• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El análisis mundial se hace un lugar en el dial uruguayo

por Redacción
10 de diciembre de 2020
en Actualidad
El análisis mundial se hace un lugar en el dial uruguayo

Fabián Cardozo en GPS Internacional y Gustavo Calvo en La Hora Global

WhatsAppFacebook
Si bien las noticias internacionales están presentes en distintos programas de radio y televisión, hay dos programas que se emiten por la radio uruguaya que están íntegramente dedicados a la política y actualidad fuera de fronteras, con un enfoque más analítico. Se trata de GPS Internacional (Sputnik/M24) conducido por Fabián Cardozo y de La Hora Global (Radiomundo) dirigido por Gustavo Calvo, dos programas que se han hecho un lugar en las preferencias de un público que suma adeptos.



¿Desde cuándo existe el programa y dónde se transmite?

Fabián Cardozo: En mayo de 2016 comenzó en un acuerdo entre la agencia Sputnik y Radiodifusión Nacional. Ese fue el primer paso. En realidad, la agencia recién estaba instalándose en Montevideo con su oficina regional. Entonces llegó con el planteo de tener un programa de análisis de los temas internacionales, con una mirada que prioriza a América Latina, o sea regional e integradora. Estuvimos los primeros dos años en RNU y después en radio M24. El programa siempre se difundió a través de la radio online de Sputnik y la web mundosputniknews.com, que es el sitio de la agencia para América Latina. Comenzamos en la noche los primeros tiempos y luego más en la tarde, con un público más predispuesto a escuchar análisis.

Gustavo Calvo: Se transmite por Radiomundo, 1170 AM del dial. El programa tiene una génesis muy casual. El programa En Perspectiva invitó a algunos oyentes a armar mesas de debate sobre temas varios y allí participé en una mesa donde hablamos de un tema internacional, asuntos que yo siempre seguí con interés. Luego se dieron otras mesas donde seguimos hablando de estos temas. Cerca de la Navidad de 2017 le planteamos a Emiliano Cotelo, junto a Leo Harari, Susana Mangana y Javier Bonilla que había temas muy importantes en el mundo porque se estaban dando muchas cosas, recordemos que ya estaba Trump en funciones, había surgido Vox en España, el Brexit estaba a todo vapor. Ahí empezó la aventura.

¿Cómo es el formato del programa?

Fabián Cardozo: El programa tiene tres bloques, que son tres entrevistas. Uno de ellos tiene que ver con la actualidad y con América Latina, por ejemplo, ahora las elecciones parlamentarias en Venezuela del domingo, o el debate de la ley del aborto en Argentina. En estos tiempos de pandemia ese primer bloque de América Latina ha tenido una leve mutación que es actualizar la situación de la pandemia en los países de la región. Luego un segundo bloque más de análisis, más de contexto. Por ejemplo, estamos hablando mucho de las consecuencias del triunfo demócrata en los Estados Unidos y sus diferentes variantes hacia América Latina, hacia Medio Oriente y hacia Europa. Y un tercer bloque cultural o social, donde pretendemos que no sea exclusivamente agenda local, sino un artista o festival internacional o regional.

Gustavo Calvo: El formato del programa ha variado con cosas particulares, pero normalmente intentamos darle 7 u 8 minutos de lo que llamamos una cabalgata de noticias. Nosotros estamos haciendo un programa de análisis internacional, no es un noticiero. Por eso, por ejemplo, no hay una página web de La Hora Global. Entonces de alguna manera los titulares no nos mueven mucho. Después arrancamos con dos o tres temas que se tocan en forma profunda. Un claro ejemplo cuando se estaba discutiendo hace unos meses el presupuesto de la Unión Europea y el protagonismo de Macron y Markel era claro, como ha sido todos los años. Entonces hicimos un programa invitando a un experto sobre una perspectiva histórica del eje franco alemán y su incidencia en Europa.

¿Participan académicos, políticos?

Fabián Cardozo: De todo, periodistas, analistas, académicos, políticos, cuando amerita. Tenemos una vasta red de amigos del programa. Por mi experiencia anterior de corresponsal internacional había generado una red de contactos y luego se fue ampliando. Tenemos en América Latina, creo que en todos los países hay uno o más, y en Europa también. El único requisito es que hable español.

Gustavo Calvo: Nosotros no fuimos por el lado político. Por ejemplo, en los 38 programas de esta segunda temporada que fue 2020 no hemos hablado del covid-19, porque hablamos sobre las causas profundas que hacen a las relaciones internacionales. Entonces, desde ese punto de vista, el apoyo que tengo que tener es de académicos.

