• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El padre Mario Luis Migone era “un hombre rico en espiritualidad, con mente culta y pensamiento internacional”

por Redacción
9 de octubre de 2024
en Actualidad
El padre Mario Luis Migone era “un hombre rico en espiritualidad, con mente culta y pensamiento internacional”
WhatsAppFacebook

El pasado lunes 7 de octubre se presentó en la Sala Marosa de la Intendencia de Montevideo el libro 33 años de vida malvinera, del padre Mario Luis Migone, con un estudio preliminar del profesor J. Ramito Podetti y prólogo del embajador Alberto Volonté, en el marco de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo.

El libro fue publicado por la editorial Fin de Siglo, forma parte de una iniciativa del Foro Malvinas en el Uruguay y reproduce las anotaciones del diario del sacerdote salesiano uruguayo Mario Luis Migone, quien estuvo a cargo de la iglesia católica de las Islas Malvinas entre 1905 y 1937. A las descripciones de la geografía, la economía y la vida cotidiana en las islas por parte del padre Migone, se suma el prólogo de Alberto Volonté, así como el estudio preliminar del profesor J. Ramito Podetti quien, en diversos artículos, se explaya sobre la disputa jurídica que envuelve a las islas.

Diversos motivos llevaron a que un sacerdote salesiano uruguayo estuviera a cargo de la iglesia en Malvinas. La publicación une anotaciones de su diario, descripciones de la geografía, la economía y la vida cotidiana en las islas, junto con varios capítulos acerca de la disputa jurídica que las envuelve, por lo que un documento que aporta al conocimiento de una parte de la historia de las Malvinas.

La presentación del libro estuvo a cargo de Podetti, con la introducción del embajador de la República Argentina en Uruguay, Martín García Moritán. El diplomático recordó que el cura salesiano uruguayo vivió más de 30 años en Malvinas, siendo el primero que llegó a América y cursó sus estudios para sacerdote en Montevideo y Buenos Aires.

Por su parte, Podetti –quien además de profesor es el presidente de la Sociedad Rodoniana– comentó que pocos lugares del mundo, fuera de Argentina, están vinculados y relacionados históricamente con las islas como Uruguay y, específicamente, Montevideo. Como parte del programa que desarrolló el Foro Malvinas en Uruguay, el profesor trabajó en una investigación de casi dos años en el Archivo General de la Nación con documentos de Malvinas durante el período español en las islas.

Dijo que encontró más de 1500 folios de documentación que arrojan luz sobre algo que es fundamental para la causa y es el largo periodo en el que las islas dependieron jurisdiccionalmente de España, ya que hubo un gran número de gobernadores de Malvinas hasta 1811, cuando pasó a manos de gobernadores argentinos antes de ser usurpada por los británicos.

El libro Ediciones uruguayas sobre Malvinas, de Podetti, muestra desde la década de 1960 la continuidad de la política pública del Uruguay en materia de relaciones exteriores y la voz de juristas, historiadores y diplomáticos analizando y argumentando la cuestión. Cuando compiló el material tomó contacto con el libro del padre Migone, pero por su extensión era imposible incluirlo en esta primera compilación.

“Quedó el pendiente de editar la obra de Migone, que tiene una edición argentina que nunca fue publicada en Uruguay, con el dato llamativo de que su autor fue uruguayo. La familia Migone fue muy importante en nuestro país. Los abuelos de Migone se radicaron en Paysandú por 1930 y fueron empresarios importantes. La cuestión es que el padre de Mario Luis era un católico muy activo que hizo donaciones y su hijo tuvo la vocación religiosa”, relató Podetti en la presentación.

Entre la cultura, la política y la fe

Recordó que cuando se abrió el Colegio Pío él fue el primero que estuvo delante de la puerta para inscribirse. También se formó en el seminario de Buenos Aires y viajó a Italia con la familia donde conoció a don Bosco. “Era un hombre muy culto que hablaba inglés y alemán, seguía la política europea de cerca”, lo definió.

