• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El país está embretado y acorralado, y prima la ambición de poder”

Héctor Pessi, referente de Un Solo Uruguay

por César Barrios
24 de enero de 2024
en Actualidad
“El país está embretado y acorralado, y prima la ambición de poder”
WhatsAppFacebook

Un Solo Uruguay (USU) realizó ayer su tradicional acto anual en Mal Abrigo (San José), en el que volvieron a poner sobre la mesa la necesidad de una reducción del gasto público. La Mañana dialogó con uno de sus referentes, Héctor Pessi, quien se mostró muy crítico de la actual conducción de gobierno.

¿Cómo observan la situación del país desde USU?

Estamos viendo un país que tiene más de lo mismo de los quince años de gobierno del Frente Amplio. En 2000 arrancamos con un déficit fiscal base cero y progresivamente desde 2005 hasta 2021 aumenta consecuentemente. Obviamente, el déficit acumulado aumenta porque el gasto siempre supera a la recaudación. Y desde 2021 hasta la fecha eso se agravó, con un gobierno que lo podemos identificar como de derecha. Es un gobierno que debería haber combatido un poco todo lo que hace a la base del clientelismo, del populismo, que implica un sobrecosto y que tanto se cuestionó cuando hubo un gobierno de izquierda. Evidentemente, el gobierno de izquierda tuvo durante mucho tiempo viento de cola, con precios históricos de todos las commodities y con excelente producción en el agro. Este gobierno tiene como hechos negativos que debió enfrentar la pandemia y la sequía. Eso puede haber ayudado a que la situación de crisis se profundizara más, pero de todas maneras no se ha gobernado para hacer las grandes reformas estructurales que necesita este país.

Visto este diagnóstico, ¿cómo entiende que se encuentra Uruguay?

Observamos un país que sigue estando en una encrucijada. Hay más deudas, más gastos, un Estado más grande, con un aumento progresivo del déficit, sin competitividad y sin rentabilidad. También vemos mayor extranjerización y mayor concentración de la riqueza. Y a esto hay que sumarle un aumento del narcotráfico, con más gente drogada, menores niveles de educación y una mayor migración del interior a las grandes urbes, con lo que eso conlleva. Esa es un poco la fotografía que nosotros visualizamos.

Ese déficit en aumento y el gasto, ¿cómo considera que impactan dentro de las actividades productivas?

Mayor déficit y mayor gasto, obviamente demanda mayor recaudación. Pero al estar debilitadas las fuentes genuinas, determina más endeudamiento. Y se suma a esto el ingeniárselas para ver cómo lograr un flujo financiero, por lo cual se recurre a la inversión extranjera. Todo eso provoca un debilitamiento de las actividades nuestras, porque obviamente al aterrizar esas inversiones lo hacen con ventajas y de alguna manera debilita toda la estructura funcional de lo que se podrían denominar actividades soberanas. Si bien la inversión extranjera inyecta dinero, tiene ese otro problema, que es producir la concentración de la riqueza. Eso pasa con las grandes superficies, corporaciones agrícolas o las actividades de transporte de carga. En conclusión, está quedando todo en manos de extranjeros.

¿Qué base tiene USU? ¿Está dentro del sector agrícola-ganadero o el comercio?

Estamos integrados por gente de todo el espectro social. Jubilados, maestros, comerciantes y gente de la actividad agropecuaria, que es la que más prevalece.

¿Cómo evalúa la situación actual del agro y el comercio?

El agro pasa por un problema de caída de precios internacionales y de la sequía, más el agravante del tipo de cambio. Esto lo lleva a que esté en una situación caótica, en todos los rubros. Y el comercio, con la presión fiscal y con la diferencia cambiaria, en toda la zona fronteriza, está destrozado. A esto se le suma el avance de las grandes superficies.

En el interior la situación es diferente en muchos casos a lo que sucede en Montevideo. ¿Cómo califica la situación del comercio en las diferentes zonas?

Creo que hay tres grandes zonas. Una cosa es el comercio fronterizo, otra el comercio del resto del interior y otra Montevideo. El comercio fronterizo está afectado por la diferencia cambiaria. Pero el resto del comercio del interior padece en todas las ramas de las actividades una presión fiscal y de tarifas que ahoga cualquier actividad. Yo vivo en Fray Bentos y acá los pocos que tienen la audacia de emprender a los tres meses están cerrando.

Estamos ingresando en un año electoral, ¿qué consideración le merecen los partidos políticos?

