• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Club Social Cerros Negros mantiene viva la unión de la comunidad

por Redacción
17 de mayo de 2023
en Actualidad
El Club Social Cerros Negros mantiene viva la unión de la comunidad
WhatsAppFacebook

Como cada 1° de mayo, desde 1943, el club Cerros Negros del departamento de Colonia realizó su tradicional fiesta aniversario, en la que toda la comunidad de la zona se hace presente y mantiene vivía la unión de todos los vecinos.

La iniciativa de fundar el Club Cerros Negros se le adjudica a Santiago Nogueira, un picapedrero que llegó a la zona para hacer postes y adoquines. Un día como cualquiera decidió disputar un partido de fútbol con los que trabajaban con él. Delinearon la cancha en un campo y los equipos se dividieron entre quienes vivían a la izquierda y a la derecha del Arroyo Cerros Negros. Los segundos fueron los ganadores y se llevaron como premio un cordero asado.

Pero ese cordero no fue degustado únicamente por el equipo ganador, sino que se hizo una gran reunión de confraternidad entre todos, jugadores y vecinos de la zona. Esto ocurrió el 1° de mayo de 1943 en el campo de Octavio Cabrera y se convirtió en una jornada histórica que fundó el club y actualmente, 80 años más tarde, continúa celebrándose en la misma fecha.

En aquella reunión fraterna se decidió formar un solo equipo de fútbol, llamado Cerros Negros, en honor a esa localidad del departamento de Colonia. “Cerros Negros nació entre los cerros, creció humilde, se encumbró con la gloria sin perder su humildad; gente de lucha y trabajo le ha permitido llegar a 41 años de vida”, dice un extracto de un documento de hace 40 años que relata la historia del club.

El pasado 1° de mayo el Club Cerros Negros celebró su 80 aniversario. Es por esto que La Mañana dialogó con Mauricio Álvarez, nieto de uno de los fundadores y actual organizador –junto a más vecinos de la zona– de las actividades del club desde hace 20 años.

El paraje Cerros Negros, llamado así por sus cerros de tierra, queda al este de Colonia, a 13 kilómetros de pueblo Cufré y a 7 kilómetros de Mal Abrigo. Es una zona rural no muy extensa que ha perdido generaciones jóvenes ya que muchos chicos se fueron a estudiar a Montevideo. Básicamente es un área lechera-quesera, aunque también hay algo de agricultura.

“Soy nieto de uno de Santiago Cabrera, uno de los fundadores. El club comenzó en la zona y quienes lo fundaron fueron los Cabrera, González, Acosta, entre otros, todos formaban parte de familias numerosas. Por ejemplo, mi abuela tenía 17 hermanos”, relató el entrevistado. Al principio no se contaba con un espacio físico específico y el que tienen se construyó hace unos 60 años. “Primero se juntaban en el campo de uno de los fundadores, una o dos veces al año y festejaban entre vecinos”, explicó.

Según Álvarez, si bien las actividades comenzaron siendo más bien sociales, luego pasaron a ser deportivas. Al ser una zona rural mucho más poblada que ahora, se juntaban entre varios cuadros de fútbol aledaños y jugaban. Al mismo tiempo, las mujeres también tenían sus actividades e incluso se llegó a dar catecismo. “En lo deportivo fuimos creciendo hasta participar en la Liga Helvética, de Nueva Helvecia”, recordó. El club Cerros Negros cuenta con su mítica camiseta de fútbol azul y amarilla.

Historia de unión

Álvarez tenía 17 años cuando con un grupo de amigos y familiares decidió ponerse en campaña y colaborar con los veteranos de la comisión de fomento del club. “Ellos se dieron cuenta que los tiempos eran otros y que nosotros le poníamos muchas ganas y energía al club, por lo que nos permitieron hacernos cargo; de esto pasaron 20 años y acá seguimos”, relató.

“Hacemos dos actividades al año: el 1° de mayo como cumpleaños y en primavera se hacen unos festivales con juegos de campo, como pruebas de riendas, para que puedan participar las familias. Este año queremos agrandar esta fiesta, que se estima será el 21 y 22 de octubre, es decir dos días y no uno. Por eso estamos trabajando en los detalles”, aseguró.