El padre Migone tenía una gran biblioteca, escribió mucho, varios libros y biografías, algunas inéditas. Conoció toda la Patagonia y recaló, finalmente, en Malvinas. Se enamoró las islas y no quería ser trasladado. Llevó una vida muy intelectual, de estudioso, sacando provecho de la soledad de las islas en esos años. También fue un hombre que desarrolló una actividad muy importante de promoción de las islas. Creó la primera escuela para niñas, un cine, y fue tremendamente reconocido, según relató el profesor.

Cuando estaba en esa tranquila vida malvinera llegó un administrador colonial que lo visitó y le dio un libro: La pugna por las islas Malvinas, de Julius Goebel (historiador jurídico estadounidense que enseñó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia). Al padre le llevó dos meses leerlo. El autor norteamericano defendía los títulos argentinos. Entonces fue a visitar al gobernador y le dijo que no comprendía por qué le dio ese libro. “Se generó un diálogo y, a los años, el padre Migone menciona varias veces que resumirá los argumentos del libro de Goebel en un libro testimonial sobre las Malvinas como defensa de los títulos argentinos”, comentó Podetti.

Una obra de referencia

Julius Goebel es una persona a la que aún hoy se la recuerda como uno de los maestros en los Estados Unidos, en el mundo académico norteamericano era maestro en historia del derecho internacional, esa era su especialidad. Apenas se recibió, su primera investigación fue sobre Malvinas. Al poco tiempo decidió escribir el libro sobre la batalla en torno a las islas.

“Hace una argumentación minuciosa, sigue paso a paso todo lo que significó el derecho internacional de la época, los pasos en las negociaciones de España, Francia e Inglaterra. Llega luego al período argentino y sigue hasta fines del siglo XIX. La importancia de esta obra es, sin duda, no solo por el valor de su argumentación, sino por el hecho de provenir de un país anglosajón”, indicó Podetti.

Agregó que la edición española tiene defectos de traducción y que, de hecho, en Estados Unidos se hizo una reedición en 1982 y tiene más reconocimiento allí que en Argentina. En ese sentido, destacó la perspicacia del padre Migone, “que supo de inmediato descubrir el valor que tenía este libro y el aporte que hizo para difundir los argumentos que el autor pone en el libro”.

Trabajando en el archivo salesiano de Montevideo y de Buenos Aires, Podetti se sorprendió con la riqueza documental que tienen los papeles del padre Migone. Dijo que hay cuatro cajas con centenares de cartas a su familia y a hermanos de la orden salesiana en donde trata temas muy variados y de política internacional, “él era un hombre familiarizado con la política internacional, hay cartas brillantes con juicios en torno al Tratado de Versalles y lo que significaba para la política internacional, por ejemplo”. Sumó que el padre Migone era “un hombre rico en espiritualidad, con mente culta y pensamiento internacional”.

Embajador argentino en Uruguay, Martín García Moritán y profesor Ramiro Podetti
Libro 33 años de vida malvinera, del padre Mario Luis Migone
Alberto Carames y José Luis Cancela director de instituto Artigas
Embajador argentino en Uruguay, Martín García Moritán y embajador de México Víctor Barceló
Embajador de Guatemala en Uruguay, Herbert Meneses

TE PUEDE INTERESAR:

Embajada Argentina conmemora el “Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes”
Madres de Malvinas: las heroínas que siguen en pie entre un duelo interminable y la defensa de la soberanía
Las Malvinas y la cuestión geopolítica del Atlántico Sur
Tags: Argentinamalvinas
Noticia anterior

Expo Salto nuevamente brilló con excelente nivel de los animales

Próxima noticia

“En 30 años de profesión, nunca me habían pedido tantas charlas sobre salud mental”

Próxima noticia
“En 30 años de profesión, nunca me habían pedido tantas charlas sobre salud mental”

“En 30 años de profesión, nunca me habían pedido tantas charlas sobre salud mental”

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.