• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

Alejandro Lafluf, vicepresidente del Banco República

por Redacción
8 de septiembre de 2021
en Actualidad
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

Alejandro Lafluf: “Nuestro rol no es otro que el de promover servicios financieros accesibles para toda la población y fomentar la producción de bienes y servicios de forma de contribuir al crecimiento económico y social del país”

WhatsAppFacebook

A lo largo de sus 125 años, el Banco República (BROU) debió enfrentarse a diversos retos. El ejemplo más reciente es la pandemia: pese a la contracción económica, hubo expansión del crédito, según afirmó el vicepresidente de la institución en diálogo con La Mañana. Por otro lado, enumeró los desafíos que tiene el banco por delante y destacó los apoyos que brinda al sector agropecuario para dar respuesta a sus necesidades.

El BROU está cumpliendo 125 años. ¿Cuáles han sido los mayores retos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia?

El hecho de que esté cumpliendo 125 años indica el carácter histórico de una institución que hunde sus raíces en el país. El banco ha acompañado al Uruguay a lo largo de casi toda su vida institucional. Ese camino le ha brindado una experiencia acumulada que le permite tener hoy una mejor lectura de la realidad. Esto es importante porque posibilita responder mejor, elaborar mejores herramientas y estrategias, diversificar productos y profundizar programas.

En cada tiempo hubo distintos retos, pero el banco siempre salió adelante junto al país. Creo que la pandemia, que estamos finalmente dejando atrás, es un ejemplo paradigmático de lo que es y ha sido el BROU: se mantuvo operativo durante la emergencia sanitaria en toda la red de sucursales, aseguró el funcionamiento normal de la cadena de pagos, apoyó el crédito mediante el SIGA y refinanció el endeudamiento de empresas y personas manteniendo los motores de la economía encendidos –algo más del 40% del portafolio crediticio fue refinanciado-.

El banco estuvo a la altura de las circunstancias y formó parte de la solución, no del problema, a tal punto que a pesar de la contracción económica hubo expansión del crédito. Este comportamiento demuestra la visión que tiene el BROU de su rol, y no ha hecho más que consolidar su imagen y fortalecer la confianza de los uruguayos en la institución.

¿Cómo definiría la situación actual del banco?

La situación del banco es buena. Concentramos más de la mitad de los ahorros del sistema y mantenemos cuentas con más de un millón y medio de uruguayos. Es una institución financieramente sólida, eficiente y rentable. Tenemos buena liquidez y contamos con una imagen y valoración positivas. El banco está enfocado y cuenta con funcionarios comprometidos.

Desde el punto de vista operativo, el BROU funciona 24/7 en todo el país, permitiendo realizar pagos, transferencias, depósitos, cobros, préstamos y apertura de cuentas en plataformas tanto presenciales como digitales (eBROU o tuapp).

¿Qué rol cumple en el sistema financiero?

Nuestro rol no es otro que el de promover servicios financieros accesibles para toda la población y fomentar la producción de bienes y servicios de forma de contribuir al crecimiento económico y social del país. Somos un banco, por supuesto, y por lo tanto tenemos que generar resultados y cumplir con los marcos regulatorios, pero también somos el “banco país”, y por lo mismo tenemos una vocación por el desarrollo. Ese lema resume la esencia de lo que somos y descansa en la firme convicción de que “nada crece si no se desarrolla y nada se desarrolla si no crece”.

Para lograr esto es necesario prestar atención a dos dimensiones distintas, pues una cosa es lo que sucede y otra cosa lo que acontece. Lo que sucede son los números y las estadísticas, lo que acontece es lo que explica esos números y esas estadísticas. Para saber lo que sucede hay que estar informado, para saber lo que acontece hay que estar cerca y escuchar a las instituciones, a los productores, a los empresarios, a los trabajadores y a los emprendedores.

¿Cuál es la visión del directorio del BROU sobre el futuro de la institución? ¿Qué desafíos tiene por delante?

Los desafíos son muchos. Creo que el principal es cómo ajustarnos a los cambios sin desatender nuestra esencia, cómo seguir generando resultados en una plaza cada vez más competitiva sin descuidar la apuesta por la cercanía y el desarrollo.

El equilibrio es la clave y es uno de los desafíos más importantes que tenemos. La digitalización es un buen ejemplo. Vivimos en una sociedad cada vez más digital. Tenemos que garantizar los instrumentos y herramientas que aseguren las necesidades asociadas a este fenómeno incorporando innovación y tecnología –fintech, banca abierta, etcétera-, pero al mismo tiempo debemos respetar los tiempos de nuestra sociedad y brindar plataformas y soluciones presenciales que den respuesta a otro tipo de necesidades.

En definitiva, tenemos que atender los distintos niveles, dimensiones y segmentos que involucra la actividad bancaria acorde con nuestra esencia, y elaborar estrategias para cada uno de ellos. Debemos incrementar decididamente todas nuestras líneas de negocios –tanto en número de clientes, como en volumen y portafolio de créditos-, buscar una mayor participación y penetración de mercado, impulsar soluciones transaccionales digitales, seguir mejorando e innovando el sistema de pagos, asegurar el nivel de cartera alcanzado en microfinanzas y promover que este tipo de soluciones llegue a todos los rincones del Uruguay.

Por último, debo decir que se viene un buen tiempo. Hay ganas de hacer cosas en el país y en la región. El banco tiene que estar de nuevo a la altura y jugar un rol importante en la recuperación de la actividad. Ese será también un desafío que asumiremos con el compromiso de siempre, tratando de contribuir de la mejor manera en el marco de nuestras posibilidades para potenciar ese proceso.

¿Cómo es hoy la presencia del BROU en el territorio nacional? La gente en el interior se ha quejado del cierre de sucursales en el período anterior. ¿Qué está haciendo el banco en ese sentido?

Somos un banco de desarrollo y esto supone asegurar la presencia en todo el territorio. Tenemos 130 sucursales activas en todo el país y no solo no pensamos cerrar ninguna, sino que pretendemos potenciarlas y convertirlas en centros de generación de negocios.

Asimismo, el BROU tiene prevista la instalación de 20 cajeros en diferentes lugares del territorio que fortalecerán esa presencia y permitirán proveer necesidades en aquellas localidades con mayores dificultades de acceso.

¿Cuáles han sido los apoyos que ha brindado el BROU a la actividad agropecuaria?

El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial. Para nosotros es algo absolutamente fundamental. El agro supone el 60% de todo el portafolio de crédito a nivel corporativo del banco. Son cifras que hablan por sí solas.

Estamos permanentemente apoyando al sector y desarrollando productos y programas para atender y dar respuesta a las necesidades que se presentan. Tenemos soluciones para capital de trabajo, financiamiento de cultivos, adelantos en la comercialización, alimentación animal, compra de animales, compras en remates y ferias, de mejores equipos, entre otras cosas.

En el último tiempo hemos puesto cierto énfasis en algunos sectores específicos, como el arrocero y el lechero, pero el banco está para acompañar a todo el rubro agropecuario.

Estamos trabajando también para que nuestros clientes estén al tanto y conozcan los distintos productos que existen.



TE PUEDE INTERESAR

Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz
BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano
Tags: Alejandro LaflufBanco PaísbrouEconomía
Noticia anterior

Hay un “muy acotado” número de formalizaciones y condenas por lavado de activos

Próxima noticia

Barrios a oscuras por robo de cables

Próxima noticia
Barrios a oscuras por robo de cables

Barrios a oscuras por robo de cables

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.