• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

por Redacción
29 de diciembre de 2021
en Actualidad
El Archivo Judicial se remoza a pesar de los históricos problemas de presupuesto

El director del AGN, Alberto Umpiérrez, en las obras del Archivo Judicial

WhatsAppFacebook

El edificio se encuentra con obras avanzadas que posibilitan el mejor tratamiento de la documentación que data desde 1730 y que hasta hace poco se llovía. Si bien el Archivo General de la Nación obtuvo una partida especial para la continuación de obras, el presupuesto anual ha descendido con los años, así como la cantidad de personal, que pasó de 150 en 2005 a 48 actualmente.

El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional. Custodia, protege y facilita el acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público.

El edificio donde está la Dirección del AGN es en la calle Convención y Uruguay y su construcción cumple 100 años en 2022. Tiene la peculiaridad de que fue hecho y pensado como archivo desde el principio.

El AGN cumple la función de democratizar la información como centro de investigación y resguardo de la memoria histórica nacional. Es una Unidad Ejecutora dependiente del Ministerio de Educación y Cultura y encabeza el Sistema Nacional de Archivos. Actualmente se estima que existen más de 130 kilómetros lineales de estanterías, lo que significa la distancia entre Montevideo y Punta del Este.

A pesar de la utilidad que tiene el Archivo General de la Nación para el país y la población, hace décadas que ha quedado rezagado en materia presupuestal. Un claro ejemplo de esto es cómo en 20 años la cantidad de funcionarios se redujo en dos tercios. En 2005 el ANG tenía más de 150 funcionarios, hoy cuenta con 41 funcionarios presupuestados, uno contratado y cinco becarios.

En marzo de 2020 ingresó como director Alberto Umpiérrez. Al llegar se encontró con obras que estaban en curso para mejorar el espacio donde se archivan expedientes desde 1730 y documentos que profesionales e historiadores del Uruguay utilizan diariamente para trabajar. Una de sus misiones es lograr que, al menos a finales de 2022, las carpetas con documentos sean ubicadas en un lugar acorde a las condiciones que los papeles deben tener para preservarse.

Hacia un Archivo Judicial renovado

Dentro del AGN existe el Archivo Judicial, al cual llegan escribanos, abogados, fiscales, jueces, civiles en busca de documentos que registren su ascendencia a través de partidas de nacimiento, escrituras, sucesiones, entre otras cosas. Se calcula que estos últimos dos años, con la pandemia, los funcionarios atendieron a más de 700 usuarios y se procesaron, en promedio, 300 o 400 oficios del Poder Judicial.

En el lugar se conservan y guardan todos los expedientes judiciales que tienen más de 30 años, y datan del siglo XX, el siglo XIX y hasta el siglo XVIII (desde el año 1730), porque el acervo comienza en la época de los Cabildos. Están todos los juicios ocurridos en Uruguay hasta las últimas tres décadas.

Los documentos del archivo son muy pedidos por el Poder Judicial y muchas veces ocurre que un expediente se inicia, pero está en relación causas anteriores, por lo que se solicita que se desarchiven expedientes viejos para acordonarlos a causas nuevas o relacionadas con algún bien o persona. “Están todos los juicios de todos los juzgados: penales, familias, juicios civiles, cosas de Aduana, contencioso administrativo; todos”, recalcó el entrevistado.

Indicó que es un archivo que no puede cerrar nunca. “Siempre hay algún escribano que lo necesita para hacer una escritura, o algún juzgado que pide que desarchive un expediente, sino no pueden hacer su trabajo”, señaló.

La mayor parte del Archivo Judicial está alojada en el local de una antigua fábrica de bebidas sobre la calle San Martín esquina Blandengues, en un predio fue adquirido por el Estado en 1972. Otra parte del archivo se encuentra en un local anexo por San Martín, que en el pasado era un garaje del Ministerio de Educación y Cultura y se lo hizo a nuevo para guardar el archivo. A mediados de 2021, se terminó de instalar la iluminación del edificio anexo que, si bien se había inaugurado en 2019, los trabajadores aún no tenían luz.

