Borchi trabajaba con el equipo nacional de México, lugar al que llegó remando para la Canottieri Italiani, pero se quedó durante 16 años. Por medio de la Federación Internacional y Solidaridad Olímpica, aplicó en un programa para desarrollar el remo competitivo en Uruguay, donde trabajó hasta 2004. Fue entrenador de remeros como Ruben Scarpati, Leandro Salvagno, Rodolfo Collazo y Andrés Medina.

Al finalizar su beca olímpica, Borchi pasó por España, luego por México, y finalmente volvió a Uruguay. “Sabía que en este país se podían hacer cosas interesantes, porque se tiene mucha gente disciplinada. Acá el alumno le cree al maestro y eso permite avanzar. No se trata de métodos, se trata de cumplir, porque puede haber miles de programas, pero solo se sabe si son buenos cuando se llevan a cabo”, dijo el entrenador a La Mañana.

Remando desde la infancia

El padre del deportistahabía remado, pero porque vivía en Tigre y debía hacerlo para trasladarse. “Un día fuimos con mi padre a otras islas de la ciudad y allí conocí los botes de remo y un club, el Italiani; ese fue mi primer contacto”, relató. Su segundo contacto se dio porque tenía un compañero en la escuela que era socio de un club y lo invitó a remar. “Salimos en un bote de paseo típico de Argentina, también remé en canoas, kayaks, hasta que llegué a dedicarme al remo”, agregó Borchi.

Cuando tenía 15 años, Borchi se hizo socio del club de remo Hispano Argentino. En Tigre están todos los clubes de remo de Argentina, lugar en el que, en un par de kilómetros, hay casi 10 instituciones vinculadas, por eso se denomina “la cuna del remo”. Luego fue a la escuela industrial y allí tenía competencias intercolegiales, por lo que sus primeras regatas fueron en ellas.

“Hay que estar dispuesto a sufrir con alegría”

En este deporte hay que estar dispuesto a sufrir con alegría, sentenció Borchi al ser consultado sobre qué características debe tener un buen remero. Explicó que es una disciplina muy difícil y compleja que requiere una entrega total. “El deportista está en el medio de la naturaleza con lluvia, frío, nieve, olas, calor, no está dentro de un gimnasio. Es completamente diferente entrenar bajo techo que estar en el medio del río, y cuando las condiciones son adversas hay que tener ganas de ir a entrenar a las 6:00 de la mañana”, comentó.

Destacó que es un deporte formativo para toda la vida porque enseña a luchar todos los días, “como en la vida misma”. Agregó que luego de involucrarse en el remo es muy difícil salir. “El hecho de estar conviviendo con la naturaleza y de ir peleándola remada a remada, entregarse en un 100%, es algo que forma a las personas más allá del deporte”.

En cuanto a su manera de entrenar, indicó, que es muy importante no tener excusas, no echarle la culpa al que va adelante o al que va atrás. “Hay que darle para adelante sabiendo que nada es imposible y que todo se logra con trabajo; no hay milagros, no hay cábalas, Dios te va a ayudar si trabajás en lo que querés”, expresó.

Otro de sus pilares es entender que la regata no se gana un solo día, se gana todos los días; “es como la vida: es hoy, no la próxima”. Por eso Borchi entiende que hay que pelear contra la comodidad, porque esta no hace campeones. “Si ganaste ayer ya fue, hoy hay que trabajar para reafirmar esos logros porque el podio no es eterno”.

Desgaste y sacrificio

“Creo que el remo en el país está entre los mejores deportes. Es una disciplina que siempre tiene buenos resultados en la región”, aseguró el entrenador. Sumó que Uruguay tiene una gran participación de mujeres y posee una federación organizada donde todo lo que se hace implica darle sostén a los deportistas para que puedan seguir practicando.

Señaló que cuando se va al exterior nunca viaja solamente el que tiene dinero, sino que lo hace el que realmente es mejor. “La Federación Uruguaya de Remo busca siempre tener los recursos, aunque faltan un montón de cosas. El hecho de ganar un concurso de baile en alpargatas no quiere decir que tenga que seguir bailando con ellas, hay que tener la indumentaria adecuada”, dijo Borchi a modo de metáfora.

Opinó que los logros de Uruguay en remo, después de 70 años, tienen un valor inmenso internacionalmente, mayor del que se da puertas adentro. “Tratamos de mejorar las condiciones de entrenamiento, porque se lograron cosas, pero a un nivel de mucho desgaste y sacrificio. La idea es llegar trabajando de la misma manera, pero sin sufrir el desgaste excesivo”, remarcó.

Aseguró que el pasaporte de Uruguay siempre es el trabajo, porque es parte de la identidad. “Cuando llega Uruguay se lo respeta, porque siempre estamos entre los primeros lugares. Nuestro compromiso es salir a ganar, si después se pierde es parte del juego, pero hay que salir con el objetivo claro. Es algo que tenemos que hacerlo en la vida diaria, ser un triunfador en cada día”, puntualizó.

Actualmente los deportistas uruguayos se encuentran entrenando para ir a los Juegos Panamericanos de la Juventud, con Felipe Klüver que está en ese equipo sub 23. La competencia será del 1° al 5 de diciembre en Colombia. Luego, el 18 y 19 del mismo mes, se tiene un campeonato sudamericano en Asunción. “No solamente trabajamos en esto, sino en vistas de lo que tenemos el año que viene y los siguientes”, añadió Borchi.

Remo argentino: el hijo de las colectividades migrantes

En los años 1800 comenzaron las primeras regatas en Argentina. En el país existe el Buenos Aires Rowing Club, fundado un año antes del Montevideo Rowing, siendo los dos clubes más antiguos en la historia del remo en Latinoamérica.

El Rowing de la vecina orilla se formó de manera similar al uruguayo: los argentinos comenzaron a conocer la disciplina gracias a los migrantes europeos que organizaban regatas en el puerto de Buenos Aires. En ese entonces, el presidente Domingo Faustino Sarmiento, invitó a los criollos a que hicieran un club, y así comenzó el Rowing Club.

Luego se formaron más clubes; los primeros estuvieron en el puerto de Buenos Aires, pero luego Tigre se transformó en la cuna del remo argentino. Al principio surgió el Tigre Boat Club, fundado por ingleses. Luego surgieron el Club Náutico Hacoaj que es de la colectividad judía; el Club L’Aviron, de los franceses; el Club Suizo; el Teutonia que empezó con la colectividad alemana; el Club Regatas La Marina, que es territorial en Tigre. Además, está el Club Canottieri Italiani, de la sociedad italiana; el Hispano, que comenzó con españoles; así como el Club Escandinavo que reúne a daneses y suecos. Aunque actualmente ya no están integrados únicamente por colectivos.



TE PUEDE INTERESAR

Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Tags: deporteJuegos OlímpicosMontevideo Rowing Clubremo
Noticia anterior

Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Próxima noticia

Estándares internacionales y monopolios domésticos limitan la competitividad de las exportaciones

Próxima noticia
Estándares internacionales y monopolios domésticos limitan la competitividad de las exportaciones

Estándares internacionales y monopolios domésticos limitan la competitividad de las exportaciones

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.