• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El análisis mundial se hace un lugar en el dial uruguayo

por Redacción
10 de diciembre de 2020
en Actualidad
El análisis mundial se hace un lugar en el dial uruguayo

Fabián Cardozo en GPS Internacional y Gustavo Calvo en La Hora Global

WhatsAppFacebook
Si bien las noticias internacionales están presentes en distintos programas de radio y televisión, hay dos programas que se emiten por la radio uruguaya que están íntegramente dedicados a la política y actualidad fuera de fronteras, con un enfoque más analítico. Se trata de GPS Internacional (Sputnik/M24) conducido por Fabián Cardozo y de La Hora Global (Radiomundo) dirigido por Gustavo Calvo, dos programas que se han hecho un lugar en las preferencias de un público que suma adeptos.



¿Desde cuándo existe el programa y dónde se transmite?

Fabián Cardozo: En mayo de 2016 comenzó en un acuerdo entre la agencia Sputnik y Radiodifusión Nacional. Ese fue el primer paso. En realidad, la agencia recién estaba instalándose en Montevideo con su oficina regional. Entonces llegó con el planteo de tener un programa de análisis de los temas internacionales, con una mirada que prioriza a América Latina, o sea regional e integradora. Estuvimos los primeros dos años en RNU y después en radio M24. El programa siempre se difundió a través de la radio online de Sputnik y la web mundosputniknews.com, que es el sitio de la agencia para América Latina. Comenzamos en la noche los primeros tiempos y luego más en la tarde, con un público más predispuesto a escuchar análisis.

Gustavo Calvo: Se transmite por Radiomundo, 1170 AM del dial. El programa tiene una génesis muy casual. El programa En Perspectiva invitó a algunos oyentes a armar mesas de debate sobre temas varios y allí participé en una mesa donde hablamos de un tema internacional, asuntos que yo siempre seguí con interés. Luego se dieron otras mesas donde seguimos hablando de estos temas. Cerca de la Navidad de 2017 le planteamos a Emiliano Cotelo, junto a Leo Harari, Susana Mangana y Javier Bonilla que había temas muy importantes en el mundo porque se estaban dando muchas cosas, recordemos que ya estaba Trump en funciones, había surgido Vox en España, el Brexit estaba a todo vapor. Ahí empezó la aventura.

¿Cómo es el formato del programa?

Fabián Cardozo: El programa tiene tres bloques, que son tres entrevistas. Uno de ellos tiene que ver con la actualidad y con América Latina, por ejemplo, ahora las elecciones parlamentarias en Venezuela del domingo, o el debate de la ley del aborto en Argentina. En estos tiempos de pandemia ese primer bloque de América Latina ha tenido una leve mutación que es actualizar la situación de la pandemia en los países de la región. Luego un segundo bloque más de análisis, más de contexto. Por ejemplo, estamos hablando mucho de las consecuencias del triunfo demócrata en los Estados Unidos y sus diferentes variantes hacia América Latina, hacia Medio Oriente y hacia Europa. Y un tercer bloque cultural o social, donde pretendemos que no sea exclusivamente agenda local, sino un artista o festival internacional o regional.

Gustavo Calvo: El formato del programa ha variado con cosas particulares, pero normalmente intentamos darle 7 u 8 minutos de lo que llamamos una cabalgata de noticias. Nosotros estamos haciendo un programa de análisis internacional, no es un noticiero. Por eso, por ejemplo, no hay una página web de La Hora Global. Entonces de alguna manera los titulares no nos mueven mucho. Después arrancamos con dos o tres temas que se tocan en forma profunda. Un claro ejemplo cuando se estaba discutiendo hace unos meses el presupuesto de la Unión Europea y el protagonismo de Macron y Markel era claro, como ha sido todos los años. Entonces hicimos un programa invitando a un experto sobre una perspectiva histórica del eje franco alemán y su incidencia en Europa.

¿Participan académicos, políticos?

Fabián Cardozo: De todo, periodistas, analistas, académicos, políticos, cuando amerita. Tenemos una vasta red de amigos del programa. Por mi experiencia anterior de corresponsal internacional había generado una red de contactos y luego se fue ampliando. Tenemos en América Latina, creo que en todos los países hay uno o más, y en Europa también. El único requisito es que hable español.

Gustavo Calvo: Nosotros no fuimos por el lado político. Por ejemplo, en los 38 programas de esta segunda temporada que fue 2020 no hemos hablado del covid-19, porque hablamos sobre las causas profundas que hacen a las relaciones internacionales. Entonces, desde ese punto de vista, el apoyo que tengo que tener es de académicos.

