• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Plan Aguja brindó la oportunidad a mujeres de proyectarse laboralmente más allá de sus roles maternos

por Redacción
20 de noviembre de 2024
en Actualidad
El Plan Aguja brindó la oportunidad a mujeres de proyectarse laboralmente más allá de sus roles maternos
WhatsAppFacebook

El Plan Ajuga que se llevó a cabo en 2023 permitió que casi 50 madres de niños que asisten a centros CAIF de Canelones se capacitaran en confección industrial y tuvieran una nueva herramienta para el desarrollo laboral. Se espera repetir la experiencia en 2025, pero ampliada a más perfiles de trabajadoras.

Cuando en 2020 se desató la pandemia por covid-19, para muchas empresas esa etapa implicó cerrar la producción, por ejemplo de la industria de la ropa deportiva. Sin embargo, hay quienes encontraron otra oportunidad para seguir con el negocio y comenzaron a fabricar, por lo que no tuvieron que cerrar la empresa.

En ese momento, integrantes de la Cámara Industrial de la Vestimenta notaron que muchas firmas estaban reinventándose y buscando nuevas oportunidades. Si bien en el pasado este rubro implicaba grandes empresas con cientos de empleados, eso ya no existe, quedan muy pocas, la gran mayoría son pequeñas y confeccionan a fasón en talleres o trabajadores independientes en sus domicilios.

Adriana Reigia es una empresaria cofundadora de Bulk ropa deportiva, una marca de producción nacional dedicada al deporte colectivo con prendas de alta calidad y que sueña con ser una empresa con propósito de triple impacto. Además, es parte de la directiva de la Cámara. A su vez, desde hace 30 años forma parte del Plan CAIF desde el rol de la sociedad civil, participa en la gestión del centro CAIF El Abuelo Ubaldo y forma parte de la mesa ejecutiva del Comité departamental de CAIF de Canelones.

La empresaria aseguró que cuando se trata de confeccionar ropa en Uruguay, contar con mano de obra calificada es fundamental y que desde la Cámara están convencidos que se puede volver a producir aquí con niveles altísimos de calidad, ya que en el mundo la mano de obra de la vestimenta uruguaya es reconocida por su excelencia.

Durante la pandemia el Sindicato Único de la Aguja (SUA) y la Cámara se reunieron con el fin de pensar qué hacer con el sector y entendieron que para impulsar la oportunidad que tenían era necesario formar a todas las personas que confeccionan a domicilio o en talleres porque se estaba empezando a perder la calidad en ese sentido. “Las maquinistas con mayor experiencia se estaban empezando a jubilarse y corríamos riesgo de perder el oficio”, explicó Reigia a La Mañana.

Es por eso por lo que plantearon a Inefop la posibilidad de conformar el sectorial de la vestimenta para repensar el tipo de capacitaciones en esta industria. Antes el oficio se aprendía en las fábricas, la mayoría entraba sin conocimiento y en un par de años se especializaba en alguna de las tareas. En el 2020 se formó el sectorial y trabajaron juntos en el diagnóstico del sector. Vieron que existía una alta informalidad por parte de las numerosas mujeres que trabajaban en domicilio a lo largo y ancho de todo el Uruguay. Según datos del 2019, había unas 9097 personas empleadas en la vestimenta, en su mayoría mujeres jefas de hogar.

“Repensamos las capacitaciones en una lógica de que las instructoras fueran personas del oficio. A ellas las elegiríamos por recomendaciones de las empresas o el sindicato y también contemplando que estuvieran dispuestas a compartir sus conocimientos”, detalló la entrevistada. Se armaron los cursos con el SUA, basándose en una currícula que había funcionado en el 2010 en Artigas, y sumaron la experiencia que tenía el sindicato de sus capacitaciones en cárceles. Con todos esos insumos se creó la currícula para estas nuevas capacitaciones.

El nuevo plan

El Comité Departamental de Canelones se reúne todos los meses y en 2023 se festejaban los 35 años del Plan CAIF. En la instancia del 9 de marzo un CAIF planteó que se necesitaba apalancar a mujeres que deseaban salir de ciertas situaciones intrafamiliares y que para ellas era fundamental contar con un empleo para sustentarse. Fue entonces que proyectaron aplicar para esas mujeres la capacitación que se venían planificando sobre confección industrial en el sectorial de vestimenta.

