• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El arte a disposición del primer santo uruguayo: la vida de Jacinto Vera será representada por el grupo Texas

por Redacción
3 de mayo de 2023
en Actualidad
El arte a disposición del primer santo uruguayo: la vida de Jacinto Vera será representada por el grupo Texas

En 2016, cuando declararon a Jacinto Vera siervo de Dios (el paso anterior a la beatificación), Daniel Sturla invitó al grupo Texas a desarrollar un musical.

WhatsAppFacebook

El próximo 6 de mayo, el “cura gaucho” Jacinto Vera será beatificado en un gran evento en el Estadio Centenario. Además de la celebración de la santa misa con el cierre del rito de beatificación, se realizará antes un acto artístico que representará los hitos más importantes de su vida a cargo del grupo Texas y el coro del Elenco Sophia. La Mañana dialogó con el director a cargo del espectáculo para conocer más de este acontecimiento histórico que se prepara a vivir el pueblo uruguayo.

Después de 140 años de espera Uruguay tendrá a su primer santo ya que será beatificado Jacinto Vera. El próximo 6 de mayo se dará el paso previo a la canonización. El evento se desarrollará en la tribuna Olímpica del Estadio Centenario; contará con acto artístico con shows y cerrará con una misa presidida por el cardenal Paulo Cesar Costa, enviado por el papa Francisco.

En lo que refiere al acto artístico previo, una de las agrupaciones participantes será la dirigida por Federico Pereyra, del grupo Texas. Este grupo se formó originalmente con exalumnos de una casa salesiana y con el pasar del tiempo naturalmente tuvieron contacto con otras congregaciones y con la Iglesia católica en general. En 2016, cuando declararon a Jacinto Vera siervo de Dios (el paso anterior a la beatificación), Daniel Sturla invitó al grupo Texas a desarrollar un musical.

El grupo, ya con Aristophanes (el nombre que tomaron como grupo de parodistas del carnaval uruguayo) en 2015 había hecho “La vida de Don Bosco”, y un musical en Santa Teresa. Con esta base se armó la presentación. Trabajaron en un gran musical, con 22 actores en escena, cantantes y bailarines. En clave de humor contaron la vida de Jacinto Vera, ya que Aristophanes tiene esa particularidad. “Ahora hicimos una readaptación de aquel musical, donde la banda es la misma con casi todas las canciones, pero quitamos algunos textos. Será cantado por el elenco de la Fundación Sophia, que son 90 niños”, relató. Este coro está dirigido por Blanca Martín.

“Sturla es un sacerdote salesiano que con el tiempo se transformó en obispo y luego cardenal de Montevideo, pero lo conozco de mucho antes, desde que era un joven cura. Hay una amistad que nos une. Él confía mucho en mi trabajo”, señaló Pereyra a La Mañana.

Hoy el grupo funciona en un sótano en la parroquia de la Aguada, por lo que siguen vinculados a la iglesia. Con respecto a la actuación el 6 de mayo, Pereyra valora estar aportando arte a uno de los eventos más importantes de la Iglesia, en el sentido de visibilidad mundial. “Es nuestro primer santo, una persona que realmente hizo un camino muy grande, lo nombran padre de la Iglesia católica por todo lo que generó y la apertura para los misioneros y congregaciones que tuvo al ser nombrado obispo de Montevideo”, expresó.

Valores intactos

El director expuso que en el grupo Texas “siempre se supo de dónde venimos”. En la web de la agrupación se definen como artistas que buscan, a través de los espectáculos y la exploración artística, transmitir valores, muchos de los cuales son valores cristianos. “Si bien al entrar al grupo no se pide certificado de fe y vamos aggiornándonos a los tiempos actuales, creamos espectáculos de humor que dejan un mensaje positivo y eso sigue siendo un lindo aporte a la sociedad”, explicó.

Comentó que no solo hacen humor, también han realizado obras como “Ojos que no ven” que habla de la justicia por mano propia. Este año en carnaval presentaron “Invisible” que tenía una editorial sobre qué hacen las personas cuando ven a alguien durmiendo en la calle. “En el fondo, el grupo es un generador de buen vínculo, hacer espectáculos que nos llenen de buenas experiencias, vivencias y encuentros fraternos”, señaló.

El grupo tiene una frase de cabecera que es: “Priorizamos a la persona a través del arte, entendiendo que el arte realza a la persona”. En esa línea, Pereyra explicó que se insiste en que se llegue en hora al ensayo, si un día pasa algo lo entienden porque a las personas les pasan cosas. “Pero trabajamos muy en serio”, señaló, “y hay que aprenderse la letra y ser puntual, porque eso nos realza como personas; no poner el arte por encima, pero darle la importancia que requiere”.

