• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica

Una historia platense que se repite cíclica y previsiblemente

por Pablo Sitjar
29 de agosto de 2019
en Actualidad
El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica
WhatsAppFacebook

Uruguay ha sabido adaptarse a lo largo de su historia a recibir impactos expansivos y recesivos provenientes de la Argentina. Mientras la estabilidad del sistema político nos permite absorber mejor estos shocks, resulta inevitable que terminen afectando nuestra economía, en función de los vínculos comerciales y financieros que nos ligan a la economía argentina.

Existen también componentes de tipo cultural con fuerte arraigo en América Latina que lejos de contribuir al “desacople”, refuerzan la dependencia con el ciclo del vecino país. Nos referimos a la tendencia imperante en la región a aplicar políticas económicas populistas de tipo redistributivo, cuyos desenlaces son previsibles y se encuentran ampliamente documentados por la academia.

Nuestra reacción casi intuitiva es la de negar sistemáticamente la posibilidad que Argentina nos contagie. Quien sea que se encuentre en el gobierno intenta transmitir tranquilidad a los agentes económicos indicando que estamos preparados para la “tormenta”. Es raro que una crisis en la otra orilla nos tome desprevenidos, por lo que tanto el sector público como el privado tienen tiempo para prepararse. Sin embargo, el tiempo demuestra que de una forma o de otra la crisis argentina termina por contagiarnos con mayor o menor grado de virulencia.

Para ayudar a comprender la situación actual desde una perspectiva más amplia, resulta apropiado repasar ciertas regularidades que caracterizan a los ciclos económicos en nuestra región. Con este objetivo nos referiremos a un libro publicado hace casi tres décadas por Rudiger Dornbusch y Sebastian Edwards titulado “La macroeconomía del populismo en América Latina”, cuya tesis principal es que la historia económica regional tiende a repetirse de forma regular y dramática.

Los autores atribuyen la principal causa de estos ciclos al uso abusivo de políticas macroeconómicas populistas. Políticas fiscales expansivas y monedas sobrevaluadas permiten en un inicio acelerar la tasa de crecimiento y aplicar políticas de redistribución de ingresos. Pero luego del período inicial de crecimiento se producen desequilibrios macroeconómicos que –entre otros efectos- terminan derrumbando el nivel del salario real. El ciclo culmina con inflaciones galopantes y un colapso generalizado de la economía que no deja otra alternativa que acudir al FMI, quien impone medidas de austeridad.

La primera fase del ciclo es la expansiva, caracterizada por altas tasas de crecimiento, subas permanentes en el salario real y elevadas tasas de empleo. Esto normalmente va acompañada de inversión extranjera directa y aumento del endeudamiento externo, lo que permite mantener elevados niveles de importaciones y consumo. Es la etapa “dulce” del ciclo y el gobierno de turno recibe la aprobación de propios y ajenos, ayudándolo a mantenerse en el poder.

La segunda etapa es caracterizada por la aparición de desequilibrios en los mercados de bienes, de trabajo y del sector externo, que empiezan a llamar la atención sobre la necesidad ajustar la política de precios e ingresos. En esta etapa la moneda ya se encuentra claramente sobrevaluada y el déficit fiscal va en aumento. Eventualmente se empiezan a perder reservas y surgen dificultades en obtener financiamiento externo, indicando la necesidad de ajustar el tipo de cambio. Pero las cosas se mantienen ordenadas, dado que existe una inercia de los agentes locales y externos.
Ya en la tercera fase las cosas empiezan a desordenarse. Los gobiernos comienzan a actuar de forma reactiva, intentando poner parches a una realidad que a esa altura resulta evidente a todos los agentes. Normalmente se observa una aceleración en la inflación, escasez de moneda extranjera, ausencia de crédito, fuga de capitales y desmonetización. Una gran caída de la recaudación hace crecer aún más el déficit fiscal, haciendo inevitable la devaluación, que a su vez provoca una gran caída del salario real. Desde el punto de vista político termina dañando seriamente las posibilidades electorales del gobierno de turno.

La última fase llega normalmente con un nuevo gobierno instalado y con el país bajo un programa con el FMI. Para ese momento los salarios reales se encuentran en niveles muy deprimidos, probablemente por debajo de los que se observaban antes del inicio del ciclo. De hecho, Dornbusch y Edwards destacan que los trabajadores terminan siendo las grandes víctimas de estos ciclos, ya que el capital puede escapar, pero los trabajadores no gozan de igual movilidad. Con un nuevo gobierno, costos locales por el piso y recobrado acceso al financiamiento, el ciclo comienza nuevamente con una economía que retorna al crecimiento.

Resulta evidente que, si aplicamos el esquema anterior, Argentina se encuentra en la última etapa del ciclo. Alberto Fernández, que se ve como ganador en las próximas elecciones, está interesado en que el gobierno de Macri absorba todo el ajuste, cosa de poder arrancar con un nuevo ciclo. Esto le aseguraría un gobierno con crecimiento económico, que en la práctica le garantizaría la reelección desde el arranque, ofreciéndole una estabilidad política de la cual no disfrutó Macri.

La devaluación que se produjo con posterioridad a las elecciones internas dejó a la Argentina muy competitiva con el resto del mundo y especialmente con respecto a Uruguay. Para hacerse una idea de la magnitud del desfasaje cambiario que tenemos con nuestros vecinos, basta conversar con comerciantes en el litoral y la frontera con Brasil. Más concretamente, el gráfico con la evolución del tipo de cambio real bilateral con Argentina evidencia que Uruguay se encuentra en su peor nivel de competitividad en los últimos 10 años. Lo que solo 2 años atrás costaba 100 en términos de poder adquisitivo uruguayo, hoy lo podemos comprar por 70 del otro lado del río. Con estas diferencias, no hay comercio a menos de 200 kilómetros de la frontera que pueda sobrevivir.

Pero por si existían dudas, el anuncio de la Dirección de Aduanas prohibiendo la entrada a Uruguay con más de 5kg de alimentos semanales constituye prueba fehaciente. Muchos recordamos las imágenes de un director de Aduanas que en el 2002 inspeccionaba las cintas a la salida del puerto de Montevideo y los mercados informales en capitales del interior; signo premonitorio de la subsiguiente devaluación.

Con la visión de que Uruguay está desacoplado de Argentina, desde el Ministerio de Economía se continúa defendiendo la actual política cambiaria. El ministro exhibe con orgullo el grado inversor y el acceso favorable a crédito que esto le permite, afirmando que Uruguay está preparado para enfrentar la crisis del vecino país. Sin dudas esto habilitará al Estado a dilatar o amortiguar los efectos de la crisis argentina sobre su propio balance, pero ¿qué pasará con el balance del sector privado? El sector privado –y no solo los sectores lechero y arrocero como dice el ministro- se encuentra ya significativamente debilitado por un conjunto de factores que a esta altura resultan bastante claros a todos los uruguayos.

Por mal que le pese al sector privado, el Estado uruguayo puede permitirse diferir la necesidad de ajustarse. Primero pasarán las elecciones, luego llegarán las fiestas. El año que viene nos traerá un nuevo gobierno, que recién podrá tomar medidas una vez terminada la Semana Santa. Parecería entonces que habrá que esperar siete meses hasta la entrada del último ciclista. Mientras tanto, para trabajadores y empresas esto parece la crónica de un final anunciado.

(*) M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArgentinaopinionsemanariosituación económica
Noticia anterior

Oposición advierte que el FA termina el período con alto déficit y sin haber cumplido las metas fijadas

Próxima noticia

Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Próxima noticia
Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.