“Planteamos en Inefop hacer un piloto de estas capacitaciones con madres de los niños que van a los centros. Al mismo tiempo nos propusimos culminar los cursos con la confección de 1500 remeras para que puedan lucir los equipos de trabajo de los CAIF en el evento de cierre de los festejos. El logro de este desafío implicaba mostrar que en poco tiempo se puede capacitar desde cero y con una buena organización del trabajo producir prendas de calidad en grandes cantidades”, expresó Reigia.

Se juntaron todas las partes involucradas en el proyecto y se logró concretar el Plan Aguja. Se eligió la palabra “plan” para seguir con la lógica del Plan CAIF, en donde interviene el Estado y la sociedad civil organizada. En este caso participaron la Intendencia de Canelones (quien puso los lugares físicos del curso), Inefop (que financiaba las capacitaciones), el SUA (como entidad capacitadora), la Cámara Industrial de la Vestimenta (con empresas muy comprometidas en acompañar el proceso) e INAU (como rector de la política pública de infancia y adolescencia),

“Convocamos a instructoras por parte de la Cámara y el SUA, se hizo una capacitación en el Programa Templar de Inefop para formar a las capacitadoras en trabajo en equipo, orientación a objetivos y comunicación, competencias que entendimos en el sectorial imprescindibles para darle un nuevo impulso a la industria. Luego, desde el comité de CAIF de Canelones se alquilaron máquinas industriales que se instalaron durante tres meses en los locales que brindó y acondicionó la Intendencia en los municipios de Pando y Las Piedras.

Se hizo un llamado a madres de los CAIF del departamento y se anotaron 80, aunque la capacidad de los cursos era de 60. Se seleccionaron a las que podrían sostener todo el proceso y finalmente comenzaron. La mayoría nunca habían cosido, sin embargo, 48 mujeres finalizaron el curso que implicaba asistir al 80% de las clases de lunes a viernes tres horas diarias. Además, se logró hacer las 1500 camisetas y se pudo ver la satisfacción de las madres al ver las prendas en las integrantes de los equipos de trabajo a donde concurren a diario sus hijos.

“De esa experiencia sabemos que todo fue positivo: participaron madres que fueron impulsadas por equipos técnicos de los CAIF para ayudarlas a salir de situaciones de gran complejidad y desmotivación, y con este curso se lograron proyectar más allá de sus roles de madres”, expresó la entrevistada.

Destacó que en la confección permite capacitarse en poco tiempo y que el Plan Aguja fue un ejemplo claro. Se planifica repetirlo el año que viene, pero que dure seis meses y menos carga horaria. “Esta vez fue intensivo porque lo llevamos adelante en el marco de los festejos de los 35 años del Plan CAIF y teníamos una fecha para entregar las remeras”, dijo.

Más profesionales

Para el año que viene se está planificando no hacerlo solamente para madres de niños que asisten a los centros CAIF, sino también para personas que actualmente están en el sector y que quieran mejorar el conocimiento de maquinaria, aprender a manejar otras, y tener una mejor calidad en los productos. Esto es lo que está necesitando la industria ahora.

“Desde las empresas vemos que para apostar a la industria nacional necesitamos que la capacitación sea buena, que haya personas que cosan bien y con mucha responsabilidad en los tiempos de entrega”, subrayó nuestra entrevistada. Por otro lado, dijo que ven el potencial que tiene para ayudar a jefas de hogar. “Algunas no tienen una posibilidad de empleo fuera de su casa, pero sí podrían instalar una máquina y que las empresas y el Estado estén dispuestos a darles trabajo. Tenemos una oportunidad muy grande si todos los actores se juntan para pensarlo como política de empleo”, enfatizó.

Reigia y el equipo que llevó adelante el plan consideran que es replicable en todo el país si el Estado lo impulsa. “El país está organizado en comités departamentales de CAIF, en los que participan las intendencias y el Ministerio de Desarrollo Social. Es necesario apoyar a las talleristas o trabajadoras a comprar sus máquinas industriales, traccionar con la compra pública de vestimenta para garantizar la continuidad del trabajo a fasón”, expuso. Y agregó que se debe trabajar en la formalización de las trabajadoras y la trazabilidad de prendas.

TE PUEDE INTERESAR:

Las mipymes generan casi el 68% del empleo y son el 99,5% de las empresas registradas
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
Desempleo: Artigas, Paysandú y Treinta y Tres con números que preocupan
Tags: CAIFEmpleoInefopSindicato de la Aguja
Noticia anterior

Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional

Próxima noticia

“Ecuador debería mejorar las relaciones comerciales con los países de América Latina”

Próxima noticia
“Ecuador debería mejorar las relaciones comerciales con los países de América Latina”

“Ecuador debería mejorar las relaciones comerciales con los países de América Latina”

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.