• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hidrovía Uruguay-Brasil: Relanzamiento del proyecto

por Roberto Mezzera Raggi
10 de febrero de 2022
en Actualidad
Hidrovía Uruguay-Brasil: Relanzamiento del proyecto
WhatsAppFacebook

En el marco del acto binacional desarrollado en diciembre en Porto Alegre, también hubo espacio para el análisis sobre aspectos muy relevantes referidos a las inversiones, a la necesaria coordinación política y planificación económica.

Continuando con la crónica del Acto de Relanzamiento de la Hidrovía Uruguay – Brasil, realizada en la Universidad Federal de Río Grande del Sur en Porto Alegre en diciembre pasado, destacamos los siguientes conceptos de las exposiciones de los panelistas.

El Vicepresidente de la ANP de Uruguay, Cap. Miguel Loureiro destacó la importancia de “las cargas reales y potenciales del área de influencia, en una zona de ‘pueblos demandados’ y necesitados de infraestructura y actividad productiva y comercial” y concluyó aseverando que “un mapa político y mental, no se detiene en la frontera”.

En similares términos se refirió Nery Machado, Director General de la Agencia Nacional de Transportes Aquaviàrios (ANTAQ), señalando que “ya existe un Contrato de Concesión y la proximidad de un llamado a licitación para instrumentar las obras de dragado de los canales”. Señaló además una necesaria una “visión de Estado, en función de la importancia geopolítica del Proyecto Regional”.

Inversiones privadas para la Hidrovía

Debo destacar la importancia de dos proyectos de empresarios privados, que apuestan al transporte lacustre de cargas: Carlos Foderé, Director de Fadisol S.A. Uruguay, que presentó detalles de la “Terminal Portuaria Río Tacuarí” con planta de acopio, silos y puerto, señalando que “la conexión de la zona agrícola e industrial del Este y Nordeste uruguayo, con los puertos del interior de Brasil, así como el oceánico de Río Grande, son claves para las exportaciones uruguayas”

Por Brasil, el empresario Acacio Gomes de Oliveira, presidente de DTA Ingeniería, destacó la “prioridad estadual que se le había dado al proyecto de dragado de los canales presentado por su firma, de acuerdo a un decreto ministerial”

La opinión del sector político

El Subsecretario del MTOP de Uruguay, Juan José Olaizola designado Punto Focal o referente en este tema por la Presidencia, señaló la importancia de la integración regional que significa esta obra impulsada por el acuerdo de los mandatarios en febrero de 2021. “Al Proyecto le llegó su tiempo”, concluyó.

Por otra parte, el Senador Federal brasileño Luiz Carlos Heinze, reseñó con detalle el derrotero seguido por los actores públicos y privados de ambos países limítrofes, en aras de la concreción de la Hidrovía, desde muchos años atrás, y aconsejó “crear Grupos de trabajo en las distintas áreas: infraestructura, logística, navegación, puertos y, obviamente, la producción de cargas que den vida a la Hidrovía”

Los Intendentes de los tres departamentos con costa a la Laguna Merín, fijaron sus puntos de vista, y así José Yurramendi de Cerro Largo, destacó “la necesidad del desarrollo humano y la educación” en la zona de la Cuenca, “sin dejar a nadie afuera de la mejora en calidad de vida”.

El Dr. Alejo Umpiérrez de Rocha, tras una ponderada síntesis histórica y social, expresó que “como fuera voluntad de visionarios como Haedo y Goulart, el Proyecto debía ser “comunitario” independientemente de las afinidades políticas de turno, y pidió una Comisión de Laguna Merín (CLM) redimensionada, acorde a la importancia actual y con su Personería Jurídica.

El Secretario Gral. de la Intendencia de Treinta y Tres, Horacio Bordón, destacó que “es el tiempo de la Hidrovía” y se debe “acompañar el proceso con capacitación (UTU) para ocupar trabajo en las inversiones a realizarse.