¿Se abordan noticias o análisis de lugares remotos?

Fabián Cardozo: Sí, tratamos que cuando se habla de algo tan lejano sea más didáctico. Por ejemplo, ayer hablamos de las misiones de paz con una periodista uruguaya que ha viajado en forma reiterada a la República Democrática del Congo. Trabaja socialmente allá, coordina mucho con las Fuerzas Armadas, con el Departamento de Misiones de Paz del Ejército. Entonces, yo le pedí que en esa participación que tuviera, habláramos de la situación sanitaria de África, porque hablamos de la pandemia, pero en realidad hay países como el Congo, donde covid-19 es una de las tantas enfermedades mortales que hay. Entonces habría que explicar eso. Cuando hablamos de algo lejano, por ejemplo, Guinea Ecuatorial, y el primer dato curioso que hablan español, casi con un tono uruguayo, bueno, expliquemos eso, tiene que ver con cuestiones geopolíticas e históricas y a partir de ahí hablamos de lo que sea.

Gustavo Calvo: En realidad muchos temas no son tan remotos o tienen bastante que ver aunque no nos demos cuenta. Entonces, yo no te voy a decir que voy a hacer todo un programa, por ejemplo, sobre la historia de Etiopía o cuál es su futuro. Pero sí te puedo decir que, por ejemplo, Nagorno Karabaj fue una excusa excelente para establecer la geopolítica del Cáucaso y la presencia ascendente de una Turquía como potencia regional y la presencia de Rusia reivindicando su poderío sobre el territorio. Sucedió una vez que un oyente en particular tenía un amigo de él que es muy trotamundos. Había pasado por Sudán, tenía correspondencia de gente de allá y me agradeció por el programa que habíamos hecho, porque realmente le ayudamos a comprender un entorno que él no terminaba de entender. Me sorprendió porque me reconoció y me lo dijo a la calle.

¿A qué tipo de público crees que llega el programa en Uruguay?

Fabián Cardozo: Es un público interesado en la información internacional, por lo que veo por las redes hay un grupo grande de gente que sigue la información de Sputnik, porque además la considera estratégica. Es una mirada contra hegemónica, con una mirada distinta a la que tienen otras grandes agencias del mundo de Occidente. Creo que en Uruguay, y me lo demuestra gente que me lo ha dicho, hay un público interesado en esa información internacional.

Gustavo Calvo: En teoría sería gente de un nivel intelectual medio y alto, en una franja etaria superior a los 35/40 años, de ahí para arriba. Y digo en teoría por lo siguiente: hay un punto de inflexión en agosto del 2019, cuando comencé a asistir a clases de relaciones internacionales para tener un perfil diferente del programa. De allí surge mi relación con muchos de los profesores y descubro que muchos jóvenes escuchan el programa y eso nos sirve como insumo fundamental.

¿Por qué cree que no hay más programas de política internacional en nuestro país?

Fabián Cardozo: Creo que lo que falta es especialización y es una lástima. En mi vida periodística nunca me pude especializar del todo, por más que me gustaría. Está claro que hoy prácticamente no hay en los medios uruguayos periodistas especializados en información internacional que tengan la capacidad de mirar más allá de los cables escritos por las agencias. O sea, no es copiar y pegar, es entender lo que está ahí. Creo que es un problema de los periodistas. Yo soy muy autocrítico con el oficio o profesión.

Gustavo Calvo: Lo que pasa es que hay un concepto que quizá viene de los años 50, en el sentido de que hay que darle a la gente lo que pide, y en realidad lo que se termina haciendo es dándole lo que uno cree que ellos piden. Si tú haces el esfuerzo, primero, de tratar los temas con determinado perfil, tienes un reto, pero eso implica una inversión no de dinero, sino una inversión de pienso, de personas, de cierta producción. Creo que la inmediatez de hoy está matando un poco los medios en ese sentido.

GPS Internacional se emite los martes, jueves y viernes a las 19 horas por radio M24 (97.9 FM Montevideo, 102.5 FM Maldonado) y por la web de la agencia mundo.sputniknews.com

La Hora Global se emite los martes y jueves a las 15 horas por Radiomundo 1170 AM, con repetición a la madrugada.


TE PUEDE INTERESAR

La democracia no necesita de censores ni tutores
Reflexiones para el día del periodismo
Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación
Tags: análisis mundialGPS InternacionalLa Hora Globalprensa
Noticia anterior

Los cultivos de invierno cierran con rendimiento y calidad de destaque

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Martina Gadea

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Martina Gadea

Las 10 de La Mañana: Martina Gadea

Más Leídas

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.