Atrás del club está la escuela N°121, en la que participan en beneficios de la institución, “si las escuelas rurales están haciendo actividades para recaudar fondos nos sumamos de alguna manera, en campeonatos cortos, por ejemplo”, indicó el entrevistado.

Muchos de los jóvenes que se han ido del departamento para estudiar vuelven a Cerros Negros en las festividades para poder participar. “Reconozco que aun sin vivir aquí cuando hay alguna actividad tratan de venir. Hay otros que han terminado los estudios y vuelven con muchas ganas, se van interesando e involucrando en el club. Tengo una hija de ocho años y ella incorporó esta cultura porque nos ve participar. Así fue como arrancamos nosotros, viendo a nuestros abuelos, madres y padres, es algo generacional”, explicó.

A su vez, al tener la escuela atrás, en el club se involucran más niños porque comentan sobre las actividades.

Menos población, pero el mismo entusiasmo

El hecho de que la población se redujo llevó a que ya no se participe en los torneos deportivos de la Liga Helvética. Es por esto que con el pasar del tiempo pasaron de ser un club social y deportivo a solo social. “Se fue sosteniendo por los vecinos y se siguieron haciendo actividades, la más importante es la del 1° de mayo como fecha del cumpleaños del club. Todos los años hacemos una gran fiesta”, indicó el entrevistado.

El aniversario de este año fue una gran fiesta que convocó a unas 300 personas. Sobre el mediodía se comenzó con un acto protocolar en el que se cantó el himno junto a los niños de la escuela aledaña al club. Después se hicieron una serie de homenajes a algunos de los fundadores que, si bien algunas personas ya no están físicamente, sí participaron sus familiares. Luego se homenajeó a colaboradores permanentes que siempre ayudan en grandes y pequeñas actividades. “Nosotros los llamamos ‘puertas que golpeamos’ y que siempre están abiertos a darnos una mano, ya sea en temas culturales o de papeleos, o personas que precisamos el día de la carneada en diferentes actividades”, explicó.

Posteriormente se hizo el almuerzo, un gran asado con cuero y chorizos, y durante el almuerzo actuaron Omar Mendiberry y Nancy Enciso, un dúo cercano a Nueva Helvecia que hacen música folclórica.

“El 1° de mayo seguimos manteniendo el fútbol, entonces hicimos un cuadrangular con unos cuadros de la zona y salió muy bien. Desde hace años, también, adentro del club se realizan shows culturales como danza tradicional y tango. En la tardecita-noche se hace el corte de la torta aniversario y se reparte, luego comienza el baile hasta el final”, relató Álvarez.

Con miras de crecer

Luego de construidas las instalaciones del club fue necesario realizar una extensión, y se le agregó un parrillero y una cocina. “Pero ahora está quedando chico otra vez para los eventos que realizamos”, explicó el entrevistado, y es por esto que se está trabajando en juntar dinero para una nueva extensión.

“Otro de los proyectos es armar un ruedo para poder hacer actividades campestres, y eso lleva materiales y mano de obra que por ahora solo está en planes. Si bien el 1° de mayo es el aniversario del club, también se aprovecha la fecha para recaudar fondos, así como las actividades de octubre”, resaltó. Indicó que también se generan instancias de venta de asado con cuero o de otras cosas y que hay empresas que colaboran. “Todo es a pulmón, no estamos metidos en inversiones, vamos generando la plata y pagando para hacerlas, o metemos mano nosotros, como en la churrasquera que hicimos dentro del club hace poco”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

Clubes de bocha de Colonia: cultura de un juego que genera unión y comunidad
Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia
Tags: Club Socialinteriorjuventudligas de fútbol
Noticia anterior

Inumet impulsará sus sistemas de alertas a través de los teléfonos celulares

Próxima noticia

El proyecto Neptuno “es el sueño del pibe para los privados”

Próxima noticia
El proyecto Neptuno “es el sueño del pibe para los privados”

El proyecto Neptuno “es el sueño del pibe para los privados”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.