Un espacio de oportunidades

La Fundación Sophia es una red de colegios católicos que plantea una educación innovadora y de calidad en Uruguay. Esta es impulsada por la Iglesia Católica de Montevideo y a través del desarrollo de distintos proyectos, promueve a nivel nacional una educación académica y pastoral para todos los niños y adolescentes. Por otra parte, la fundación tiene el Elenco Sophia, que se pensó para que los alumnos que tienen intereses y condiciones para las artes escénicas, puedan vivir la experiencia de creación y presentación de un espectáculo musical; buscando potenciar el desarrollo personal y formativo de los integrantes.

La dirección general del Elenco Sophia está a cargo de Pereyra, quien comentó que es un proyecto dirigido a los niños, niñas y adolescentes más prolíferos, y que nunca la hubiera podido desarrollar sin la experiencia de los años de carnaval de las promesas y el grupo Texas. “La Fundación Sophia es un espacio en el que estoy feliz porque llegamos a mucha gente”, expresó.

La fundación está en 15 colegios de Montevideo y 19 del interior. Este año en el Elenco participan dos chicos de Treinta y Tres, que llegan todos los sábados a la capital para ensayar. “La apertura está, tenemos que seguir afinando cosas, pero hemos hecho dos espectáculos: ‘La estrella de Belén’, el primer año y el año pasado una adaptación de la película ‘Sing, el musical’”. Posteriormente comenzarán a trabajar en una adaptación de la película “Intensamente”.

Actualmente alrededor de 90 niños y adolescentes concurren cada sábado gratuitamente, “entonces estamos dando una formación de calidad a chicos que quizás no pueden pagarse una academia formativa, así pueden volcar el talento a un espacio de calidad artística que tiene mucho de Texas”, indicó Pereyra.

De menos a más

En octubre el grupo Texas cumplirá 24 años. Durante su historia tuvo muchas formas; a fines del 1999 era un grupo de exalumnos muy jóvenes de colegio María Auxiliadora con ganas de hacer su apostolado. “La realidad es que el oratorio que funcionaba en el colegio tenía numerosos animadores y no tantos chiquilines, entonces los exalumnos nos pusimos a hacer teatro con la única intención de llevar obras gratis a los oratorios; de hecho, los primeros dos años actuamos únicamente para los salesianos”, relató el entrevistado.

Pero la vinculación con el carnaval, más el crecimiento del grupo y formatos más extensos de los espectáculos, los llevó a tener otras actuaciones como en escuelas públicas. En el 2004 hicieron la primera obra para niños, entonces ya no era solo un grupo de exalumnos que contaba una historia en formato de “carnaval de invierno”, sino que incursionaron en el teatro infantil. En 2006 fue la primera vez que le llamaron a un espectáculo Aristophanes, hicieron “Momogedia” y ganaron el Florencio revelación.

“Todo esto nos empieza a dar cierta visibilidad, volvimos a estar nominados varios años a premios Florencio por los musicales. En el año 2012 y 2016 ganamos otro Florencio a espectáculo infantil, entonces los reconocimientos, más nuestros pasajes por el carnaval a partir de 2012 fueron pasos que hicieron que el grupo se consolidara”, recordó.

Hoy dan talleres formativos con un gran grupo y variopinto, desde niños hasta adultos mayores. Arman espectáculos anualmente, entre tres, cuatro o cinco por año en distintos ambientes y teatros de Montevideo y el carnaval. A los talleres asisten unas 50 personas, más 30 vinculadas al carnaval, y otras de los espectáculos teatrales. Se estima que son 100 personas que trabajan anualmente, algunas se van y otras llegan. Por su parte, Pereyra y Virginia Capobianco son quienes están desde el inicio.

“El grupo ha tenido muchas formas de llevarse adelante, con directivas, grupos conformados por distintos estamentos de las obras, delegados; hemos buscado la vuelta dependiendo del tiempo. Incursionamos por varios espacios, hicimos giras, cinco internacionales. Todas esas cosas van sumando gente”, explicó el director.


El año de Texas

Actualmente están trabajando en dos espectáculos infantiles: “Polo y Analía conocen Uruguay” que se presentará en el teatro del Notariado en las vacaciones de julio, y el “El escuadrón” en el Tinglado. Posiblemente luego comenzarán a ensayar una obra para adultos. “Después tenemos mucha gente dentro del grupo que se prepara para Teatro Joven, el Espacio Adolescente, Murga Joven. Los adolescentes están trabajando con un texto del cura Juan Andrés “Gordo” Verde, que seguramente lo presentemos en el Club Católico.

TE PUEDE INTERESAR:

Con los zapatos al cielo. Vida de Jacinto Vera
Celebraciones de Semana Santa a un mes de la beatificación de Jacinto Vera
El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional
Tags: apostoladobeatificacióncarnavalgrupo TexasiglesiaIglesia CatólicaJacinto Verateatro
Noticia anterior

A pesar de aumento de denuncias de Pymes estafadas, UPM2 sigue sin dar respuesta

Próxima noticia

Jacinto Vera: nuestro cura gaucho

Próxima noticia
Jacinto Vera: nuestro cura gaucho

Jacinto Vera: nuestro cura gaucho

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.