Cuando Umpiérrez asumió su cargo el 1º de marzo de 2020, se estaba iniciando la obra de cambio de cámaras de desagüe pluviales del edificio más grande, en San Martín y Blandengues. Por este motivo se estaban realizando pozos para hacer cámaras y, posteriormente, instalar las cañerías de los desagües. Esa etapa ya culminó, y se procedió con éxito durante 2021 al cambio de techo del lugar. “El techo era de chapa y comenzó a picarse, además los desagües pluviales se tapaban. En definitiva ese techo colapsó y hubo que cambiarlo urgente”, indicó Umpiérrez a La Mañana.

Desde que está en obra el edificio, los funcionarios han recibido quejas debido a las demoras que ocasiona el hecho de tener los documentos en depósitos y con un orden que no es el habitual. “Al haber evacuado todo el piso de arriba para cambiar el techo, la documentación está resguardada en distintos lugares, entonces debemos ir a los depósitos a buscar expedientes y eso genera demoras”, explicó el director del AGN.

Se estima que el año que viene ya se pueda comenzar a trasladar los expedientes, si bien está el techo terminado aún se están revocando las paredes. A su vez, se deben colocar láminas que impidan el ingreso de rayos ultravioletas e infrarrojos que dañan mucho el papel, así como la instalación eléctrica que está contra el techo.

Problemas presupuestales

“Las obras van más rápido o más lento según el presupuesto que se adjudique. Tiene que ver con eso, aunque no siempre es lo único. En el caso nuestro hay una secuencia lógica de los trabajos que requieren finalizar uno para seguir con otro”, dijo Umpiérrez.

El presupuesto del AGN desde 2005 es de $524.000. Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez se logró remodelar la sede de la calle Uruguay. En la gestión anterior se le asignó cierta prioridad al edificio de Convención y Uruguay, que estaba en estado ruinoso. “Se mejoró muchísimo la instalación eléctrica, la infraestructura, y eso llevó muchos años debido a los montos presupuestales asignados”, recordó.

Analizó que habría que comparar cuánto incide el AGN en el presupuesto general del MEC de los últimos 20 años. “Ahí nos daremos cuenta de que se ha ido perdiendo porcentaje. Hoy en día, la cifra que representa el AGN en el total debe ser menos del 1%”, comentó el director. Además, entiende que, popularmente, los archivos no son un asunto que esté en la agenda a nivel cultural.

La posibilidad de una digitalización

Umpiérrez explicó que es una cantidad enorme de documentación, por lo que, desde hace años, se digitalizan los índices, hecho de mucha utilidad porque los usuarios hacen sus búsquedas en ellos y, al ser lo más manipulable, son las hojas que están más deterioradas.

“Hemos digitalizado gran cantidad de la documentación más antigua, del siglo XVIII sobre todo y, principalmente, protocolos notariales. Eso es muy solicitado por los escribanos porque para hacer una escritura necesitan la última novación de un bien y, muchas veces, es una sucesión o un juicio ejecutivo, o algún otro tipo de juicio”, detalló.

Entre las obras del edificio, se proyecta utilizar una estructura de hormigón bastante importante, ubicada en el segundo piso, para hacer cámaras refrigeradas que contengan la documentación más antigua.

“A finales del año próximo nos gustaría trasladar la documentación, porque, a su vez, estamos pagando el alquiler de un depósito por falta de lugar”.

TE PUEDE INTERESAR

Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
El incendio en el archivo del Palacio de los Tribunales y el “desinterés” político
Tags: Archivo General de la NaciónArchivo Judicial
Noticia anterior

Avanza la política de viviendas cooperativas para reducir el déficit habitacional

Próxima noticia

Ganadería habilitó pastoreo en la vía pública en doce departamentos por déficit hídrico

Próxima noticia
Ganadería habilitó pastoreo en la vía pública en doce departamentos por déficit hídrico

Ganadería habilitó pastoreo en la vía pública en doce departamentos por déficit hídrico

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.