En primer lugar, quiero decir que entendemos que el problema no son los partidos ni los gobernantes. El problema es el sistema que está entrampado. El sistema democrático, que es lo mejor que tenemos, tiene grandes debilidades. Y estas están en que obviamente esa rivalidad entre partidos provoca que cuando gana uno, quedan fuera los integrantes de los otros partidos. Hay entonces una estructura para gobernar que generalmente está compuesta por la militancia, por lazos familiares o por cuota política y no por la gente que realmente tienen la capacidad, idoneidad o la profesionalidad para ocupar los cargos. Tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo son estructuras que tienen grandes debilidades a la hora de gobernar. A todo eso se suma que hay un pueblo que por naturaleza humana demanda estar mejor. Además, las corporaciones hacen su juego y su presión al gobernante de turno, que está con la calculadora para ver si en los cinco años que le toca gobernar las medidas que va a tomar tienen más beneficio que costo. Entonces se gobierna para lograr una reelección del partido a los cinco años y nunca se abordan los verdaderos cambios estructurales que son imprescindibles con una mirada a treinta o cincuenta años.

¿Qué soluciones propone USU?

Ese sistema que relataba es perverso, pero lamentablemente es una realidad. Nosotros como movimiento y como ciudadanos este país lo que proponemos es una estructura con comisiones honorarias, como fue el GACH con el covid, como forma de fortalecer durante los cinco años de gobierno los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Comisiones con gente idónea y profesional como fue el GACH, que buscó a las mejores mentes. Eso es lo que estamos sugiriendo, porque vemos que este país se nos va y se nos va. El país está embretado y acorralado, y prima la ambición de poder. Prima esa ambición de poder, y para eso se precisan votos y detrás de los votos está el populismo, el asistencialismo y obviamente el clientelismo. Y se gobierna en esa dirección, con una estructura de un país que es estatista. Eso lleva a hacer uso y abuso del poder.

¿Qué visión tiene sobre el accionar de las intendencias?

Lo que dije se ve muy claramente en las intendencias, que son un desastre, del partido que sean. Más o menos están todas en la misma lógica. Es por esto por lo que apelamos no solamente al sistema político de gobierno y al partidario a que de alguna manera esta propuesta de las comisiones, que la consideramos muy loable, ya que no buscamos beneficios para diferentes sectores, ni para el movimiento, la tomen en cuenta. Y en especial a la gente que es la que debe presionar para que estas cosas sucedan. Lo que buscamos es el bien común en una sociedad integrada y equilibradas desde el punto de vista socioeconómico. La riqueza con la mejor distribución, pero sin la viveza criolla ni la camiseta partidaria.

¿Cómo es la relación con el actual gobierno?

Nos duele enormemente, muy enormemente que el presidente de la República no nos haya recibido ni acompañado en toda su gestión de gobierno, hasta el día de hoy. Este es un país presidencialista por encima de los partidos y de todos los otros poderes. Entonces la figura del presidente prevalece por encima de todo.

¿Por qué piensa que no lo recibió? Se podía suponer, visto desde afuera, que ustedes tenían un mayor acercamiento con el gobierno de la Coalición.

Todos se acercan para hacer política. Ahora estamos en período electoral y se van a querer arrimar todos los candidatos al movimiento. Eso es obvio. Pero después prima esa mentalidad egocéntrica y soberbia, que es natural por ser el presidente, la primer figura del país. En el convencimiento de que todas las decisiones y de que la estructura del equipo de gobierno va a ser la mejor, a veces se tapan los oídos y los ojos. Me da la sensación de que pasa por ahí el hecho de ignorar al movimiento. Es cierto, somos autoconvocados, sin una figura jurídica, pero hemos dado señales de seriedad y respeto. Si bien estamos cuestionando mucha cosa, siempre estamos proponiendo soluciones y creo que no nos merecemos este ninguneo.

Recientemente surgió el partido Por los Cambios Necesarios, fundada por exintegrantes de USU. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Se puede entender el surgimiento de este partido porque el movimiento va a cumplir su sexto año y no ha tenido logros objetivos. Pero entendemos que hay vastas experiencias, en el sentido de que el sistema se los chupa. Le pasó al Frente Amplio cuando fue gobierno y con mayorías parlamentarias, anunció la madre de todas las reformas del Estado y al final terminó con setenta mil empleos públicos más. Se los come el sistema. Detrás de todo está el aumento del gasto, el abuso del poder y el déficit endémico. Ello lleva a todas las demás consecuencias y después en el Parlamento, al estilo bombero, intentan apagar las llamas. Y la causa es el aumento del gasto, que andan atrás de los votos. Y si no sorteamos eso vamos a caer a los niveles de Argentina.

TE PUEDE INTERESAR:

Un Solo Uruguay espera la respuesta de los partidos políticos
Un Solo Uruguay: un clamor permanente
Un Solo Uruguay busca revertir baja participación fortaleciendo las mesas departamentales y el mano a mano con la gente
Tags: Déficit fiscaldeudaproducciónproductividadSeguridadUn Solo Uruguay
Noticia anterior

Atacar el crimen organizado: de la teoría a la práctica

Próxima noticia

 “El escáner, con suerte y viento a favor, podrá llegar en 2025”

Próxima noticia
 “El escáner, con suerte y viento a favor, podrá llegar en 2025”

 “El escáner, con suerte y viento a favor, podrá llegar en 2025”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.