¿Se abordan noticias o análisis de lugares remotos?

Fabián Cardozo: Sí, tratamos que cuando se habla de algo tan lejano sea más didáctico. Por ejemplo, ayer hablamos de las misiones de paz con una periodista uruguaya que ha viajado en forma reiterada a la República Democrática del Congo. Trabaja socialmente allá, coordina mucho con las Fuerzas Armadas, con el Departamento de Misiones de Paz del Ejército. Entonces, yo le pedí que en esa participación que tuviera, habláramos de la situación sanitaria de África, porque hablamos de la pandemia, pero en realidad hay países como el Congo, donde covid-19 es una de las tantas enfermedades mortales que hay. Entonces habría que explicar eso. Cuando hablamos de algo lejano, por ejemplo, Guinea Ecuatorial, y el primer dato curioso que hablan español, casi con un tono uruguayo, bueno, expliquemos eso, tiene que ver con cuestiones geopolíticas e históricas y a partir de ahí hablamos de lo que sea.

Gustavo Calvo: En realidad muchos temas no son tan remotos o tienen bastante que ver aunque no nos demos cuenta. Entonces, yo no te voy a decir que voy a hacer todo un programa, por ejemplo, sobre la historia de Etiopía o cuál es su futuro. Pero sí te puedo decir que, por ejemplo, Nagorno Karabaj fue una excusa excelente para establecer la geopolítica del Cáucaso y la presencia ascendente de una Turquía como potencia regional y la presencia de Rusia reivindicando su poderío sobre el territorio. Sucedió una vez que un oyente en particular tenía un amigo de él que es muy trotamundos. Había pasado por Sudán, tenía correspondencia de gente de allá y me agradeció por el programa que habíamos hecho, porque realmente le ayudamos a comprender un entorno que él no terminaba de entender. Me sorprendió porque me reconoció y me lo dijo a la calle.

¿A qué tipo de público crees que llega el programa en Uruguay?

Fabián Cardozo: Es un público interesado en la información internacional, por lo que veo por las redes hay un grupo grande de gente que sigue la información de Sputnik, porque además la considera estratégica. Es una mirada contra hegemónica, con una mirada distinta a la que tienen otras grandes agencias del mundo de Occidente. Creo que en Uruguay, y me lo demuestra gente que me lo ha dicho, hay un público interesado en esa información internacional.

Gustavo Calvo: En teoría sería gente de un nivel intelectual medio y alto, en una franja etaria superior a los 35/40 años, de ahí para arriba. Y digo en teoría por lo siguiente: hay un punto de inflexión en agosto del 2019, cuando comencé a asistir a clases de relaciones internacionales para tener un perfil diferente del programa. De allí surge mi relación con muchos de los profesores y descubro que muchos jóvenes escuchan el programa y eso nos sirve como insumo fundamental.

¿Por qué cree que no hay más programas de política internacional en nuestro país?

Fabián Cardozo: Creo que lo que falta es especialización y es una lástima. En mi vida periodística nunca me pude especializar del todo, por más que me gustaría. Está claro que hoy prácticamente no hay en los medios uruguayos periodistas especializados en información internacional que tengan la capacidad de mirar más allá de los cables escritos por las agencias. O sea, no es copiar y pegar, es entender lo que está ahí. Creo que es un problema de los periodistas. Yo soy muy autocrítico con el oficio o profesión.

Gustavo Calvo: Lo que pasa es que hay un concepto que quizá viene de los años 50, en el sentido de que hay que darle a la gente lo que pide, y en realidad lo que se termina haciendo es dándole lo que uno cree que ellos piden. Si tú haces el esfuerzo, primero, de tratar los temas con determinado perfil, tienes un reto, pero eso implica una inversión no de dinero, sino una inversión de pienso, de personas, de cierta producción. Creo que la inmediatez de hoy está matando un poco los medios en ese sentido.

GPS Internacional se emite los martes, jueves y viernes a las 19 horas por radio M24 (97.9 FM Montevideo, 102.5 FM Maldonado) y por la web de la agencia mundo.sputniknews.com

La Hora Global se emite los martes y jueves a las 15 horas por Radiomundo 1170 AM, con repetición a la madrugada.


TE PUEDE INTERESAR

La democracia no necesita de censores ni tutores
Reflexiones para el día del periodismo
Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación
Tags: análisis mundialGPS InternacionalLa Hora Globalprensa
Noticia anterior

Los cultivos de invierno cierran con rendimiento y calidad de destaque

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Martina Gadea

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Martina Gadea

Las 10 de La Mañana: Martina Gadea

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.