El Senador Sergio Botana, sentenció que “no es más tiempo de dictaduras ni de ineficiencias, sino de trabajo, baja de costos y aumento de eficiencia” y “no de protección arancelaria u otras prebendas”.

“Por eso están aquí la ACA, la FARSUL y otras entidades gremiales e inversores privados de Uruguay y Brasil”

Los diputados brasileños Claudio Castanheiras y Frederico Antunes fueron contestes en remarcar que “Lo que se trataba en los Ministerios de Economía de ambos países ahora se discute a todo nivel, público y privado, impulsando un plan dinámico en puntos de marcada depresión económica”.

Gestores administrativos y económicos de Brasil

Leonardo Maciel de la Secretaría Especial de PPI (Programa de Parcerias de Investimentos) señaló que hoy tienen como “prioridad estratégica federal a la Hidrovía Uruguay – Brasil” y “se ha avanzado ya en el área legal, financiera y ambiental, lo que indica que en el presente año 2022 haya concreciones al respecto.

Por su parte, Sergio Klein, Coordinador de Infraestructura de la Federación Industrial de Rio Grande do Sul (FIERGS) resaltó la obra en ciernes como “de un gran impacto regional entre países complementarios, que seguro actuarán de modo más eficiente que en el MERCOSUR”.

El Presidente de la Federación de Agricultura de RGS (FARSUL), Gedeão Silveira Pereira, indicó que “Brasil es el principal exportador agrícola del mundo y buena parte de esa producción surge de la mitad Norte del Estado de Rio Grande del Sur, lo que implica cargas para transportar por la Hidrovía.

Diogo Piloni, Secretario de Puertos y Transportes Aquaviàrios, destacó la importancia de que esta vez “están alineados filosóficamente los Gobiernos Nacionales de los países vecinos, impulsando, además, de común acuerdo la participación pública y privada en una obra de infraestructura integradora”.

Finalmente, Jaime Holguín, Director del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), remarcó las posibilidades concretas de que “CAF preste ayuda financiera, alguna sin retorno, para los estudios necesarios para la Hidrovía: económicos, técnicos, de desarrollo económico-social y ambiental”.

Dos actos de gran importancia para la Hidrovía

El Sr. Acacio Gomes de Oliveira Neto, Presidente de DTA Ingeniería del Brasil, hizo entrega al Viceministro Juan J. Olaizola del “Proyecto de Avance de los Estudios de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental del Dragado de la Hidrovía”.

En otro acto formal, el Capitán de Fragata Niki Silvera, del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) hizo entrega al Secretario de Puertos y Transportes Aquaviàrios, Sr. Diogo Piloni de las Cartas Náuticas con la Batimetría de la Laguna Merín.

Conclusión

Tras la intensa actividad de la Jornada de Relanzamiento de la Hidrovía Uruguay – Brasil, quedó de manifiesto claramente que existe una firme voluntad política de ambos países para poner en ejecución el proyecto de navegación a través de las lagunas Merín y De los Patos, lo que abre una potencialidad de desarrollo socio-económico en toda el área circundante.

El año 2022 será clave para la concreción de estas obras, en lo que tanto se trabajó por años de parte de actores zonales y nacionales de los dos países y que tanta expectativa ha creado en las poblaciones fronterizas.

Nos sumamos, como colaborador técnico, al deseo de que se vea concretado pronto tan importante Proyecto Binacional.

(*) Elaborado por el autor en base a sus notas personales en Porto Alegre y el material brindado por la Universidad UFRGS/TV

TE PUEDE INTERESAR

El relanzamiento del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional
Tags: ANPBarsilCAFHidrovíaMercosurMTOP
Noticia anterior

Alfredo Lago: “La productividad es el principal factor para la viabilidad del sector”

Próxima noticia

Artigas: Funcionario policial reclama sanción por declaraciones como periodista en una radio local

Próxima noticia
Artigas: Funcionario policial reclama sanción por declaraciones como periodista en una radio local

Artigas: Funcionario policial reclama sanción por declaraciones como periodista en una radio local

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.